Ir al contenido principal

Maracaibo: conformada Plataforma Sindical en Defensa y Aplicación de la LOTTT






De nuevo los empresarios replantean la revisión de la LOTTT en política salarial, inamovilidad laboral y procedimiento de calificación de despidos

 Por: prensa  colectivo trabajo &juventud - 18 de enero de 2017.-

En declaraciones del presidente de Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), Francisco Martínez, indicó que el sector empresarial revisará la viabilidad de la propuesta hecha por el ministro del Trabajo, Francisco Torrealba de poner en práctica un tabulador salarial para el sector privado, pero de nuevo los empresarios volvieron a plantear la revisión de la LOTTT, política salarial, la inamovilidad laboral y el procedimiento de calificación de despidos, en el marco de restablecer el diálogo social tripartito

El miércoles 16 de noviembre del 2016 en la biblioteca pública maría calcaño en la avenida milagro de Maracaibo se realizó un Pleno Sindical, amplia y unitaria en defensa aplicación y de la LOTTT y la LOCYMAT contra al boicot patronal. Por la autonomía, sindical conquistas y defensa de la nación con las participaciones de setenta directivos sindicales, entre delegados de prevención y activistas, del movimiento sindical

Conformada plataforma sindical amplia y unitaria en defensa de la LOTTT y su aplicación en defensas de las conquistas y la nación

Declaración

Nosotros, trabajadores y trabajadoras, dirigentes sindicales, delegados de prevención; afiliados a diversas instancias organizativas, federaciones y centrales, militantes del movimiento obrero en general nos dirigimos a la clase trabajadora para plantear lo siguiente:

Consideramos

Los trabajadores en América latina estamos en un momento crucial. Las fuerzas reaccionarias del capital han lanzado una ofensiva en toda Latinoamérica, como expresión de la necesidad del imperialismo de recomponer el mercado en la región y de la política de dislocación de las naciones de la periferia con el fin de borrar las conquistas de los pueblos trabajadores; lo cual pasa primero por eliminar los gobiernos que suscriben cualquier política social contraria a los dictámenes absolutos del capital.

Por medio de fórmulas electorales como en Argentina, golpe de Estado en Honduras, Paraguay y Brasil, mediante una maniobra parlamentaria reaccionaria y de desestabilización con las rupturas de las instituciones en esos países. En Brasil pretende avanzar en políticas de flexibilizaciones laborales, llevando la jornada a 12 horas, aumento de la edad para jubilación flexibilizar el salario mínimo, el establecimiento de la tercerización; generándose fuertes protestas de parte de la central única de trabajadores (CUT)

En Venezuela diversos sectores empresariales, acompañados por voceros sindicales patronales han señalado reiteradamente la necesidad de un acuerdo entre gobierno y oposición mediante el llamado dialogo social que lo que prenden es flexibilizar el mercado de trabajo, sometido por una serie de reglas que lo hacen inflexible. Lo cual significa: Anular la LOTTT, la LOCYMAT y otras regulaciones que protegen a los trabajadores

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, emitió un comunicado en enero 2016 a los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional. En dicho comunicado expresó que se debe derogar la Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) al igual que la recién creada Ley Orgánica de Precios Justos poco tiempo después expresaron la necesidad de una reforma de todo el marco regulatorio de protección de los trabajadores consagrado en la constitución bolivariana desarrollado en lottt ley firmada por Chávez antes de morir; ahora mismo han solicitado atreves de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Vaticano ser incluido en la mesa de diálogo entre gobierno y oposición, donde lo más seguro reiteren la necesidad de revisión de la lottt

Acuerdos

En este sentido hemos acordado un plan de movilización y acción por la legitimación, aplicación y defensa de la LOTTT y la LOCYMAT frente al boicot y el desacato patronal. Para ello consideramos pertinente:

DEFENDER: La Prohibición de Tercerización - Las providencias administrativas que ordenan la absorción de trabajadores- Las medidas coercitivas que el estado atreves del cualquiera de sus dependencias ejecute contra las patronales por desacato -Los mecanismos de inspección que determinan la tercerización como actos con fe pública (Se desconoce el carácter de fe pública por recursos de nulidad)- La Estabilidad y la Inamovilidad laboral- Las ejecuciones forzosas de reenganche

DENUNCIAR : A todo funcionario que por acción u omisión obstaculice la ejecución de las providencias, o se abstenga de decidir sobre las solicitudes- Las prácticas de auto- boicot económico empresarial para precarizar condiciones laborales o cualquier acción que busque crear inestabilidad empresarial para evadir las responsabilidades de absorción - A todo juez que con su decisión desconozca los principios de interpretación y aplicación de la LOTTT - Las prácticas antisindicales ejercidas por patronos .

