Venezuela: Maduro y Cabello refutaron posibilidad de privatizar empresas nacionalizadas o devolverlas a dueños privados
Venezuela:
Maduro y Cabello refutaron posibilidad de privatizar empresas nacionalizadas o
devolverlas a dueños privados
Por:
prensa colectivo trabajo juventud (crédito Albaciudad.org) 2 agosto 2016
–
En eventos separados, el Presidente Nicolás
Maduro y el diputado Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV), rechazaron públicamente la posibilidad de que el
proceso revolucionario privatice empresas públicas que hayan sido
nacionalizadas por el Estado venezolano. "¡Nosotros no vamos a devolver
aquí ni una sola de las empresas que la Revolución ha tomado por estar
conspirando!", señaló Cabello en un contundente discurso desde el estado
Zulia, mientras que el Jefe de Estado venezolano recordó desde la Academia
Militar: "¡El camino no es el capitalismo, ni la privatizaciones, ni
entregarle el país a la derecha, ni a las oligarquías! ¡El camino es más
socialismo!".
En una reunión de los
comandos regionales y nacionales de la Gran Misión Abastecimiento Soberano
efectuada este lunes, el Presidente Maduro señaló en transmisión conjunta de
radio y televisión desde la Academia Militar: "La Gran Misión
Abastecimiento Soberano nos debe permitir estructurar un nuevo sistema de
funcionamiento económico que incluya, desde lo productivo hasta los procesos
distributivos, comercializadores, estables, justos, ¡por la vía del socialismo!
Que nadie se engañe, ni se deje engañar. Que nadie se confunda, ni confunda a
nadie. ¡El camino no es el capitalismo, ni las privatizaciones, ni entregarle
el país a la derecha, ni a las oligarquías! ¡El camino es más socialismo, más
revolución, más poder popular! ¡Ese es el camino nuestro!", explicó.
El vicepresidente del PSUV,
Diosdado Cabello, emitió declaraciones similares en un discurso emitido ante
miles de militantes del partido en Maracaibo, estado Zulia, en respaldo a la
Gran Misión Abastecimiento Soberano y a los Comités Locales de Abastecimiento y
Producción (Clap), una nueva forma de organización popular promovida por el
Estado con el fin de hacer llegar alimentos a toda la población.
"Nosotros tenemos que
preservar esta revolución, ¡y hoy más que nunca con el Plan de la Patria del
Comandante Hugo Chávez!", señaló Cabello.
Diosdado Cabello: no
devolveremos empresas tomadas por los trabajadores
"Yo quiero informar
desde aquí, desde el Zulia, a los que les encanta hablar: las líneas
estratégicas del Plan de la Patria siguen intactas. ¡Nosotros no vamos a
devolver aquí ni una sola de las empresas que la Revolución ha tomado por estar
conspirando! ¡No vamos a devolver ni una sola de las empresas! Es política de
la Revolución Bolivariana. ¿Se han cometido errores? ¡Asumamos los errores! La
mayoría de las veces es quienes hemos puesto al frente de esas empresas",
admitió.
"Pero como política del
Estado, cada vez que sea necesario tomar una empresa que esté parada,
conspirando contra el pueblo, ¡nosotros seguiremos tomando las empresas que
estén paralizadas!", exclamó el vicepresidente del partido.
Explicó Cabello que todos
los empresarios están invitados a trabajar, pero no se dejarán manipular por
ninguno de ellos. "¡Empresa parada, empresa tomada por los
trabajadores!", reiteró el vicepresidente del Psuv. Sus palabras fueron
emitidas luego de efectuarse una reunión de la Dirección Nacional del partido
en el estado Zulia,
¿Fue
un error nacionalizar?
Las declaraciones de Cabello
y Maduro se producen días después de que Eulogio Delpino, ministro de Petróleo
y presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), al parecer
señaló en la XXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Cámara Petrolera de
Venezuela (CPV), realizada en Caracas, que fue "un error" haber
ejecutado estatizaciones a empresas de servicios de la Costa Oriental del Lago
de Maracaibo (Zulia) en 2009.
