Se Amplifica
la injerencia imperialista contra Venezuela
Por:
prensa colectivo trabajo juventud Maracaibo 13-7-2016
Nuevos hechos demuestra la
presión imperial sobre la nación venezolana. Los acontecimientos en la OEA, en
días pasado y ahora nuevamente en el Mercosur, donde países
como Paraguay y Brasil están buscando mil maneras de impedir que Venezuela
asuma la presidencia pro tempore del organismo tal como estaría previsto.
11de julio se llevó a cabo
en Montevideo una reunión de los representantes de Argentina, Uruguay, Brasil,
Paraguay a pedido de este último país para discutir la entrega la presidencia
del Mercosur a Venezuela; Irónicamente la cita no fue convocada como Mercosur
por lo que Venezuela no había sido invitada, aunque se trataba de un tema
exclusivo del organismo regional.
Buscan
apuntalar a la oposición derechista MUD
El objetivo es la presión
sobre el gobierno de Nicolás maduro, y
apuntalar a la oposición derechista local aglutinada en la Mesa de Unidad
Democrática. Y se realiza justo cuando se prevé una reunión entre el gobierno
nacional y la MUD para 12 y 13, julio y
donde parecería que habría un pre acuerdo para el inicio del diálogo, Este es
el nudo en el Mercosur sobre la falta de un consenso sobre el traspaso de su
mandato temporal a Venezuela, a quien le corresponde asumirlo por los próximos
seis meses.
El Paraguay, país peón que lleva la batuta a nivel latinoamericano
contra el gobierno venezolano, tal como se observó en las dos últimas reuniones
del Consejo Permanente de la OEA, no obteniendo mucho resultado, ahora viene
por el desquite. El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, contrario acérrimo a
la transferencia de la presidencia del Mercosur a Venezuela, dijo que su país
"aboga por que todos los Estados miembros" se ajusten a sus
constituciones, al Tratado de Asunción (acuerdo constitutivo del bloque firmado
en 1991) y a los protocolos en materia de derechos humanos del Mercosur.
Aprovechando los cambios de
gobiernos y la llegada de Macri en Argentina vía elecciones, o Miguel Temer vía
un golpe institucional, Paraguay ha buscado nuevos aliados. Lo ha encontrado
precisamente en Brasil, que como vimos el actual gobierno es hijo directo de un
golpe institucional, así que tampoco tiene mucha moral para hablar de
democracia y además las encuestas le dan un 13% de apoyo en la población
EE.UU.
extiende sanciones a Venezuela hasta 1019
El Congreso de Estados
Unidos aprobó nuevamente un proyecto de ley para extender las sanciones
impuestas a funcionarios del Gobierno de Maduro hasta 2019 inclusive, unas restricciones
ya vigentes que de otra forma expirarían a finales de este año.
la Cámara de Representantes
amplía la ley impulsada en 2014 por el senador republicano Marco Rubio y el
senador demócrata Robert Menéndez, que congela activos en territorio estadounidense
y sus visados a algunos de los miembros del Ejecutivo del gobierno venezolano,
así como a otros que lo fueron pero ya no ocupan cargos. El Senado ya había
dado luz verde a la medida el pasado mes de abril, y tras esta aprobación solo
resta la rúbrica del presidente Barack Obama, quien según trascendió no se
opone a la medida.
El cese de las acciones financieras del Citibank,
El cierre de Kimberly, Clark
El cierre de Kimberly-Clark
y el cese de las actividades financieras del Citibank en Venezuela, intenta
generar caos, más del que ya existe sobre la escases de pañales desechables, toallas
femeninas el cierra de la empresa estadounidense fue una “orden Imperial.
Citibank, desea bloquear las
cuentas y los pago que la República debe hacer por efecto del sistema económico
capitalista que aún persiste
El cese de las actividades
financieras del Citibank es una jugada
financiera que forma parte de la guerra
no convencional contra Venezuela:
El Citibank es tenedor de bonos y petrobonos
venezolanos. Podríamos presumir que podrían seguidamente deshacerse de ellos
como "bonos chatarra". Esta acción elemental que ha de suponerse
tiene lugar en la misma acción de asedio financiero, tendría una consecuencia
inmediata: dificultaría las posibilidades de financiamiento de Venezuela en una
nueva probable emisión de bonos que efectúe la República o Pdvsa.
La medida constituye un
golpe a la imagen del país en los mercados financieros mundiales y pone en
riesgo las operaciones de pago de importaciones que se realizan a través del
Sistema Marginal de Divisas (Simadi) o el Sistema de Divisas Complementarias
(DICOM) uno de los dos controles que sostiene el gobierno venezolano para las operaciones con moneda extranjera, lo
que estaría afectando las importaciones privadas, quienes manejan sus
operaciones por este canal.
El sistema cambiario obliga
a que los pagos de las importaciones que llevan a cabo los sectores público y
privado sean honrados por el BCV. De cerrarse la cuenta, no se podrían cancelar los pagos de las
compras externas a los clientes, esto según Alejandro Grisanti, de la firma
Knossos Fondo de Inversión.
Una
oportunidad para avanzar con medidas para defender la nación
Es la oportunidad del
gobierno para tomar medidas puntuales en
lo relacionado con el sistema
bancario el fortalecimiento de la banca pública
y la creación de una de una institución bancaria
supranacional que resuelva todo lo concerniente a los deberes petroleros,
fundamentalmente y cortar así la dependencia que tenemos con entidades aliadas
al gobierno de los Estados Unidos.
La ocupación de la Kimberly
Clark, reactivación de la empresa, señalan el camino correcto, para enfrentar la
orden imperial, el ministro del trabajo apoyándose
en las competencias contenida en el artículo 149 de la Ley Orgánica del Trabajo,
los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), que establece que el ministro a
cargo debe reiniciar las labores productivas en empresas que estén inmersas en
cierre fraudulento o ilegal para garantizar los puestos de trabajo y la producción
Comentarios
Publicar un comentario