Ir al contenido principal

Radiografía del Lockout de Coca-Cola en Maracaibo



Ministerio del trabajo  debe mostrar la voluntad política para aplicar la lottt

Por: José Mendoza abogado laborista - Maracaibo junio 3 -2016

Las cartas están puestas sobre la mesa; y los grandilocuentes enunciados  se las instituciones del estado venezolano son hoy sometidas a la infalibles pruebas de la realidad material y de la lucha de clases. El cierre de la planta Coca-Cola Maracaibo no es bajo ningún concepto una situación aislada del tenso escenario político y económico del país; por la calle del medio estamos ante un cierre patronal excusado  tras razones técnicas-productivas, aducidas a la falta del azúcar como materia prima de la muy prescindible bebida gaseosa. El centro de la discusión pública no es otro si no la afectación y peligro de la estabilidad laboral de alrededor de 800 trabajadores de esa planta en cuestión. 

En plena vigencia de la Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras; surgida en el marco de los procesos de cambio socio-políticos de los  últimos 18 años; en el medio de la crisis económica más profunda vista en Venezuela; y ante la más brutal guerra económica jamás vista en el continente, hoy una empresa transnacional de la forma más arbitraria   ejerce una práctica nada nueva del capital empresarial; el Lockout, medida de acción directa conflictiva históricamente conocida. Como una herida abierta en el tejido social la situación de este cierre patronal deja ver la medula de los intereses del capital en este momento histórico en Venezuela. Por un lado la razón técnica expuesta por la empresa relacionada con la falta de azúcar, aduce tácitamente la hipersensible escases derivada del inconveniente control de divisas; por otro lado tenemos como consecuencia directa la perdida posible de 800 puestos de trabajos. En dos platos se presenta a la opinión pública razones por las cuales  se debe garantizar las condiciones para el flujo y florecimiento del “libre mercado”; condiciones constituidas principalmente por la desregularización general de toda limitación del capital.

No es el primer ni último caso de cierre patronal  en Venezuela en los últimos años, Empresas Polar se ha vuelto particularmente hábil en esta práctica; otras empresas como la KRAFT, EFCO, entre otras tantas; juegan sus cartas de presión contra los trabajadores, sus conquistas y el confuso estado que suscribe estas conquistas y que mas que bacilar, se congela ante los avances patronales en sus prácticas conflictivas, y no es precisamente por falta de regulación que se presenta la actitud omisiva del gobierno venezolano. La gran carencia es fundamentalmente de voluntad política sobre el ejercicio de las potestades que reposan en el estado para combatir este tipo de prácticas. El artículo 148 de la LOTTT que lleva por título: Protección del Proceso Social del Trabajo, y el artículo 149 de la misma ley titulado: protección de las fuentes de trabajo y de los puestos de trabajo, establecen garantías regulatorias por parte del estado para enfrentar estas prácticas patronales, se crea una base legal para la ocupación de la empresa por parte de los trabajadores. Dejare para otra entrega el análisis contextualizado de estos dos artículos, limitándome al mero enfoque político de la situación en la presente entrega. 
 
Estamos ante una inminente avanzada patronal en la cual el Lockout servirá de herramienta de presión para un empresariado que actúa como clase organizada en la defensa de sus intereses. En este marco existen sectores dentro del gobierno que en pro del mantenimiento de sus beneficios  apuestan al “diálogo social”, o mejor dicho a la entrega de toda conquista  de los trabajadores. Por otro lado existe un sector del gobierno que ante la presión de la burguesía busca de forma muy retraída apoyarse en el pueblo trabajador y sus organizaciones.

Se esperaría de un ministerio con tan noble titulo la contundencia que ejercería como estado ante una “huelga ilegal”, pero como es bien sabido a los trabajadores nada les es regalado, y el ejercicio de la acción de la clase trabajadora debe partir de la identificación de sus intereses como clase, debe darse desde sus organizaciones autónomas e independientes. Ante los paros patronales el eje de movilización debe ser de exigencia directa al avocamiento del ministro del trabajo al cumplimiento  de sus potestades establecidas en la LOTTT frente a cierres ilegales. Contra el Lockout: movilización y organización autónoma de la clase trabajadora en defensa de sus conquistas.

*José Mendoza: abogado laboral, asesor  de sindicatos, militante del colectivo trabajo juventud- director del observatorio laboral Giuseppe raspa


Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...