Ir al contenido principal

Se acentúan la injerencia contra la nación venezolana y las amenazas de intervención

Por Ángel Tubau.
Tomado  n.º 463 de Información obrera , Tribuna libre de la lucha clases  y órgano del POI (Francia)

En vísperas de las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el go- bierno de Nicolás Maduro, y que tendrán lugar este domingo 30 de julio, se lanzan contra el gobierno venezolano las amenazas de Donald Trump y de todos los gobiernos, instituciones, fuerzas políticas y medios de comunicación a sus órdenes.



Los violentos enfrentamientos en curso en el seno de la nación venezolana, desde hace meses, entre partidarios del gobierno y la llamada “oposición democrática”, guardan una relación directa con la crisis que afecta a todo el continente americano, en particular debido a la ofensiva del gobierno estadounidense para mantener y acrecentar el orden imperialista en todo el continente agravando el saqueo de las riquezas de los pueblos de la región. Frente a esta ofensiva, hay resistencia en todos los países, especialmente en el Brasil, donde el gobierno golpista de Temer ha hecho promulgar contrarreformas importantes (véase el Informations Ouvrières de la semana pasada). El domingo 16 de julio, la “oposición democrática”, reunida alrededor de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), compuesta por los cuatro principales partidos de la oposición, que defienden los intereses de la oligarquía venezolana y están íntimamente ligados a los intereses del gobierno norteamericano, organizó un supuesto plebiscito llamando a la gente a pronunciarse contra las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente.

El jueves 20, incluso han convocado una su- puesta huelga general que no ha afectado a la producción, pero paralizó los centros de las ciudades por la acción de grupos de delincuentes extremadamente violentos y decididos. Intentaban repetir la misma operación el jueves y viernes de esta semana.

El estrangulamiento de Venezuela, organizado desde hace mucho tiempo

Fundamentalmente desde la muerte del presiden- te Hugo Chávez a finales de 2012 y la elección de Nicolás Maduro en abril de 2013, se organizó una amplia campaña de boicot y de sabotaje contra el gobierno, sobre todo, por parte de las grandes cadenas  privadas  de  distribución  que  organizaron la escasez en todos los barrios populares. La caída organizada del precio del petróleo buscaba también socavar a ese gobierno que había tomado medidas, aun limitadas, de defensa de la soberanía nacional y de ruptura con el capital financiero y el imperialismo.

Rápidamente, el objetivo declarado de la “oposición”, siguiendo descaradamente las con- signas del gobierno estadounidense, fue derribar el régimen y derogar la Constitución de 1999. Ésta, producto de las elecciones a una Asamblea Constituyente en julio de 1999, había sido un primer paso significativo del régimen de Hugo Chávez. En el marco de esa Constitución, se reforzó la propiedad nacional del petróleo y del conjunto de materias primas. También en el marco de esa Constitución se elaboraron y aprobaron varias leyes orgánicas, fundamentalmente la LOTT (Código Laboral), en 2012, antes de la muerte de Hugo Chávez, que contiene conquistas equivalentes a los códigos laborales europeos.

Es evidente que el gobierno de Nicolás Maduro ha tratado de orillar el boicot de la oligarquía constituyendo una extensa red paralela de asistencia destinada a las capas más desprotegidas de la población.

Desde hace más de cien días, la “oposición” ha pasado a una fase superior de la ofensiva contra el régimen, con manifestaciones diarias, relativamente pequeñas numéricamente, pero con grupos de matones muy organizados y muy violentos. La prensa internacional acusa al régimen de ser responsable de la muerte de un centenar de personas. Sin embargo, una buena parte de las víctimas son miembros de la Guardia Nacional Republicana o son partidarios del régimen. Se hace todo lo posible para tratar de demostrar que el régimen es una dictadura y que la “oposición” lucha por la libertad.

