Ir al contenido principal

Llamados de apoyo a Venezuela en todo el continente y a escala internacional




Tomado de la carta semanal del Comité Central del POSI
Nº 641 - Del 21 al 27 de agosto de 2017 (Maracaibo 21-8-2017)

 Trump amenaza a la nación venezolana con una intervención militar

Viernes 11 de agosto, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha declarado públicamente: “disponemos de muchas opciones en lo que se refiere a Venezuela, incluida la opción militar, si hace falta”. Esta declaración ha provocado una ola de indignación en todo el continente. Nicolás Maduro inmediatamente ha intentado hablar con Donald Trump, quien se ha negado. El portavoz del Pentágono ha declarado que, si bien no hay plan preciso, sigue de actualidad la posibilidad de intervenir en cualquier momento.

“Trump preocupa al planeta”, lleva como titular el 13 de agosto el periódico Le   Monde, y Le Figaro del 14 de agosto pregunta: “¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Trump?” Numerosos dirigentes de la Unión Europea han llamado a una desescalada, preocupados por los riesgos de derivas mundiales. Al establecer una falsa simetría entre Corea y Venezuela, Trump, a pesar de la crisis mayúscula que conoce su administración, busca reafirmar a escala mundial la preeminencia de Estados Unidos. Pero en esta vía, tensa hasta exacerbarlas todas las contradicciones.

Así es como todos los gobiernos de Latinoamérica, incluidos los más fieles lacayos de Estados Unidos, como el gobierno Santos de Colombia, Peña Nieto de México, Macri de Argentina y Kucynski de Perú, se vieron obligados a reconocer que no estaba adaptada la opción militar. Son los mismos quienes habían decidido suspender a Venezuela del Mercosur y condenarlo. Cuarenta y ocho horas más tarde, la llamada oposición democrática  MUD se vio obligada a desmarcarse de las declaraciones de Trump. Es evidente que toda esta buena gente teme que una intervención militar norteamericana provoque un estallido social en todo el continente, cuyas consecuencias no podrían dominarse.

La resistencia se extiende a todo el continente

Una vez instalada la Asamblea Constituyente, martes 8 de agosto, ha decidido constituir una comisión por la verdad que llevará una investigación sobre los responsables de las violencias y ataques terroristas que han dejado más de 100 muertes en los últimos meses, desde que la llamada oposición democrática  (MUD) ha lanzado una campaña para echar abajo el gobierno. Esta campaña ha llegado hasta la mascarada de un asalto al cuartel de Paramacay el domingo 5 de agosto a manos de un grupo de unos cuantos individuos disfrazados de militares.

Sábado 12 de agosto, la Constituyente dio orden al Consejo Nacional electoral  (CNE) de adelantar las elecciones regionales al mes de octubre. Paralelamente, Nicolás Maduro  ha lanzado un llamamiento  a todos los gobiernos latinoamericanos  para que se pronuncien contra la amenaza de intervención militar y ha propuesto una reunión urgente de todos los gobiernos del continente  (Consejo de los países de Latinoamérica  y el Caribe).

Llamados de apoyo a Venezuela en todo el continente y a escala internacional

Mucho antes de las declaraciones belicistas de Trump, diferentes llamadas a la movilización contra la injerencia estadounidense y por la defensa  de Venezuela se han dado a conocer en toda Latinoamérica.

El día 1 de agosto, a iniciativa  de la CUT de Brasil, unas treinta  organizaciones obreras y democráticas han constituido un comité brasileño por la paz en Venezuela, contra la injerencia imperialista,  y denunciado el usurpador y golpista Temer que se atreve a participar  al proceso de injerencia tratando a Maduro de dictador.

El día 8 de agosto, el gobierno peruano de Pablo Kuczynski ha organizado una reunión con quince países de Latinoamérica para condenar al gobierno de Maduro y no reconocer la Asamblea Constituyente. Pero tres de ellos, Ecuador, Bolivia y el Salvador, se ha negado a apoyar esta actuación. Y llamamiento firmado por un amplio panel de organizaciones y militantes peruanos ha denunciado esta reunión organizada por el mismo gobierno que se niega a responder a la menor reivindicación de los trabajadores peruanos.

El impacto de las elecciones a la Constituyente del 30 de julio

El CNE ha confirmado la celebración de elecciones regionales para los 23 gobernadores (Venezuela es un estado federal) adelantándolas al mes de octubre. Llamada oposición democrática estaba dividida, siendo que la mayoría de los partidos que la compone ha decidido participar en ellas. Es evidente que el impacto de la elección a la constituyente ha obligado a una parte de la llamada oposición a aceptar el marco fijado por Maduro y al mismo tiempo agudiza las amenazas de Trump. Así como señalan los compañeros del Colectivo Trabajo Juventud (algunos de los principales dirigentes de la cual llaman a la Novena Conferencia Mundial Abierta): “La situación en el país en los días que siguen a los resultados electorales es más bien de tranquilidad. La práctica totalidad de los focos de violencia se han apagado, con la moral baja por causa del resultado de las elecciones del 30 de julio y la reacción de la mayoría de la población que estaba harta de esta violencia desatada por los grupos de la oposición. Por ello ha organizado la oposición una intensa guerra económica con el único fin de desalentar a la población que sufre la escasez.”

Así se concluya estática a las acciones del 7 de agosto: “en Venezuela, lo que sabemos, es que tenemos ahora una asamblea nacional constituyente para reforzar los derechos que hemos conquistado. El gobierno está frente a un reto: está obligado a encontrar las medidas eficaces contra la especulación, contra la escasez, el contrabando. Y para lograrlo, hay que organizar el poder de la clase obrera, de los campesinos, de los jóvenes, de los jubilados que han dicho el 30 de julio ‘Venezuela es una patria libre y soberana’”.

Más que nunca, la lucha contra la injerencia y las amenazas militares es un deber de todas las organizaciones que se reivindican de la clase obrera en las Américas y en el mundo entero.  Y es que no se trata solo de Venezuela ni siquiera sólo de Latinoamérica, todos los pueblos del planeta están amenazados por la barbarie imperialista.

Venezuela concentra en este momento todos los rasgos contradictorios de esta situación mundial.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...