Llamado
del comité de solidaridad con Haití capitulo Venezuela: “José Leonardo
Chirinos”
12
años de ocupación,
¡LA
MINUSTAH TIENE QUE RETIRARSE!
Queridos
compañeros.
El
imperialismo avanza a pasos agigantados en la ejecución de su agenda de
recomposición en América Latina; la actual crisis del capital cataliza la
radicalización de las burguesías nacionales y de los intereses transnacionales
sobre la región. La derrota electoral en Argentina y la materialización de la
agenda de golpe institucional en Brasil son expresiones concretas de la
necesaria dislocación nacional que requiere el capital financiero internacional
para poder en última instancia eliminar
tda conquista del pueblo trabajador que obstaculice la recomposición de sus
intereses.
El
asentamiento de las políticas de libre mercado enmarcadas en los tratados
internacionales de libre comercio; requiere necesariamente la anulación de toda
capacidad de ejercicio soberano de los estados nacionales de la periferia.
Latinoamérica se constituye geopolíticamente no solo como fuente de materias
primas, si no como fuente necesaria de mano de obra barata, ambas vitales para
el imperialismo norteamericano en su desesperada ansia por liderar en la
competencia de potencias por mercados. Es por ello que las desregularizaciones
en la legislación laboral son prioritarias a los intereses del capital. En este
sentido encontramos a Haití, donde este 1ro de Junio se cumplen 12 años desde
que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas injustamente aplicó contra
Haití el capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas; desde entonces, las
fuerzas de las Naciones Unidas se instalaron con la divisa de: “Misión de las
Naciones Unidas para la estabilización de Haití” (Minustah). Haití, el país más
pobre del continente americano no representa ninguna amenaza contra la paz y la
seguridad internacionales. La isla se
constituye como una fuente estratégica de mano de obra para transnacionales que
instalaron sus operaciones en la isla por su muy atractiva soberanía precaria
que permite el funcionamiento de maquilas en condiciones semiesclavistas, sin
mencionar los intereses sobre fuentes energéticas en el territorio haitiano.
En esa perspectiva, este 1ro de Junio nuevamente las
organizaciones sindicales, progresistas y populares proponen realizar
movilizaciones de protesta contra la presencia de la Minustah en Haití en
ocasión de los 12 años de permanencia de esa fuerza. Con ese motivo, habrá un
calendario de actividades.
¡12 años de ocupación, ya basta!
¡12 años de violación de la soberanía nacional!
¡12 años de violación del derecho a la
autodeterminación del pueblo haitiano!
¡12 años de
cólera, de estupros, de robos, pillajes, matanzas y represión!
¡12 años de mentiras y crímenes!
¡12 años de fracaso de la ONU en Haití!
Hoy más que nunca, el combate por la retirada de las
tropas de Haití, por la indemnización de las víctimas de cólera, debe continuar
sin tregua.
¡12 años de ocupación, NO MÁS! ¡Tropas de la ONU fuera
de Haití!
Ahora más que nunca la solidaridad de los pueblos
trabajadores debe hacerse presente ante la embestida imperial. Ante las
situaciones de Argentina y Brasil la movilización de uno se convierte en la
movilización de todos; hoy en Venezuela, en el momento histórico más difícil
que nos ha tocado enfrentar, es prioritario alzar las voces en contra de
la política imperial; por la soberanía
de los pueblos, por la capacidad de autodeterminación!.
Nosotros, trabajadores, obreros, organizaciones
sindicales, ciudadanos de los barrios populares, llamamos una vez más a la
solidaridad internacional, para realizar una amplia movilización contra las
tropas de la ONU en Haití
Comentarios
Publicar un comentario