![]() |
acto en madrid |
maracaibo 30 -9-2017
Faltan pocas horas para
que en Cataluña se celebre el referéndum
sobre su independencia, y la situación es incierta acerca de lo que
ocurrirá el próximo domingo. La realización de un referéndum votado por el
Parlamento catalán fue suspendida y prohibida por el Tribunal Constitucional
(TC) a instancias del gobierno de Rajoy y cuenta desde el primer momento con el
apoyo incondicional del PSOE y Ciudadanos. La Santa Alianza de los partidos
artífices y defensores del régimen heredero del franquismo, su monarquía y el
aparato del Estado, han cerrado filas negándole al pueblo catalán su
legítimo derecho a expresarse, votar y decidir.
“El pueblo catalán quiere
votar y tiene derecho. No a la represión”
El jueves 28 se celebró en
el local del CAUM, en el centro de Madrid, este acto convocado por el Comité
por la Alianza de Trabajadores y Pueblos. En una sala llena a rebosar introdujo
el debate Juan Miguel Fernández señalando el interés que la causa de la
democracia, en este caso el derecho a decidir, tiene para el movimiento obrero,
del que se hallaban en la mesa y en la sala exponentes diversos.
El diputado en Cortes por ERC Jordi Salvador
expuso el contenido de la dura lucha que en este momento libra el pueblo
catalán contra la Monarquía. Tras él intervinieron el profesor de la
Universidad Complutense Xabier Arrizabalo, afiliado a CCOO, el capitán de navío
en la reserva Manuel Ruiz Robles y Ángel Pasero, de la Junta Directiva de la
Unión Cívica por la República. Los asistentes, en muchos casos sindicalistas de
UGT y CCOO, vincularon las batallas que libran (contra la LOMCE, en defensa de
las pensiones, por los derechos sindicales) con la lucha por las libertades
democráticas, ahora ante todo el derecho del pueblo catalán a decidir.
Tratando de resumir un debate franco y a
fondo, en nombre de la mesa, el presidente leyó este comunicado:
Reunidos trabajadores,
jóvenes, sindicalistas en un acto convocado en Madrid en defensa de la
democracia, el derecho a decidir y todos los derechos sociales por el Comité
por la Alianza de Trabajadores y Pueblos, manifestamos: 1º. El pueblo de
Cataluña quiere votar y tiene derecho a votar. Y desde el punto de vista de la
democracia y de los intereses de la clase obrera que sufre la política
antiobrera del gobierno, defendemos incondicionalmente ese derecho a votar y a
decidir.
2º. El movimiento obrero, la
clase obrera no es ajena a la defensa de las libertades democráticas. Al
contrario. Es necesario el apoyo explícito de las organizaciones obreras al
derecho a decidir del pueblo catalán y el rechazo de la represión, las
prohibiciones de actos, las multas, las detenciones y la intimidación. En
Madrid, a 28 de septiembre de 2017
Comentarios
Publicar un comentario