Ir al contenido principal

Estados Unidos: Trump elegido presidente… LA CRISIS



Por: Lucien  Gauthier, redactor jefe de Información obrera


Contra los sondeos, los expertos y politólogos, que como de costumbre se basaban en cualquier declaración, en la superficie de las cosas, olvidando la realidad social de los Estados Unidos, Donald Trump ha sido elegido presidente. Los norteamericanos tenían que optar entre dos candi- datos reaccionarios. La mayoría de los norteamericanos se han abstenido. La mayoría de los que han ido a votar lo han hecho contra Hillary Clinton, que simboliza abiertamente el establishment, las élites, el sistema de los dos grandes partidos, republicano y demócrata, los partidos de la clase capitalista norteamericana.

Ya las primarias causaron estragos en los dos grandes partidos norteamericanos. Hillary Clinton tuvo apuros para ganar la primaria del Partido Demócrata frente a Bernie Sanders que utilizaba una fraseología “socialista” concentrando su campaña en los pro- blemas económicos y sociales, y logró el voto de dieciséis millones de electores norteamericanos.

El improbable candidato Trump derrotó primero al establishment del Partido Republicano, dejándolo hecho jirones. Y luego, concentrando los golpes en Hillary Clinton, representante de ese mismo establishment, de esa élite, atrajo los votos de norteamericanos desesperados por su situación. Como indican los resultados estado por estado, los que han votado masivamente contra Clinton son los del centro de los Estados Unidos, desertizados, desindustrializados, en los que la población agrícola, los obreros, los jubilados, los jóvenes se encuentran tirados en la miseria. Es un voto de rebelión y de rechazo.

Esta mañana, los comentaristas descubren azorados “la fractura social” o “las dos Nortea- méricas”, las que llaman con desprecio “capas profundas”, oponiéndolas a las “capas ilustra- das” de los Estados Unidos.

Eso es contrario a la realidad. La realidad de los Estados Unidos y de la aplastante mayoría de los norteamericanos es la crisis económica y social, que es la repercusión en el seno del imperialismo más poderoso de la crisis de todo el sistema de propiedad privada de los medios de producción. Eso es lo central. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, 47 millones de norteamericanos viven por debajo del umbral de pobreza, un niño de cada cinco vive gracias a raciones alimentarias de la asistencia pública, un millón y medio de hogares (el doble que en 1996) viven con menos de 1,80 dólares. Aunque oficialmente hay ocho millones de parados, en realidad, además de esos ocho millones, noventa y cinco millones de estadounidenses en edad de trabajar están fuera de la población activa.

Según las estadísticas internacionales, en la lista de los 41 países más ricos, los Estados Unidos ocupan el lugar 36.

Pero, en cambio, el 0,1% de las familias norteamericanas posee lo equivalente a los ingresos del 90% de las familias norteamericanas. Esta es la cuestión central, que las aventuras bélicas no conseguirán tapar. El Partido Demócrata y el Partido Republicano son los representantes de la clase capitalista. Desde 1980, con presidentes republicanos o demócratas, se han suprimido el 35% de los empleos industriales.

Con republicanos y con demócratas, el sistema de los dos grandes partidos actúa por cuenta del capital financiero norteamericano. Las necesidades de sus trusts y monopolios, que tratan de conseguir el control mundial de las materias primas y de la energía, provocan los conflictos y las guerras, para mayor beneficio de la industria armamentista, y siembran el caos, como atestigua la situación de Siria y de Iraq.

Con la elección de Trump (e igual hubiera sucedido con Clinton), se abre un nuevo periodo para el capital norteamericano, cuyos intereses requieren volver a constituir un eje para tratar de disciplinar a la clase obrera, al pueblo norteamericano, y someter a los pueblos del mundo entero.
Se abre un nuevo periodo para los Estados Unidos y para todos los pueblos del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...