![]() |
El sindicalista Luis Mesina, vocero nacional de la
Coordinadora No+AFP
|
Paro nacional este 4 de
noviembre en Chile
Trabajadores chilenos se paran
este 4 de noviembre contra del actual
sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Más del
90% de los jubilados reciben pensiones miserables, evidenciando la
desprotección que impone el sistema de AFP. Según informe de la Comisión sobre
el Sistema Previsional -la llamada Comisión Bravo-, 50% de los pensionados
entre los años 2007 y 2014, recibía pensiones iguales o inferiores a 82.650
pesos. La Comisión constató la brecha entre los montos de pensión de hombres y
mujeres.
La mitad de las mujeres
obtiene pensiones iguales o inferiores a 42.561 pesos, mientras los hombres
reciben pensiones inferiores a 112.333. La mitad de los pensionados recibe
pensiones que, como máximo, equivalen a un tercio de su salario promedio de los
últimos diez años. Por su parte, la Fundación Sol afirmó que al 30 de abril
pasado las AFP pagaron 357.054 pensiones de vejez bajo la modalidad de retiro
programado. El monto promedio recibido por los jubilados -con la excepción de
las regiones Metropolitana, Antofagasta y Magallanes-, fue igual o inferior a
125.000 pesos; menos del 50% del salario mínimo.
Comentarios
Publicar un comentario