Por: Maryclen Stelling maracaibo 19-02-2017
Desde hace varios años el
país ha estado sometido a un cerco mediático internacional que ha sido difícil
enfrentar y romper. Inicia 2017 con una agresiva estrategia de intensificación
y ampliación del cerco a otros espacios y ámbitos.
Dada la situación regional,
se plantea la tesis del fin del ciclo progresista en América Latina y el
Caribe. Se alerta que los procesos sobrevivientes –debilitados y sin capacidad
de profundizar y/o radicalizar los cambios por sí solos– “corren el riesgo de
cerrarse hacia dentro y mantener una posición defensiva”.
El cambio en la correlación
de fuerzas en la región se hace sentir en Unasur, sin consenso para relevo de
Ernesto Samper. El Senado de Colombia pide “no abandonar a Venezuela” y el
presidente peruano, Kuczynski, anuncia que se reunirá con Trump para tratar
asuntos sobre nuestro país. En nota de prensa publicada en la página oficial de
la Casa Blanca, Trump expresa “su preocupación por la situación humanitaria en
ese país”. Oscar Arias, ex vicepresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la
Paz, solicita a la comunidad internacional fijar su atención sobre la crisis
que atraviesa Venezuela. Desde España, Rajoy exige la liberación de Leopoldo
López; los ex presidentes Felipe González y José María Aznar solicitan abrir
proceso para suspender a Venezuela en la OEA.
La oposición venezolana se
aferra a su lobby internacional. Julio Borges, presidente de la AN, expone ante
el Congreso colombiano “la crisis política, económica, social e institucional
que vive el país”. En reunión con Trump, Lilian Tintori afirma que en Venezuela
“hay una dictadura que tiene a su pueblo sin comida ni medicinas”. Vía Twitter,
Trump pide liberación del “prisionero político” Leopoldo López.
Desde otro flanco, el
Departamento del Tesoro de EEUU ordena el control de activos del vicepresidente
El Aissami por “supuestos vínculos con el narcotráfico”. Se interpreta como la
primera señal clara emitida por la administración Trump hacia el Gobierno de
Venezuela. Presurosa la AN acuerda investigar al Vicepresidente.
En tal contexto, CNN
presenta “investigación” sobre pasaportes venezolanos y arremete contra el
Vicepresidente. El Gobierno denuncia “campaña contra el país” y propaganda de
guerra de medios internacionales que “buscan una intervención”. Saca de las
cableras a CNNEE y Conatel abre proceso contra el canal.
Comentarios
Publicar un comentario