USAR: Los efectos de los artículos 148 y 149 para las empresas que fraudulentamente desarrollen procesos de auto-boicot, simulación de quiebra, cierres fraudulentos o cualquier otra práctica que busque crear inestabilidad empresarial y económica durante el proceso de absorción.

PROPONER E IMPULSAR: La creación del nuevo Reglamento para la LOTTT que se desarrolle en base estrictamente a los principios contenidos en la referida norma y la democracia participativa y protagónica; que sirva como palanca para poder profundizar el proceso; que responda a los intereses de los trabajadores. Mecanismo de solidaridad acción sindical en materia de conflictos y aplicación y defensa de la LOTTT y la LOCYMAT

APOYAR: las Mesas de Diálogo, entré el gobierno y la oposición en el entendido el mismo debe mantener las premisas de protección al pueblo trabajador y de los derechos sociales que, de acuerdo a la Constitución, son irreversibles, salvaguardando La seguridad social, incluso garantizadas a quienes no alcanzaron las cotizaciones mínimas establecidas por ley, pensiones homologadas al salario mínimo, todos los derechos laborales consagrados en la Ley Orgánica del Trabajo, la LOPCYMAT, otras normas y reglamentos laborales, como los decretos de inamovilidad y los incrementos salariales y la soberanía sobre nuestros recursos, así mismo debemos exigir la presencia de los trabajadores a través de sus organizaciones sindicales en el diálogo en garantía de nuestras conquistas

RATIFICAR: El compromiso de construir una fuerte central sindical regional y nacional, con autonomía propia, La legitimación la CSBT, estamos por fortalecerla, por convertirla en un instrumento de lucha de la clases en Venezuela. No estamos por destruirla ni por construir otra o ir a una de las otras que ya existen o sobreviven. Que se fortalezca la CSBT para que se fortalezcan sus federaciones y sus sindicatos como herramienta para defender nuestras conquista y la nación

CONVENIMOS: la conformación una plataforma sindical amplia y unitaria para defender nuestra autonomía, nuestras conquistas y la nación, y el desarrollo de solidaridad de clase, Si nos tocan a uno, nos tocan a todos. Al mismo tiempo asumimos una visión internacional del combate del pueblo trabajador

Firmantes
Henry González Sintracrez- Argenis Nava-Puerto de Maracaibo Elvis García--sintracstilez Lili Rincón-industria –Fetrameco- Fedesiemhidroven -Raúl Ordoñez- Jasón Urdaneta- Sinetrapolam- Sergio Castellano Hospital Coromoto- Jesse Jimenez-Pdvsa-Sutpmcu- Jonatán Rincón Metro de Maracaibo- Argenis Gil-Metro de Maracaibo Adrián Barrio-Metro de Maracaibo- Édison Vera Chacín-Sinbotrahokris- Octavio Ferrer-Sintraaven- Carlos Giraldo-Manaca- José Castellano-Manaca Lewis Herrera- Suntrabmercal-José Gutiérrez-Suntrabmercal- Francisco Herrera-Sintracrez-Roberto López Sinutraluz-Trascomban José Quintero-Sitravibostrascomban- Yelitza Manaure- Sinprotrarealma María Luengo- Sinprotrarealma Yosmari Fernández-Metro de Maracaibo- Manrique Villalobos Sinprotrarealma- Lusidio González Sagas Sinprotrarealma-Alexander Medina Sagas Sinprotrarealma-Noel Belisario. Sintruavirozul- Ángel Guanipa. Sintruavirozul- Jorge Moreno Sutravica- Osma Palmar Abogado Laboral- Alexander Pernía Sintraconreca- Luz Marina Pacheco Sidenprotechosclima-Wilmer Fernández-José Muñoz Yoharguin Álvarez Siseuntrapev- Paola Montaño Sinprotrarealma- Ana De Montaño Sinprotrarealma- Inés Olmo Sindicato De Salud Sastivssez José Mendoza Abogado Observatorio Laboral Giuseppe Raspa-Alberto Salcedo Militante Sindical - Adrián Barrio-Metro De Maracaibo

contacto-deiroalberto@gmail.com




Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...