Dirigentes de la Central Socialista (CBST) protestan dentro de la Inspectoría del Trabajo de Barcelona
Denuncian que la Inspectora Jefa, Paulina Fernández,
negocia despidos de trabajadores
Dirigentes de la Central Socialista (CBST) protestan
dentro de la Inspectoría del Trabajo de Barcelona
Por aporrea Viernes,
11/11/2016
El Miércoles 09 de
Noviembre los principales dirigentes de la Central Socialista de Trabajadores
del Estado Anzoátegui, tomaron acciones de dirigirse a la Sala de Espera de
Procuraduría de la Inspectoría del Trabajo "Alberto Lovera"
Barcelona, para comunicarle a los trabajadores despedidos la grave
irregularidad que se está viviendo con la actual administración de esa
institución, a cargo de la funcionaria Paulina Fernández, la cual está
ejerciendo el cargo desde el pasado mes de junio, y arrastra un grave expediente
de vicios, cuando tenía esta responsabilidad en el estado sucre, ahora en la
región esta abiertamente negociando con abogados de empresas despedir
trabajadores, situación que afecta la imagen del proceso bolivariano del
camarada Nicolás Maduro y el legado del comandante Chávez.
El dirigente Carlos
Itriago, quien tomo el derecho de palabra, planteaba que las próximas acciones
que llevaran a cabo, es instalar la contraloría social, afuera de las
Inspectorías del Trabajo, para recibir todas las denuncias que le puedan
demostrar al Ministro del Trabajo, Oswaldo Vera, la realidad de la situación
que se vive con esta funcionaria, que dice estar respaldada por el ministro.
Los dirigentes fueron
abordados por muchos trabajadores presentes, que denunciaban irregularidades
como: el maltrato por parte de funcionarios, la parcialidad con el patrono
visible en los procedimiento, la omisiones de pruebas que favorecen al
trabajador, incluso sobre la ejecución de actos que benefician al trabajador en
los cuales se ven obligados a pagar el taxis (cuando se encuentran sin salario)
para que el funcionario se pueda trasladar a notificar al patrono.
También denunciaron
casos como la existencia de muchos abogados de empresas que fueron
anteriormente funcionarios de las Inspectoría del Trabajo en Anzoátegui y hasta
inspectores jefes, los cuales actualmente manejan los procedimientos entre
viejos amigos de trabajo con los funcionarios activos, ejemplo: Ruth Garcias y
Bárbara Gregoriani ( Empresa Macusa y Mcdonals), Héctor Parada y Deyanira
(Empresa Mitsubishi), Yhonny López (Empresa Salbahia), Jimmy Zamora (Empresa
Super S), José Gregorio Villarroel (PDVSA), ENTRE OTROS y todos han sido
colocados a dedos por la dirección política y sindical del proceso.
Se propone que para acabar
con la corrupción, la clase trabajadora debe tomar las siguientes acciones de
poder:
Presentación de informe de gestión trimestral
(cada tres 3 meses) ante asambleas generales de trabajadores.
Estar dispuesto
asumir tener un salario igual al del funcionario de mayor antigüedad en la
institución y ser rotado periódicamente de su cargo.
Los trabajadores
están a la expectativa ante esta situación y las actividades planteadas por la
CBST-ANZOATEGUI en los próximos días.
Comentarios
Publicar un comentario