Ir al contenido principal

Por una constituyente que defienda la soberanía de la nación amplié y blinde los derechos laborales y sociales


Hoy La situación mundial está marcada por la crisis de dominación política del imperialismo estadounidense, ligada a la incontrolable descomposición del régimen basado en la propiedad privada de los medios de producción, El capitalismo en su empeño agónico por encontrar salidas a la imparable caída de su tasa de ganancia, viene implementando, una política de ataque  a las derechos laborales  conquistados por trabajadora en años de lucha:
 
La oposición imperialista lo que pretende con su plan es  llevarse por delante todo vestigio de soberanía nacional y de consagrados derechos laborales de las clases trabajadoras. Frente a estas apetencias imperiales, La Constitución Bolivariana se erige como una muralla china salvaguarda de la soberanía nacional y de las conquistas sociales alcanzadas por el constitucionalismo revolucionario manifestado en el citado texto, para nosotros se trata de una Constituyente que defienda la soberanía de la nación;  amplié  y blinde los  derechos laborales y sociales del pueblo trabajador, así mismo que discuta apruebe  un plan de emergencia de medidas económica concretas por parte del  Estado y del Gobierno, dirigidas a resolver en lo inmediato los problemas más urgentes que a lo interno de la Nación reclama el pueblo trabajador.

 Por la defensa de la nación

Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional (no privatizadora), se requiere un artículo que establezca que el Estado conservará la totalidad de las acciones de las empresas básicas de Guayana y de las empresas de servicios públicos (agua electricidad,  transporte estratégicos del país, tal cual se hizo con PDVSA en la constitución vigente ampliando y reformado el articulo 303 La CRBV

Nacionalización de la banca, para direccionarla en la Producción Nacional. No a la importación de productos terminados, piezas, repuestos, alimentos, desarrollando los recursos del país, en nuestro beneficio y no para los importadores, comerciantes, banqueros, y corruptos.

Es imperiosa y urgente la nacionalización del comercio exterior ante la caída de las importaciones, por ausencia de divisas y la falta de producción nacional, para determinar qué se debe importar de acuerdo a las prioridades del país. El enriquecimiento de unos privilegiados a través del negocio de importación, junto a la escasez y la venta con sobreprecios de las mercancías, sólo conduce a terminar de hundir al país.

Abrir en la ANC la discusión  del No al pago de la deuda externa. Además de revertir esos recursos en inversiones para el país, tengamos en cuenta que tanto la vieja como la nueva deuda externa se obtienen para favorecer a los importadores a quienes se les entregó divisas para su enriquecimiento, así como a la burguesía parasitaria que siempre ha desangrado al país. Igualmente se haga público la lista de las empresas y sus dueños que han recibido dólares

La constituyente debe tomar decisiones económicas: contra los delitos de las empresas privadas y la especulación de los precios, aquellas que se sirven de la fuga de capitales, quienes defraudan a la nación con los dólares

La planificación y la rendición control previo posterior de toda gestión, inversión  sobre todo de los servicios públicos, no sólo deben dejar de ser secretos, todo lo contrario, tienen que ser de acceso regular y público para todos los venezolanos

El control auténtico obrero sobre la producción y sobre los libros contables de la administración es indispensable. En especial, sobre la gestión de las empresas expropiadas, y todas las  empresas estatales. El fin es impulsar un desarrollo armónico e integral, de acuerdo a las necesidades del país con los trabajadores ejerciendo el control, electos en asambleas, revocables y rindiendo cuentas

Nueva política económica:

Plan Nacional de Industrialización y Desarrollo Productivo con Participación Protagónica de los trabajadores-recuperación, reactivación y transformación de las empresas estatales que se encuentran improductivas-una política de desarrollo agrícola soberano, con participación protagónica del campesinado pequeño y mediano ¡acabar con los agro negocios-Desarrollar una industria farmacéutica nacional con soberanía frente a los monopolios transnacionales

Ampliar y blindar los derechos laborales y sociales

Sistema universal de jubilaciones -Se propone que se establezca un mandato constitucional para que la Jubilación sea un beneficio para todos los trabajadores, tanto del sector público como del privado

Garantizar las pensiones sociales y la edad de jubilación como un derecho obligatorio de toda persona (hombre mayor de 60 años y mujer mayor de 55 años), aun cuando ellos no hayan cotizado en el Seguro Social, los cuales no pueden ser modificados constitucionalmente, salvo que sea para reducir la edad mínima para los beneficiarios. Esto evitaría reformas regresivas como las que han ocurrido en Francia o España, Brasil. Que han elevado la edad para las pensiones y/o jubilaciones.

Escala móvil de salarios:    Consiste en ajustes periódicos al valor de los salarios de acuerdo a los cambios que se registren en el costo de vida, basados en estadísticas oficiales

Establecer y pensiones no contributiva. Con rango constitucional

Constituir el Sistema Público Nacional de Salud, con participación protagónica de las y los trabajadores de la salud y de las comunidades organizadas-La creación de un impuesto de emergencia en materia de salud, (a) de un 2% anual para quienes tengan capitales dentro o fuera del país, superiores a los 100 millones de bolívares; (b) Imponer un impuesto directo de un 5% a las ganancias anuales que obtenga el sector bancario y empresas aseguradoras. Lo recaudado por estos impuestos deberá ser destinado exclusivamente a la reposición de equipos e insumos médicos, medicinas, sueldos y salarios

Porque el estado que garantice el cumplimiento de todas las leyes: que protegen al pueblo trabajador, se debe legislar con fuerza contra los desacatos y deslegitimación que los sectores y grupos económicos  ejercen en contra del pueblo trabajador. Tal es el caso de los desacatos a los reenganches en el marco de la inamovilidad laboral, los desacatos a las órdenes de absorción de los trabajadores  tercerizados

 Revisión Profunda del funcionamiento del sistema judicial laboral -la transformación del sistema de justicia es una de las tareas asignadas a la ANC

Para avanzar en realidad en el estado de bienestar social: hay que darle rango constitucional a las misiones, lo cual significa eliminarlas como fundaciones y pasarlas a institutos autónomos o directamente al tren ministerial, aboliendo la condición de tercerizados a sus trabajadores

Incluir delitos constitucionales, delitos de odio y revisar la teoría de los derechos humanos pues actualmente solo el  Estado se considera como violador de DDHH pero también están las corporaciones y el sector privado

Todos los medios de transporte, ya sean estos de carga o de pasajeros, deben ser poseídos por instituciones del Estado y/o por las comunidades sociales debidamente organizadas. Una Ley y reglamento específico normará esta materia, donde en todo caso, el transporte deberá ser considerado como un servicio público y no como una mercancía objeto de comercialización. Todos los trabajadores del transporte tendrán los mismos derechos y reivindicaciones ante la Ley


   Raúl Ordoñez- Vota lista 1 sector trabajadores sub sector servicios

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...