Ir al contenido principal

A 30 días de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente


Por: Deiro  O Alberto Maracaibo 30 08 -2017
 A 30 días de las  elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se ha logrado garantizar la paz, la estabilidad, para reorganizar un Estado que fue perforado (la Fiscalía, la Asamblea Nacional, conflictos entre los poderes, el TSJ y la Fiscalía. a tras quedo el escenario de guerra callejera que ocupaba las imágenes, los titulares, las declaraciones, las redes. todavía quedan temas pendientes por resolver en los que la ANC juega un rol fundamental.

A cuatro semanas de su instalación, la ANC aún no toma medidas mientras el estrangulamiento de los trabajadores por la burguesía se agudiza, Simultáneamente el rápido deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores no ha cesado. La especulación desatada en este último año y después del triunfo electoral del chavismo el 30 de julio es desastrosa  en todos los órdenes de los precios en comida, vestido, calzados y otros bienes y servicios, que es imposible cubrir estos gastos por el pueblo trabajador que solo devenga un solo sueldo en su mayoría mínimo, destruyendo el último aumento de salario decretado por maduro

El ataque a la moneda

Además el aumento exorbitante del dólar paralelo. Dólar Today emprendía una embestida de devaluación fraudulenta y artificial del bolívar, lo que no podía interpretarse sino como una clara venganza política, no sólo por el proceso constituyente ya consolidado, también era una retaliación de cerco y asfixia económico al Gobierno y a la sociedad toda, en medio del mapa y entramado de desestabilización económica. Justo luego del proceso electoral constituyente comenzó a apreciarse con mayor énfasis la poca disponibilidad de dinero en efectivo para las operaciones rutinarias y a través de los mecanismos regulares en diversos entramados de la actividad económica, desde ventas al detal en negocios comerciales, hasta en las agencias bancarias

Las tácticas de asedio político que precedieron las elecciones se trasladaron de manera cohesionada y posterior a la Constituyente, al sector financiero, en dos áreas sensibles para las rutinas económicas de la población: el valor de la moneda y la consecuente afectación de los sistemas de precios y, por otro lado, la disponibilidad de la misma moneda en su representación física. Como parte del guion del asedio financiero desde instancias externas, ordenadas y aupadas por el gobierno de los Estados Unidos

El tema económico e intereses de clase
 A propósito de la instalación de la comisión  económica  nombrada por la ANC, el lobby  con las declaraciones de los sectores empresariales, los llamados empresarios “patriotas”, han señalado claramente en las últimas semanas, que en materia económica es necesario “establecer garantías de respeto a la propiedad privada” y revisar el funcionamiento de los controles de cambio y precio, debido a que actualmente no cumplen el papel para el que fueron creados. Las declaraciones de Oscar Schemel, Gerson Hernández, Orlando Camacho y Miguel Pérez Abad, evidencian claramente que la posición de los “empresarios bolivarianos” en la ANC no será otra sino la de flexibilizar los controles que existen en la actualidad sobre la economía, o incluso desmantelarlos progresivamente en favor de la ganancia de los capitalistas, a fin de que estos “se animen a invertir en el país”, como supuesta alternativa para levantar la producción nacional.
Tanto en medios televisivos, impresos, digitales a surgen grietas sobre tema económico el   Constituyente julio escalona en una entrevista señalaba, Hay corrientes muy peligrosas que están trabajando por aniquilar pequeñas experiencias, los pequeños pasos que el Comandante Chávez dio hacia la construcción de formas de propiedad social, no capitalistas, etc. Hay gente dentro del proceso que quiere exterminar eso como experiencia y restaurar totalmente la hegemonía de lo privado sobre la producción
Hay una presión importante y las discusiones se están dando de manera libre en el seno de la ANC, y que la misma “podría elaborar medidas que el gobierno, aunque sabía que esas eran las que debía tomar, no había podido hacerlo”, sobre todo en lo relativo a “modificar esas relaciones de equilibrio político, porque tiene que negociar con diversos factores de poder”.
Aseguró que la unificación cambiaria o la liberación de divisas no resuelven los problemas económicos, puesto que “sale favorecido el sector minoritario de mayor poder económico porque tiene el potencial para sacar provecho de ese tipo de medidas”.
Se mostró muy crítico al referirse a la manera en que se “alimenta” de bolívares a los cambistas de Cúcuta, sugiriendo que “tiene que ser del Banco Central de Venezuela”, afirmando que “eso se conoce y la gente se pregunta por qué no se le pone freno”.
 Por otro lado, así como la ANC creo la Comisión de la Verdad, Justicia y Reparación de las Víctimas, el pueblo trabajador tiene el derecho de develar las causas, y responsables, en  lo relativo a las dificultades económicas que estamos sufriendo los venezolanos, y que se ha caracterizado por la escasez y los altos precios, el fraude que realiza la burguesía parasitaria a través de CADIVI, más de 150 mil millones de dólares, para llevárselos al exterior, para convertirlos en dólar negro, hacer los grandes negocios, las grandes fortunas; En un país donde la producción nacional, la distribución y la importación están, básicamente oligopolizados y monopolizados, autores de la guerra económica, Por lo antes dicho, y por muchas cosas más, una Comisión de la Verdad, Castigo y Reparación de las Víctimas de la Guerra Económica, que se ha extendido por cuatro años
Lo más seguro es que la próxima semana se tomarán Las medidas económicas por la CNC  para tratar la especulación acaparamiento desviación de alimento con dólares preferenciales, Los cuales  se desvían  al mercado paralelo donde se vende a dólar negro, a esto se suma al bloque financiero Teniendo Venezuela  barcos en la costa cargados con medicamentos y con alimentos, no tiene cómo hacer el pago de esos bienes esenciales para la población venezolana. ¿Por qué? Porque hay un bloqueo financiero contra el país
Por lo tanto medidas urgente a  decretarse. la congelación general de precios a nivel nacional. Esta medida evidentemente, en el marco de la feroz lucha de clases que vive el país en el ámbito económico, el otro tema el del monopolio estatal, del comercio exterior bajo control social del pueblo trabajador. Mientras se le sigan otorgando dólares a los capitalistas, éstos los desviarán hacia el mercado negro para hacer ganancias fabulosas con bajísima inversión, venderán sus mercancías a precios de mercado negro aunque las hayan comprado a tasa Dicom o a tasa Dipro, o simplemente sacarán sus capitales del país, en una situación de embargo económico  financiero el control de las empresas de  alimentos monopólicas oligopolios es perentoria


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...