..
/ Michelle Figueredo / 20
may 2016.- El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, aseguró este
viernes si el gobierno continúa trancando las vías del revocatorio, se podría
generar un levantamiento militar en el país
por: alberto salcedo- maracaibo 21-5-2016
Venezuela:
El imperialismo presiona, la derecha apresura el paso para el golpe
la ofensiva imperialista se
han hecho sentir en las recientes editoriales del The Washington Post clamando
abiertamente por una intervención política sobre Venezuela o las declaraciones
del Secretario de Estado de EEUU John Kerry, exhortando directamente a la
derecha nacional, a presionar la aplicación
de la carta Democrática de la OEA. Días
después la oposición venezolana acudió a la OEA, en Washington, para pedir la
aplicación de la Carta Democrática contra la nación venezolana.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe, pidió
el pasado viernes en Estados Unidos que un ejército internacional arremeta
contra la nación venezolana. Esta
solicitud surgió en una reunión con voceros de la extrema derecha nacional e
internacional, realizada en la ciudad de Miami, en la que también participaron
el ex presidente derechista de España, José María Aznar y Lilian Tintori,
esposa de Leopoldo López, quien fue sentenciado en 2015 tras haber sido
declarado culpable por los delitos de instigación pública, daños a la
propiedad, incendio y asociación para delinquir, tras la activación en 2014 del
plan golpista “La Salida”.
Allí, también estuvo
presente el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA),
Luis Almagro, quien desde que asumió el cargo en el organismo internacional, ha
realizado constantes pronunciamientos contra Venezuela, impulsando la aplicación
de la carta democrática siguiendo el mandato de Washington,
En medios impresos y
portales de Francia, (le monde) se unen a los de la prensa española, en la ofensiva contra la nación venezolana periódicos
como El País, El Mundo, ABC y La Razón, dedican sus portadas a titulares
relacionados con el presidente Maduro, anuncia que Maduro no acabará su
mandato”, a la vez que afirma que el chavismo se desmorona y que las recientes
medidas responden a acciones desesperadas al verse, supuestamente, sin el apoyo
interno.
El presidente de la
República, Nicolás Maduro, denunció este martes 17 de mayo, que autoridades
militares venezolanas detectaron hace pocos días el ingreso ilegal de un boeing
estadounidense de espionaje. El cual Es
utilizado por EEUU para preparar condiciones interferir las comunicaciones de equipos electrónicos de las fuerzas
armadas venezolanas.
El 11 de mayo en Brasil se
consumó el golpe contra la presidenta
Dilma Rousseff fue suspendida por el Senado corrupto su país durante 180 días a efectos de
iniciarle un proceso en su contra,
Ya fuera Dilma del juego,
esto es, dominado ahora Brasil por la derecha, con voto seguro en contra de
Venezuela en el seno de la OEA, Almagro escribió en su cuenta revanchista de Twitter
que la CDI contra Venezuela sí va, que "La situación en Venezuela está por
encima de lo electoral. Un poder del Estado ─la Asamblea Nacional de Venezuela─
me solicitó acción urgente como Secretario General de la OEA",
A La mitad del mandato de Maduro
En el mes de abril se cumplió
la mitad del mandato de Maduro, éste acumula dos grandes reveses
políticos de las que aún el gobierno en su conjunto no se ha repuesto, el primero es en el plano económico al no haber
podido hacer frente Otro componente del golpe en marcha como es la guerra
económica, para tratar de doblegar el pueblo con las colas, hacerle creer que
la carencia de alimentos y productos de primera necesidad es culpa del gobierno
y dirigir hacia allí el filo principal del ataque, sumado el desorden y la no
planificación de la economía
La situación del país es
desesperante. El propio gobierno de Maduro admitió que en los 12 meses a
septiembre de 2015 la economía cayó 7,1%. Oficialmente la inflación en 2015 fue
del 180%, y los salarios aumentaron un 97% (BCV). En lo que va de 2016 se
establecieron aumentos salariales del 56%, y la inflación enero-abril es de
275%. El FMI pronostica que la inflación podría llegar al 700% en 2016 y el PBI
caer un 8%. Según CEPAL, la caída sería del 6,9%. La Encuesta Condiciones de
Vida (ENCOVI), realizada por tres universidades nacionales, dice que el 73% de
los hogares cayeron por debajo de la línea de la pobreza (en 2013 era el 31%).
