Por: prensa colectivo trabajo-
juventud Maracaibo 7-9-2016
El primer día del mes de
septiembre, La oposición proimperialista y patronal convocó una marcha sin retorno, y planteo la
fecha como trascendental, una fecha que partiría la historia en dos. En su
ambivalente retórica planteó por un lado que después de la "Toma de
Caracas" la exigencia del referendo revocatorio sería más que escuchada,
obedecida por parte del gobierno nacional a quien se pondría de rodillas;
mientras que por otro lado se hablaba incluso de exigir al presidente Maduro su
inmediata renuncia.
La envalentonada oposición genero una gran
expectativa mediática en torno al 1 de septiembre, apoyándose en la farándula y
en las grandes portadas de los medios privados, inclusive el gobierno de Rajoy atreves del Ministerio de Asuntos
Exteriores emitió un pronunciamiento injerencista y sobre la
manifestación organizada por la oposición al presidente Nicolás Maduro en favor
del referéndum para revocar su mandato.
La iniciativa política de la oposición, está enmarcada en la situación internacional, lo que está ocurriendo
en otros lugares de América Latina a partir de una reofensiva de la política
exterior de los Estados Unidos para reconquistar espacios que habían perdido
durante el predominio de los gobiernos llamados
“progresistas”, Venezuela es un punto clave de todo ese nudo de
contradicciones del continente.
En Brasil, avanzaron con la destitución de
Dilma Rousseff, y la situación también en UNASUR está modificándose velozmente
con relación a la presidencia del organismo. Es decir, hay una recomposición
política que no es favorable para el Gobierno venezolano en este momento en el
plano internacional, la oposición venezolana está aprovechando el momento para
tratar de capitalizar una movilización que sincronice con las presiones de
carácter internacional
La oposición logra una gran
movilización, luego de años sin hacerlo. Teniendo el resultado electoral del 6D
a cuestas, nadie duda que tengan gente. Si el objetivo de la derecha era
demostrar que tienen poder de convocatoria y gente que los respalda, este
objetivo se cumplió. La marcha fue innegablemente cuantiosa. Sin embargo, no se
debe olvidar que la oposición en el país tiene sus bases duras que fueron a
la movilizacion, una importante cantidad
de descontentos que han sabido aglutinar Frente a la grave crisis económica, la
especulación, guerra económica, inflación, el cerco económico, financiero y el
total desorden de una economía dependiente del petróleo.
El pueblo trabajador chavista se moviliza
El chavismo contra muchos
pronósticos realizó varios días de movilizaciones actos de calle en todo el territorio nacional en días
previos y el 1 de septiembre con sólo una convocatoria de 48 horas, y sin hacer
una movilización nacional, llenó la avenida Bolívar para defender la
democracia, frustró el golpe y el asedio al CNE, y obligó a la derecha a
dosificar su llamado insurreccional.
Muchos detonantes de
violencia fueron desactivados anteriores al 1S. Yon Goicochea y Carlos Melo
militantes del partido voluntad popular organización política liga a
los hechos violentos ocurridos en el país, fueron detenidos con explosivos, al
igual que los 92 paramilitares colombianos descubiertos en Catia. Hubo zonas
tomadas por efectivos policiales previamente, y esto impidió choques. Las
acciones fueron articuladas y múltiples. El despliegue de los mecanismos
preventivos fue totalmente eficiente.
las medidas tomadas por
maduro: el decreto de emergencia económica, y la gran misión abastecimiento
soberano, el aumento salarial, el cesta tique decretado por el presidente maduro, como parte
de una política sostenida de defensa del salario, ha nucleado al pueblo
trabajador ante la amenaza de golpe de
estado y la defensa del gobierno legítimo de Nicola maduro
¿Qué
sucederá en los próximos días?
Antes de diciembre ocurrirán
muchos eventos importantes. En primer lugar, se resolverá la incógnita del
revocatorio, dilucidar políticamente porque para el CNE legalmente este año no
hay referendo. ¿Qué va a hacer la oposición? Por los anuncios realizados se
dedicarán en las próximas tres semanas a perfeccionar e incrementar su
capacidad de movilizar a los partidarios del referendo. Los planes así lo
indican.
Las marchas, no obligarán al
CNE a entregar un cronograma que permita que la consulta popular sea este año.
Esta situación va a agudizar las diferencias que existen al interior de la MUD,
nuevamente aparecerán los partidos y grupos que empujarán una
"salida" con el pueblo en la calle. El sector mayoritario de la
oposición --que apuesta su destino a consultas electorales-- tendrá que hacer
malabarismos para imponer "calma y cordura" en una coyuntura tan
difícil
Otro hecho político
importante: las elecciones de gobernadores a la que la MUD le ha sacado el
cuerpo, erróneamente. Todo proceso electoral es adverso en este momento al gobierno, pero dejar de hacer 23
elecciones por el revocatorio no es una buena táctica política, pero esa es la maniobra
de la MUD.
El golpe parlamentario
ocurrido en Brasil es otro golpe importante y configura un plano de asedio y
bloqueo por las 4 fronteras, también está cerca la fecha de la recolección del
20% de las firmas por parte de la MUD, que de darse, abriría las compuertas
para un período de intensificación de la presión política, social e
internacional.
Lo cierto es que el gobierno ha logrado moralizar y movilizar su base activa y militante del chavismo, estrecha
la confianza con su dirigencia, lo que podrían ser los primeros síntomas de una
contraofensiva. La cual tendría que
lidiar con la adversidad de la crisis y la guerra económica que sigue azotando
al pueblo trabajador, mermando su voluntad.
La situación luce difícil,
por lo que un contraataque, no debe hacerse esperar: ni el llamado al cese de
la inmunidad parlamentaria a los diputados de la MUD, ni el enfrentamiento
directo a sus dirigentes derrotará la oportunidad de la derecha, sólo una
ofensiva contra el desabastecimiento, un reordenamiento de las fuerzas y
dinámicas productivas que se apoye en la
movilizacion permanente incorpore al
protagonismo a las grandes masas de trabajadores y populares puede cerrarle el
paso a la MUD.
Comentarios
Publicar un comentario