Ir al contenido principal

Venezuela: Nicolás Maduro rechaza política injerencista de EE.UU. en la región




Venezuela: Nicolás Maduro rechaza política injerencista de EE.UU. en la región

“Obama ha iniciado una campaña para reconquistar américa latina”


por :prensa colectivo trabajo &juventud marzo 24 2016



Este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro encabeza un consejo de ministros en el Palacio de Miraflores en Caracas. En su intervención, aseguró que la campaña que han emprendido contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y la Revolución Bolivariana:

 "No podemos desconocer la campaña que tienen el imperio para reconquistar América Latina y el Caribe, y está encabezada por el Presidente Obama (...) Están implementado un nuevo plan cóndor contra los pueblos que han encontrado su propio camino y que solo nosotros podemos encontrar el camino y nuestra fuerza propia". (Últimas noticias 23-03-2016)
Está claro que Obama no quiere abandonar la Casa Blanca dejando a Maduro en Miraflores. Por eso pisa el acelerador de la desestabilización y de las provocaciones. No cuida las apariencias. Optó por dar la cara, y mientras exalta el acuerdo con Cuba y visita la isla, argentina  acentúa los ataques contra Venezuela. La prórroga de su decreto declarando al país amenaza a la seguridad de EEUU, es un estímulo a la conspiración en marcha. Abiertamente hace causa común con los golpistas del 11-A y con los terroristas guarimberos de febrero del 2014

La estrategia del imperialismo norteamericano

Los Estados Unidos desarrollan una estrategia de reconquista de América Latina aplicándola de manera sistemática y flexible. El golpe blando en Honduras fue el puntapié inicial al que le siguió el golpe en Paraguay y un conjunto de acciones desestabilizadoras, algunas muy agresivas, de variado triunfo que fueron avanzando al ritmo de las urgencias imperiales y del desgaste de los gobiernos “progresistas”. Gobiernos estos  que apoyándose en las esperanzas de las masas, buscan negociar y coexistir con el imperialismo, aun cuando adoptan medidas parciales de ruptura,  de manera contradictoria aprovecharon las circunstancias para lograr un margen de maniobra frente a las presiones del imperialismo. Mientras  los trabajadores, mediante la movilización, han logrado mantener y preservar algunas conquistas que hoy están en peligro ante la ofensiva imperial.

 En varios casos las agresiones más o menos abiertas o intensas se combinaron con política de la zanahoria que intentaban vencer sin violencias militar o económica o sumando dosis menores de las mismas con operaciones domesticadoras. Donde no funcionaba eficazmente la agresión empezó a ser practicado el ablande moral, se implementaron paquetes persuasivos de configuración variable combinando penetración, cooptación, presión, premios y otras formas retorcidas de ataque psicológico-político.

El resultado de ese despliegue complejo es una situación discordante: mientras los Estados Unidos retroceden a nivel global en términos económicos y geopolíticos, van reconquistando paso a paso su patio trasero latinoamericano. La caída de Argentina ha sido para el Imperio una victoria de gran importancia trabajada durante mucho tiempo a lo que es necesario agregar tres maniobras decisivas de su juego regional:

 El sometimiento de Brasil. el final del gobierno bolivariano  en Venezuela y la rendición negociada de la insurgencia colombiana. Cada uno de estos objetivos tiene un significado especial.

El significado de  una  victoria imperialista en Brasil

Una  victoria imperialista en Brasil cambiaría dramáticamente el escenario regional y produciría un impacto negativo de gran envergadura al bloque BRICS afectando a sus dos enemigos estratégicos globales: China y Rusia. La victoria en Venezuela no solo le otorgaría el control del 20 % de las reservas petrolíferas del planeta (la mayor reserva mundial) sino que tendría un efecto dominó sobre otros gobiernos de la región como los de Bolivia, Ecuador y Nicaragua y perjudicaría a Cuba sobre la que los Estados Unidos están desplegando una suerte de abrazo de oso

Finalmente la extinción de la insurgencia colombiana además de despejar el principal obstáculo al saqueo de ese país le dejaría las manos libres a sus fuerzas armadas para eventuales intervenciones en Venezuela. Desde el punto de vista estratégico regional el fin de la guerrilla colombiana sacaría del escenario a una poderosa fuerza combatiente que podría llegar a operar como un mega-multiplicador de insurgencias en una región en crisis donde la generalización de gobiernos mafioso-derechistas agravará la descomposición de sus sociedades. Se trata tal vez de la mayor amenaza estratégica a la dominación imperial, de un enorme peligro continental.

Los trabajadores  no dejan de resistir 

Ante la implacable ofensiva del imperialismo, los trabajadores  no dejan de resistir y con ese final, recurren a sus organizaciones Sindicales  y sociales.  En Venezuela las movilizaciones masiva  del pueblo trabajador en la calles rechazando  decreto extensión de decreto de Obama.

 En chile  miles de trabajadores en distintas ciudades del país. Se expresó en rechazo a los políticos tradicionales, la corrupción y los abusos empresariales.

 en Brasil en 20 estados, se manifestaran el pasado 19 de marzos más  un millón de trabajadores y jóvenes convocadas por la Central Única de Trabajadores (CUT), la Central de Trabajadores y Trabajadoras Brasilera (CTB), el Frente Brasil Popular coreando  “no habrá golpe”.

 En Perú: se radicaliza levantamiento regional tras nueve días de huelga general desde el 9 de marzo. Convocado por las centrales obreras organizaciones sociales y políticas.

En Colombia  el 17 de marzo, cientos de miles de  trabajadores colombianos y colombianas abarrotarán las calles del país, exigiéndole al presidente Juan Manuel Santos un cambio drástico y real a su política económica y social, que hasta al momento ha llevado el país al borde de la bancarrota.

Francia la masiva jornada de lucha, realizada el 9 de Marzo pasado, que protagonizaron los trabajadores y la juventud francesa en más de 120 ciudades contra el proyecto laboral regresivo del gobierno. Cómo preámbulo a la huelga general del próximo 31 de marzo

 En  Argentina Organizaciones sociales, defensores de los Derechos Humanos, estudiantes y representantes sindicales, se movilizaron en las principales calles y avenidas de Buenos Aires (capital de Argentina) para rechazar la política injerencista que promueve Estados Unidos en naciones libres y soberanas

Situación está que  tiene como protagonista a la clase trabajadora que hoy se moviliza en defensa de la nación contra imperialismo, por sus reivindicaciones y conquistas
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...