Fuentes privadas y de las universidades sostienen que el venezolano medio ha
disminuido considerablemente el consumo de calorías y proteínas. Lo cual coloca
en peligro los aumentos salariales
decretado por el gobierno
El segunda revés se dio en el plano electoral el
resultado en los comicios parlamentarios del pasado diciembre, cuando la
derecha recurrió una demagogia sin precedente, alcanzando ésta el control del
Poder Legislativo, y la puesta en marcha de la ofensiva destituyente de la
oposición vía enmienda constitucional, referéndum revocatorio o la exigencia de
la renuncia.
Sube
ola especulativa en espera de nuevos precios
El Gobierno a cordado con
los empresarios nuevos aumentos de
precios a productos de la canasta
familiar, así lo anuncio Miguel Pérez Abad, vicepresidente para el Área
Económica y Ministro de Industrias y Comercio, anunció este miércoles el nuevo
sistema de precios,en busca de consenso con sectores empresariales para
resolver la supuesta escases de
alimentos .
11 convenios firmados con
distintos sectores empresariales, figuran firmas de los representantes de
Consorcio Oleaginoso Portuguesa Sociedad Anónima, Coposa; Pfizer Venezuela,
Canamega (Cámara Nacional de Medicamentos Genéricos y Afines), Procter and Gamble
de Venezuela, entre otros grupos capitalistas nacionales y extranjeros. También
abrazarían cadenas de supermercados como Día. Se fijarán nuevos precios a unos
50 rubros de la cesta básica y artículos de primera necesidad, entre ellos,
carne, pollo, leche, harinas pastas y otros alimentos, además de varios
medicamentos y productos de higiene personal.
Aunque el gobierno a un no anunciado todavía Los precios de los
productos alimenticios que serán ajustados por la Superintendencia Nacional
para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). Sin embargo, desde
hace dos semanas en las carnicerías y distribuidoras de pollos, otros los
productos de primera necesidad los precios crecen indeteniblemente de una
manera especulativa causando indignación
en el pueblo trabajador
una fuente ligada al
Gabinete económico se filtró la información que en esta lista de precios hay varios
productos regulados de la cesta básica que serían ajustados de acuerdo con la
tasa Dicom, antigua Simadi (alrededor de 400 bolívares), y otros serían
liberados del control de precios
Decreto
de Excepción y Emergencia
En este marco El Presidente
de la República, Nicolás Maduro dicto un Decreto de Excepción y
Emergencia, para dictar medidas tanto en
el orden nacional como en el de política exterior para garantizar la
comercialización y sana distribución de bienes e insumos que permitan
satisfacer las necesidades de la población, combatir el bachaqueo y asegurar la
paz de la República y salvaguardar el poder adquisitivo de los trabajadores
garantizando, los fondos para el pago de aumentos y cestaticket. Todo a través
de la adopción de medidas y planes especiales para enfrentar acciones
desestabilizadoras.
El decreto contiene acciones
para derrotar la guerra económica y las amenazas del golpe de estado, al tiempo
que se espera restablecer el equilibrio económico. Todo ello sin afectar la
salud, la alimentación, el trabajo y demás derechos constitucionales que tiene
el pueblo venezolano.
Destacan la adopción de
medidas especiales para asegurar el apoyo del sector privado en la producción,
comercialización y sana distribución de insumos así como el combate del
bachaqueo, el acaparamiento, la usura, el boicot, la alteración fraudulenta de
precios y otros ilícitos económicos.
El pueblo trabajador la
sigue sufriendo cada día más, la ruina de sus salarios mientras que la derecha utiliza estos
padecimientos como capital político para hacer demagogia contra el gobierno y
desde esa perspectiva, las últimas medidas contradictorias de Maduro, son el caldo de cultivo para que la derecha tome calle, en su estrategia de cambio de
correlación de fuerza que le permita al imperialismo y la burguesía lacaya el retorno al poder.
Sólo los trabajadores
irrumpiendo políticamente con nuestras propias fuerzas y desde nuestras propias
organizaciones somos los únicos llamados a defender nuestra conquista y la
soberanía de la nación, amenaza hoy por el imperialismo y sus
lacayos. El gobierno de Maduro, para
sobrevivir, debe apoyarse en este facultad de expropiar los empresarios boicoteadores,
recuperar el control de los sectores clave de la economía y así evitar su deposición.
Esto es lo que está en juego en Venezuela en las próximas semanas o meses
|
Comentarios
Publicar un comentario