Trump entra en escena

Tras la consulta organizada por la oposición el 16 de julio, el Gobierno trasladó a su domicilio a uno de los principales dirigentes de la ‘oposición’, Leopoldo López. Había sido condenado por ser uno de los organizadores del golpe de Estado de abril de 2002 contra Hugo Chávez. Al liberarlo, el Gobierno ha intentado abrir un cauce de negociación con la oposición bajo el patrocinio del Vaticano, a pesar de la oposición de la iglesia venezolana. Participaron en esa negociación algunos exjefes de Estado o de gobierno de otros países (como el es- pañol Zapatero). Pero tras el 16 de julio, Trump amenazó directamente con sanciones, en particular con suspender las compras de petróleo, si el gobierno Maduro mantenía la convocatoria de elecciones a Asamblea Constituyente, amenaza por el momento no realizada.

Las declaraciones de Trump fueron el punto de partida de posicionamientos de buena parte de los dirigentes de la Unión Europea. Así, Federica Mogherini, comisaria de Asuntos Exteriores, se permite exigir a Maduro la suspensión de las elecciones de este domingo. Toma de posición compartida por otros “demócratas sinceros” como el presidente Santos de Colombia, el presidente Peña Nieto de México, el portavoz del gobierno golpista del Brasil y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro. Éste último fracasó el pasado junio al intentar que en pleno de la OEA aprobase una moción de condena del gobierno venezolano.

A escala internacional, todas las fuerzas de la reacción se dispone a derribar al gobierno Maduro, aprovechando que buena parte de la población sufre las consecuencias de la crisis, en gran medida provocada artificialmente, y se aparta del régimen. “La oposición democrática” ha combatido desde 1999 por derogar la Constitución de Chávez e intenta cínicamente hoy presentarse como la defensora de esa Constitución.

Pero ¿qué está en juego?

Venezuela ha descubierto hace pocos años en el Orinoco el yacimiento de petróleo más importante del mundo, mayor aún que el de Arabia Saudí. Esos yacimientos están controlados por la empresa pe- trolera nacional PDVSA, que firma contratos con otras petroleras para explotarlos. La mitad de la producción de PDVSA es exportada a los Estados Unidos. PDVSA posee doscientas empresas de re- fino y distribución en los propios Estados Unidos
.
Ha formado una empresa, Petrocaribe, que proporciona petróleo a buen precio y a crédito a la mayor parte de los países de la región caribeña, en particular a Cuba y a Haití.

El imperialismo y la oligarquía quieren desmantelar esta conquista de la nación venezolana, la cual desde la victoria de Chávez se ha beneficia- do de buena parte de las rentas del petróleo. Es una baza muy importante.

Evidentemente, también están en juego las conquistas que la clase obrera y la población han logrado desde 1999, que son insoportables para el régimen de propiedad privada.Sin duda, el gobierno Maduro ha tomado medidas limitadas de ruptura con el imperialismo, pero solo la clase obrera organizada puede defender de manera consecuente esas conquistas y la soberanía nacional contra la injerencia imperialista.


Por esta razón el colectivo Trabajo y Juventud –en el que intervienen los colectivos y militantes que participan en las campañas del Acuerdo Internacional de los Trabajadores y de los Pueblos y que preparan la Conferencia Mundial Abierta– apoya candidatos a la Asamblea Constituyente sobre la base de una plataforma de reivindicaciones obreras, de nacionalización de la banca y del comercio exterior, de expropiación de los capitalistas que organizan el sabotaje económico y de defensa de la soberanía nacional. Esos militantes forman parte de la central mayoritaria, la Central Bolivariana Socialista de los Trabajadores.

Lo que hoy está en juego en Venezuela supera a la nación venezolana. El imperialismo y la oligarquía compradora, que no han vacilado en organizar la hambruna de buena parte de la población venezolana, con esas amenazas se dirigen a todos los pueblos de América Latina, y de otras partes, diciéndoles: sufriréis las mayores calamidades si osáis cualquier veleidad de independencia respecto de las exigencias del imperialismo, es decir, del régimen de propiedad privada de los medios de producción.

Esas amenazas a la nación venezolana son también una amenaza a los trabajadores y la nación brasileña, que se están movilizando contra el gobierno golpista y sus contrarreformas sociales.Para cualquier militante obrero, para cualquier demócrata, la lucha contra la injerencia imperialista es un deber fundamental.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...