Ir al contenido principal

Venezuela: Se cierra el cerco




  
Por: Maryclen Stelling maracaibo 19-02-2017

Desde hace varios años el país ha estado sometido a un cerco mediático internacional que ha sido difícil enfrentar y romper. Inicia 2017 con una agresiva estrategia de intensificación y ampliación del cerco a otros espacios y ámbitos.

Dada la situación regional, se plantea la tesis del fin del ciclo progresista en América Latina y el Caribe. Se alerta que los procesos sobrevivientes –debilitados y sin capacidad de profundizar y/o radicalizar los cambios por sí solos– “corren el riesgo de cerrarse hacia dentro y mantener una posición defensiva”.

El cambio en la correlación de fuerzas en la región se hace sentir en Unasur, sin consenso para relevo de Ernesto Samper. El Senado de Colombia pide “no abandonar a Venezuela” y el presidente peruano, Kuczynski, anuncia que se reunirá con Trump para tratar asuntos sobre nuestro país. En nota de prensa publicada en la página oficial de la Casa Blanca, Trump expresa “su preocupación por la situación humanitaria en ese país”. Oscar Arias, ex vicepresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, solicita a la comunidad internacional fijar su atención sobre la crisis que atraviesa Venezuela. Desde España, Rajoy exige la liberación de Leopoldo López; los ex presidentes Felipe González y José María Aznar solicitan abrir proceso para suspender a Venezuela en la OEA.

La oposición venezolana se aferra a su lobby internacional. Julio Borges, presidente de la AN, expone ante el Congreso colombiano “la crisis política, económica, social e institucional que vive el país”. En reunión con Trump, Lilian Tintori afirma que en Venezuela “hay una dictadura que tiene a su pueblo sin comida ni medicinas”. Vía Twitter, Trump pide liberación del “prisionero político” Leopoldo López.

Desde otro flanco, el Departamento del Tesoro de EEUU ordena el control de activos del vicepresidente El Aissami por “supuestos vínculos con el narcotráfico”. Se interpreta como la primera señal clara emitida por la administración Trump hacia el Gobierno de Venezuela. Presurosa la AN acuerda investigar al Vicepresidente.

En tal contexto, CNN presenta “investigación” sobre pasaportes venezolanos y arremete contra el Vicepresidente. El Gobierno denuncia “campaña contra el país” y propaganda de guerra de medios internacionales que “buscan una intervención”. Saca de las cableras a CNNEE y Conatel abre proceso contra el canal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...