Ir al contenido principal

Llamado del comité de solidaridad con Haití capitulo Venezuela: “José Leonardo Chirinos”




Llamado del comité de solidaridad con Haití capitulo Venezuela: “José Leonardo Chirinos”
12 años de ocupación,
¡LA MINUSTAH TIENE QUE RETIRARSE!
Queridos compañeros.
El imperialismo avanza a pasos agigantados en la ejecución de su agenda de recomposición en América Latina; la actual crisis del capital cataliza la radicalización de las burguesías nacionales y de los intereses transnacionales sobre la región. La derrota electoral en Argentina y la materialización de la agenda de golpe institucional en Brasil son expresiones concretas de la necesaria dislocación nacional que requiere el capital financiero internacional para  poder en última instancia eliminar tda conquista del pueblo trabajador que obstaculice la recomposición de sus intereses. 

El asentamiento de las políticas de libre mercado enmarcadas en los tratados internacionales de libre comercio; requiere necesariamente la anulación de toda capacidad de ejercicio soberano de los estados nacionales de la periferia. Latinoamérica se constituye geopolíticamente no solo como fuente de materias primas, si no como fuente necesaria de mano de obra barata, ambas vitales para el imperialismo norteamericano en su desesperada ansia por liderar en la competencia de potencias por mercados. Es por ello que las desregularizaciones en la legislación laboral son prioritarias a los intereses del capital. En este sentido encontramos a Haití, donde este 1ro de Junio se cumplen 12 años desde que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas injustamente aplicó contra Haití el capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas; desde entonces, las fuerzas de las Naciones Unidas se instalaron con la divisa de: “Misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití” (Minustah). Haití, el país más pobre del continente americano no representa ninguna amenaza contra la paz y la seguridad internacionales. La isla  se constituye como una fuente estratégica de mano de obra para transnacionales que instalaron sus operaciones en la isla por su muy atractiva soberanía precaria que permite el funcionamiento de maquilas en condiciones semiesclavistas, sin mencionar los intereses sobre fuentes energéticas en el territorio haitiano.

En esa perspectiva, este 1ro de Junio nuevamente las organizaciones sindicales, progresistas y populares proponen realizar movilizaciones de protesta contra la presencia de la Minustah en Haití en ocasión de los 12 años de permanencia de esa fuerza. Con ese motivo, habrá un calendario de actividades.

¡12 años de ocupación, ya basta!
¡12 años de violación de la soberanía nacional!
¡12 años de violación del derecho a la autodeterminación del pueblo haitiano!
 ¡12 años de cólera, de estupros, de robos, pillajes, matanzas y represión!
¡12 años de mentiras y crímenes!
¡12 años de fracaso de la ONU en Haití!
Hoy más que nunca, el combate por la retirada de las tropas de Haití, por la indemnización de las víctimas de cólera, debe continuar sin tregua.
¡12 años de ocupación, NO MÁS! ¡Tropas de la ONU fuera de Haití!

Ahora más que nunca la solidaridad de los pueblos trabajadores debe hacerse presente ante la embestida imperial. Ante las situaciones de Argentina y Brasil la movilización de uno se convierte en la movilización de todos; hoy en Venezuela, en el momento histórico más difícil que nos ha tocado enfrentar, es prioritario alzar las voces en contra de la  política imperial; por la soberanía de los pueblos, por la capacidad de autodeterminación!.

Nosotros, trabajadores, obreros, organizaciones sindicales, ciudadanos de los barrios populares, llamamos una vez más a la solidaridad internacional, para realizar una amplia movilización contra las tropas de la ONU en Haití



Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...