Ir al contenido principal

Maduro el indestructible, salsa y su vínculo con la política




Por: Alberto salcedo Maracaibo 13-11-2016

El presidente venezolano Nicolás Maduro  a inaugurado  su  programa radial “La hora de la salsa”, el cual será  transmitido desde la sede del gobierno para Radio Miraflores FM, con el propio mandatario como conductor de la emisión

Maduro explicó que participará una o dos veces por semana como presentador del programa, que se transmitirá de lunes a viernes y estará enfocado en la historia de la salsa, la música y la cultura, pero también abordará temas de política nacional e internacional.
“La hora de la salsa” se sumará al programa de radio y televisión “En contacto con Maduro”, que se transmite los martes en la noche y lleva unas 70 emisiones.

El presidente dijo que planea explicar de dónde “proviene la salsa, sus orígenes, qué tiene que ver con nuestro proceso de mestizaje, fusión, ritmo y cultura que trataremos de reivindicar
La habilidad de la cultura popular  surgidas en  las barriadas obreros en las ciudad urbanas  da para producir articular sentimientos puede cimentar una identidad, y ésta a su vez, puede generar pensamiento y acción política. Sabemos quiénes somos por los sentimientos que experimentamos y las respuestas que damos a la vida, y lo que somos determina las preferencias y las expectativas

La salsa en su sentido, como expresión del mundo de vida popular, se refiere a un conjunto normas tradiciones y costumbres propias del Caribe, es por esto que la salsa en sus canciones hay un esfuerzo por poner las vivencias del pueblo que reflejen sus alegrías tristezas, y a su vez hay una gran mayoría del  pueblo trabajador, aunque hoy este género musical hace parte del mundo global siguen expresando la cosmovisión cultural del caribe, expresión de resistencia cultural de lo que somos 
   .
La salsa como expresión del mundo de vida popular, puede entrar en una relación de aceptación con la política, o de rechazo si la canción alude a una crítica muy fuerte a determinado gobierno. La situación de rechazo, se presentó en el continente cuando en pleno apogeo de la canción “El Padre Antonio y su Monaguillo Andrés” está composición le fue prohibida cantar a Rubén Blades durante una gira que realizaba por los Estados Unidos durante la época de los ochenta. Es importante, destacar que aquella canción de Blades alude a una crítica del gobierno norteamericano, por la injerencia en la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos, en donde financian a grupos de interés para derrocar a quién para el desarrollo de su política le estorba.

A la par maduro ha abierto su programa radial con el tema .Tu Loco y Yo Tranquilo de la autoría Tite Curet Alonso compositor  popular puertorriqueño, interpretado Roberto Roena  en una clara alusión al presidente de la asamblea nacional, que con su incontinencia verbal se convertido en  loco  el loco de la derecha venezolano

Al mismo tiempo en el segundo programa  el tema musical el indestructible de Ray Barreto en respuestas al ataque mediático  más despiadado  a presidente alguno  .

 En consecuencia la cultura salsera al  asociarse a la política interviene como un medio de expresión social, de la confrontación de clase de la sociedad venezolana 


                       

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...