Las declaraciones de
Delpino, dadas a conocer el 27 de julio en el medio de comunicación Petroguía,
señalan que "debemos ir a nuevo modelo con mayoría del sector privado, y
eso pasa por un reconocimiento de errores: creo que lo que se hizo en el Lago
de Maracaibo tuvo muchos errores; debemos reconocerlo. Y hemos ido a un esquema
en el cual a todos aquellos empresarios que aún quieran continuar, vamos a
devolverle sus actividades", indicó el funcionario ante los asistentes.
En dichas declaraciones,
Delpino se muestra a favor de un modelo mixto para este tipo de empresas, en
las que los socios privados tengan 80 por ciento del porcentaje accionario.
Es necesario recordar que,
en mayo de 2009, el Presidente Hugo Chávez promulgó la Ley Orgánica que reserva
al Estado Bienes y Servicios conexos a las Actividades Primarias de
Hidrocarburos. Dicha Ley permitió al Estado tomar el control de las empresas de
transporte y servicios que operaban en el Lago de Maracaibo, y otras del sector
petrolero, así como aquellas de inyección de agua, de vapor o de gas a los
yacimientos petroleros. Según informes de prensa, unas 74 empresas fueron
nacionalizadas y 8 mil trabajadores pasaron a la nómina de la estatal
petrolera. Entre los activos habían lanchas, remolcadores, 39 terminales y 5
diques astilleros.
Las palabras de Delpino
fueron replicadas por una gran cantidad de medios, causando un fuerte debate
entre militantes revolucionarios. El 28 de julio, el diputado Elías Jaua
publicó en su cuenta en Twitter una respuesta a Delpino: "¿Será que olvida
que hay un Plan de la Patria aprobado por el voto popular y hecho ley de la
República? ¡Viva Chávez!", señaló Jaua, acompañando el texto con una foto
de un recorte de prensa que mostraba las declaraciones del presidente de la
estatal petrolera.
El 1 de agosto, el medio
digital El Estímulo también publicó una entrevista a Miguel Pérez Abad,
ministro de Industria y Comercio y vicepresidente del Área Económica, quien
señaló sobre esas empresas en la Costa Oriental del Lago que "algunas
están totalmente paradas, fueron abandonadas y no pudieron ser recuperadas. Y
esos activos de la República que tienen un propietario, en este caso un
propietario privado, estamos mirando para ver quiénes quieren recuperar sus empresas.
Esos casos los estamos revisando".
Pérez Abad también señaló la
existencia de "empresas que no son estratégicas, no son medulares y a lo
mejor tienen poca importancia para nosotros; puede haber un plan de devolución
y entrega, dependiendo del caso".
Énfasis
en el socialismo
En sus discursos de este
lunes, tanto el Presidente Maduro como el diputado Cabello enfatizaron que los
planes no han cambiado: el proyecto bolivariano es socialista. "No podemos
estar dando vueltas sobre lo que no debe darse vueltas, que es,
fundamentalmente, el socialismo", señaló Cabello en su discurso.
Recordó que, en 2006, el
Presidente Hugo Chávez reiteraba durante la campaña electoral para su
reelección, que votar por él significaba votar por el socialismo.
"¡Nosotros llegamos con
esta revolución para luchar al lado de un pueblo para luchar por sus conquistas
sociales! Nosotros llegamos aquí de la mano del Comandante Hugo Chávez,
levantando un proyecto político: el proyecto socialista. ¡Y que nadie sienta
alguna vergüenza: levantemos las banderas del socialismo, que estaremos
levantando las banderas de Hugo Chávez!", dijo Cabello.
Desde la Academia Militar,
el Presidente Maduro también explicó que "las empresas públicas,
socialistas, estatales, tienen que ser el ejemplo productivo, porque quien
produce en una empresa socialista no produce para enriquecer a una persona.
¡Produce para servir a un país! ¡Esa es la superioridad ética y moral del
socialismo! ¡El carácter humano del socialismo, que no se produce para
enriquecer a una sola persona, sino para enriquecer a una Patria!".
"Lo que ustedes
producen tiene que ir a las familias, al pueblo, a las comunidades. No se puede
ir al bachaquerismo nacional e internacional. Las empresas públicas tienen que
ser rápidamente ajustadas, reestructuradas, mejoradas. Cortemos cabezas donde
haya gente que lo que hizo es ‘achinchorrarse’ o corromperse", añadió el
Jefe de Estado.
Comentarios
Publicar un comentario