Maracaibo:15
-01-2016 prensa colectivo trabajo&juventud
la
derecha se juramenta en la AN sin los tres "diputados" impugnados por
el TSJ el 30 de diciembre, luego de declararse procedente una solicitud de
amparo cautelar solicitado por el PSUV, por delitos electorales denunciados y
que se perpetraron el 6D en Amazonas. Al día siguiente la AN desacata, luego el
TSJ anula sus actos administrativos por declararlos en desacato, luego
desincorporan a los 3 "diputados"
La
oposición propició y aceleró
circunstancias de abierto choque institucional. El hecho se supera de manera
abrupta, con el recule adeco, que de manera automática legitima una decisión
emitida por un TSJ que días atrás habían dicho que iban a desconocer y que
desbancarían con el nombramiento de uno nuevo., lo cual se convirtió en un contundente éxito político del chavismo al
encarrilar al Parlamento, el bloque opositor cometieron el error de no prever
esas situaciones.
La
derecha bien pudo sesionar con la mayoría parlamentaria de 109 diputados, como
bien lo hicieron el 5 de enero para elegir a su directiva. Al fin y al cabo así
terminarán haciéndolo. Las tres impugnaciones interpuestas no implicaban un
desmantelamiento en pleno del Parlamento, ni un obstáculo a las funciones
administrativas que le corresponden. Pero se declararon en desacato, a
sabiendas que sus actos serían anulados, dado que desacatar al TSJ es un acto
inconstitucional por lo cual se impone el principio del artículo 25 de nuestra
Constitución que reza que "Todo acto dictado en ejercicio del Poder
Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y
la ley es nulo…". Lo sabían. ¿Por qué lo hicieron entonces? ¿A qué se debe
este choque premeditado? Considerando la amenaza declarada de la salida del régimen
en "seis meses".
"la
fractura institucional".
Se
vienen situaciones de pugnas por leyes que ellos saben que no va pal baile,
pues saben que el Presidente puede vetarlas o remitirlas al TSJ para que éste
determine su constitucionalidad o no. Si el TSJ determina que son espurias, por
defecto las anularán.
Vendrá el zaperoco por la amnistía, vendrán
intentos de revisar la Lottt y la Ley de
Precios Justos, vendrá la pugna y la demagogia adeca de cestatickets y
papelitos a beneficiarios de la Gran Mision Vivienda. Vendrá la pugna para
desbancar al TSJ y la imposición de otro, vendrá la pugna por el reemplazo de
los titulares del Poder Ciudadano, vendrá la pugna por el decreto de emergencia
que solicitará el Presidente, vendrá la memoria y cuenta presidencial, vendrá
la cacería de brujas por corrupción y apuntarán directo al Ejecutivo. Dicho de
otra manera, vienen "seis meses" de desgaste, de pulseo y de intentos
francos de agotamiento al Ejecutivo. Viene un escenario de inestabilidad
política que intentará hacer tambalear la institucionalidad entera.
"la
fractura institucional". Implica la inducción de una crisis política
generalizada, donde campea la ingobernabilidad como preámbulo a acciones de
calle, " estas estrategias ya se
han utilizado con resultados diversos en las asonadas golpistas de Venezuela,
Honduras, Ecuador, Paraguay y Bolivia". Dos de estos países sufrieron
golpes parlamentarios.
Este
conjunto de situaciones, por su rapidez, signan el desarrollo de nuevos
escenarios duros en el corto plazo. La estrategia de desgaste económico y
mediático abrirán paso también al desgaste institucional en el que la
paralegalidad del Parlamento significará el secuestro de un poder del Estado
para producir la convulsión del Estado como un todo, pretenden con ello hacer
convulsionar la sociedad venezolana entera. No es nuevo en Venezuela;actores de
la pseudo-política que violentan la Constitución y la institucionalidad
diciendo defenderla, llamando a la calle, pero con el agravante ahora de que en
efecto el golpismo controla mayoritariamente las posiciones de un poder público.
Y respaldo electoral
Comentarios
Publicar un comentario