![]() |
El presidente de
Fedecámaras, Francisco Martínez
|
maracibo 16-8-2016 prensa colectivo trabajo & juventud
El Presidente Nicolás
Maduro, ha decretado un nuevo aumento salarial para continuar con la política
de defensa del salario y ganar terreno a la especulación atroz que lo devora.
El aumento de 50 % del
salario mínimo para todos los trabajadores del país y los jubilados, así como
de la base de cálculo del tique alimentación a 8, Unidades Tributarias (U.T),
lo que constituye un salario mínimo integral de 65.056 bolívares, impactará a
11 millones de trabajadores, Este incremento no sólo impacta al sector público
sino también a los trabajadores de la empresa privada.
El aumento impacta a los trabajadores del
sector privado, salvo aquellos que ocupan un cargo gerencial. En el sentido de
que se aumenta a aquellos que tengan salario mínimo y por supuesto genera una
presión para los cargos superiores, de tal manera que deberían ser modificados
A pesar de las dificultades,
el gobierno de maduro ha decidido hacer
su propio ajuste. Un ajuste no neoliberal. Un incremento para el salario mínimo
(y para el resto de niveles salariales), aumento considerable la cesta ticket y
un valor más alto para el cálculo de la Tarjeta de Misiones Socialistas. Este
es el tercer aumento salarial en lo que va de año. No es la solución a todos
los problemas pero sí ayuda a que el trabajador no se quede por afuera en medio
de esta emergencia económica, qué vive la nación venezolana.
Patronos,
oposición, sindicalista de derecha contra el aumento de salario
Luego del aumento salarial
decretado por el presidente Maduro, como parte de una política sostenida de
defensa del salario y el empleo, comerciantes y empresarios traducen dicho
aumento en un inmediato incremento especulativo de los precios bajo la excusa
de “compensarlo”, y se emprende por las más diversas vías una satanización de
los aumentos de salario y hasta de los salarios en sí mismos.
Tan abrumadora resulta esta satanización
–terrorista, en el sentido duro del término– que entre algunos trabajadores y
trabajadoras, no pocos analistas de izquierda, La derecha sindical aliada a
Fedecámaras y seguramente más de un
cuadro de gobierno, cala la idea de que el aumento salarial o tener poder
adquisitivo es malo, pensamiento que tarde o temprano se termina expandiendo a
otros derechos y conquistas como la inamovilidad laboral o la seguridad social.
Henrique Capriles Radonski
se pronunció en relación al aumento salarial anunciado por Maduro, Capriles ve
en decreto salarial otra razón para revocar a Maduro.
El presidente de
Fedecámaras, Francisco Martínez, indicó este lunes además la decisión
unilateral y “sorpresiva” tomada por el Gobierno socialista para implementar el
aumento que, dijo, “incumple” con la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), porque “todo lo que rige en materia salarial y laboral en el país debe
ser consultado, debe ser definido en la consulta tripartita.
En esa misma dirección en nota de prensa / 15 -8-
2016.- El coordinador Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores (únete),
Servando Carbone, señaló este lunes que el aumento del salario mínimo anunciado
por el presidente Nicolás Maduro, lejos de beneficiar a los trabajadores
representa un “fraude” contra las prestaciones.
Para el secretario ejecutivo de la Confederación de
Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres el Incremento del salario tendrá efectos
devastadores en la economía, considera que, antes de decretar
aumentos en el salario mínimo nacional, el Ejecutivo debe implementar los
incentivos y estímulos para las empresas.
La Central Socialista de Trabajadores, ha
manifestó su apoyo total a los aumentos decretado por el presidente.
Inmediatamente que el presidente Nicolás Maduro anunciara la medida, en la CSBT
se comenzó a recibir denuncias sobre el posible
despido de trabajadores en algunas entidades de trabajo especialmente de una
conocida cadena de supermercados, clínicas privadas y en el sector servicios.
Desde del estado Bolívar, trabajadores
y sectores populares marcharon masivamente para manifestar su respaldo a las decisiones
tomadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre el aumento
salarial y la creación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS).
Comentarios
Publicar un comentario