Por Alberto salcedo - del colectivo trabajo
juventud (28-9-2016) Maracaibo Venezuela
El Consejo Nacional
Electoral (CNE) informó el pasado 21 de
septiembre que la recolección del 20% de
manifestaciones de voluntades para solicitar el referendo revocatorio se
realizará los días 26, 27 y 28 de octubre. Para este proceso, detalló el Poder
Electoral en nota de prensa, se habilitarán 5 mil 392 máquinas electorales,
distribuidos en 1 mil 356 centros de votación, ubicado en los 335 municipios
del país y desplegados en 776 parroquias para recoger el 20% del registro
electoral por estados en un lapso de siete horas por día.
El horario para la
recolección del 20% será de 8 de la mañana a 12 del mediodía, y de 1 a 4 de la
tarde, tal y como lo establece el reglamento. El CNE estableció que el corte
del Registro Electoral empleado para esta recolección será el del 30 de abril
de este año, que corresponde a 19 millones 567 mil 013 electores, es decir, que
para aprobarse el referendo al Presidente, tres millones 893 mil 128 electores
deben manifestar su voluntad de revocatorio. El cual se realizaría durante el primer trimestre del
2017, lo que descartaría la celebración del plebiscito este año, como busca la
oposición.pro imperialista.
De realizarse en primer trimestre del 2017 y en caso de
perder presidente Nicolás Maduro, el
revocatorio supondría el cese de éste en la presidencia para ser sustituido por
su vicepresidente hasta la celebración de unas nuevas elecciones presidenciales
en 2019, cuando finaliza el periodo constitucional de seis años para el que fue
elegido el actual mandatario
El anuncio del CNE se
dio en una semana de muchas tensiones al interior de Venezuela además la
injerencia tanto de la derecha regional como del imperialismo. Al mismo tiempo
que la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados como un respaldo a maduro,
mientras por otro lado, los gobiernos del Mercosur, encabezados por los
derechistas Macri y Temer desplazaron a Venezuela de la presidencia del bloque
y realizaron diversas manifestaciones en contra del gobierno de Maduro y a
favor de la oposición, además de las declaración del injerencista El secretario
auxiliar John Kirby que expresó preocupación por el anuncio del poder electoral
venezolano de que el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro
no se celebrará en 2016
Las grietas de la derecha
El funesto asesor político de la derecha más
recalcitrante de este Continente, J.J. Rendón, asesor del gobierno de Uribe,
vocero internacional mediático consejero de la
MUD. En declaraciones ofrecidas a CNN en Español, Réndon aseguró que las
recientes decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) decretaron "la
muerte de la MUD". Ante esto, manifestó la necesidad de sustituirlo por
una alianza que agrupe estudiantes, sindicatos, exiliados, chavistas
descontentos, miembros de confesiones religiosas, gremios, entre otros.
En ese sentido,
invitó a la derecha nacional a incluir en una nueva coalición a los
"chavistas disidentes", descontentos con el gobierno de Maduro, La
propuesta de Rendón es la inclusión de personalidades de la política como Julio
"Coco", Nicmer Evans e incluso los integrantes del partido
"Marea socialista, la cual ha coincidido con la derecha en el tema
referendo revocatorio
Para los opositores
más recalcitrantes estas declaraciones de Rendón a CNN este fin de semana, y
otras como, las de Poleo-hija y Cedeño)
así como sus managers (H.Otero, Ravell y Poleo-padre)* ya se han convencido del
fracaso de sus pupilos (Capriles, Chuo, López, Ramos Allup y Mary Cori) al
frente de la MUD son un baño de agua fría.
Al mismo tiempo La encuesta de
Hinterlaces es reveladora: 6 de cada 10 venezolanos cree que no habrá
revocatorio este año y solo 3 piensa que es posible;
La derecha pro
imperialista después de largo meses de preparar nuevos planes para la toma del
poder en Venezuela y después de sus fracasados intentos de golpes de Estado
(asesorados por el imperialismo), los líderes de la oposición se han visto
desmejorados ante su falta de estrategia y por su descarado servilismo, el cual los
muestra como unos incapaces ante el imperio y más por no poder cumplir sus tareas.
Abriéndose profundas grietas en su
dirección política.
Aunque la Mesa de la Unidad, (MUD) su vocero Jesús Torrealba, leyó un comunicado
el 26-9-2016, en el que aseguró que el referendo revocatorio será este año y
llamando a la población a realizar "actividades de protesta y organización
todos los días y en todo el país”. Convoco acudir masivamente a la jornada de recolección
del 20%. Torrealba anunció que “la Toma de Venezuela se realizará durante los
días 26, 27 y 28 de octubre”. Mientras En las bases opositoras cunde la
desconfianza frente a su dirección
política.
El fortalecimiento del
gobierno de Nicolás madura a partir de la resistencia y la movilizacion del pueblo trabajador iniciada con la movilizacion del primero mayo, las iniciativas
política del gobierno en mantener lo social, el aumento del salario mínimo ,la
cesta tique , la misión de distribución de alimentos , la entrega de viviendas,
ha tomado un segundo aire, luego de estar cuesta arriba con la muerte del
Comandante Chávez Su recuperación ante la opinión pública internacional, así
como la del liderazgo del Presidente Nicolás Maduro, es un hecho innegable.
Comentarios
Publicar un comentario