Ir al contenido principal

Venezuela: Lo que implicaría para los trabajadores el derogar la Ley de Precios Justos


prensa colectivo trabajo &juventud alberto salcedo

Una de las primeras  exigencias propuestas  que los empresarios , han planteado  a nueva asamblea nacional  controlada hoy por la derecha , la derogación  de la Ley de Precios Justos, en el documento  presentado por Fedecámaras y Consecomercio, titulado "Ley para el incremento de la productividad" y "Ley de abastecimiento pleno".

Proponen eliminar toda "acción punitiva" contra "empresarios" como la "privación de libertad", pues en teoría "inhiben" la productividad. Delegan en una hipotética ley titulada "Ley de protección y educación al consumidor" el regreso de normas anteriores a la Ley de Precios Justos, sin hacer mención alguna a la penalización de irregularidades, y sin tampoco mencionar controles que hoy existen a ganancias exorbitantes, prácticas especulativas y crímenes económicos como el contrabando, acaparamiento y saboteo de las redes de suministro.

 Tan tonto la MUD y empresarios de manera contradictoria se han referido sobre este tema, entre derogación  y reforma, los patronos  ha sido tajante: derogar la Ley de Precios Justos. Las contradicciones sobre lo que harán con la ley da cuenta de que no se han puesto de acuerdo de por dónde van a comenzar a morder el pastel. En todo caso, tratándose de una reforma o sustitución por otra, dicha ley impondrá los parámetros propios del neoliberalismo económico, dejando a la suerte del "libre mercado" el destino de los bolsillos del pueblo trabajador y su familia. Está así estipulado en el documento "Agenda Legislativa 2015", de la MUD

Los márgenes de ganancia empresarial

Eliminar topes de ganancias. La actual Ley de Precios Justos regula (colocando un techo de 30%), como sucede en muchísimos países del mundo, los topes de ganancias empresariales. La burguesía venezolana se ha resistido total y frontalmente a esta norma, acostumbrados a obtener ganancias desde el 100% al 800% sobre sus costos de producción, importación y distribución. Derogar la ley implica que no van a encarecer productos sólo para aumentar la productividad, sino para liberar topes de ganancias desde importadores, productores, intermediarios y vendedores finales

El Desmontar las fiscalizaciones

Sin ley no hay fiscalizaciones. El futuro de la Sundde está en entredicho. Más de 5 mil fiscalizadores(as) podrían perder su empleo. Pero lo que hay detrás de la derogación es la eliminación de toda norma que permita regular las prácticas de las empresas privadas como el acaparamiento, practica muy usual de los comerciantes chinos  re marcaje de precios, montos  especulativos , política empresarial que ataca el salario de los trabajadores, convierten los aumentos salariales en sal agua.  La Ley y la Sundde se ocupan de penalizar y sancionar el acaparamiento, la especulación, entre muchos otros delitos contra la gente.

Desgraciadamente la Sundde no ha sido totalmente efectiva en vencer la guerra económica, le es imposible por sí sola, ningún país tiene institución alguna que pueda regular y sancionar todo el entramado de la economía privada que sabotea y se enriquece  aumento su margen de ganancias, de manera articulada y simultánea.

 El paquete chileno del Dólar paralelo

La Ley de Precios Justos penaliza la desproporción  de precios en cálculos basados en el dólar paralelo. No se reconoce esa tasa, ni en componentes importados de las estructuras de costos, ni en los precios finales al consumidor de los productos, incluso los que no están regulados por no ser considerados esenciales. La referenciación de precios en la calle a dólar paralelo es expresión de especulación. Si se despenaliza usar el paralelo como "marcador de precios", la especulación y desproporción a precios del paralelo, será institucionalizada y robar al pueblo de esa manera no tendrá penalidad alguna, generando más inflación provocada.

Derogar la ley implica aumentar las cuotas de privilegios de los actores detrás de la especulación del dólar paralelo, pues es como si la mafia detrás de Dólar Today tuviera el poder ahora en el parlamento para legitimar sus actos de enriquecimiento ilícito en detrimento del pueblo trabajador.

Las providencias administrativas que fijan precios
.
 En la ley actual todo producto regulado tiene el precio que tiene porque la Sundde fija ese precio luego de estudios exhaustivos a las estructuras de costos de producción, importación y distribución. Son precios basados en acuerdos con actores económicos y establecen el 30% de ganancia tope. Desmontando la ley, pierden sentido las providencias y los precios son liberados. Es decir, el Estado perderá toda facultad de hacerle frente a la empresa privada y acordar e imponer precios justos para proteger los salarios de los trabajadores y sectores más excluidos de la sociedad. Esto implica el sometimiento de la gente a los designios del capital privado sin que el Estado tenga facultades para hacerles frente.

Productos sin precio rotulado. (PDJ)

 Un argumento recurrente que siempre usan los empresarios  es que marcar en los empaques de los productos los precios máximos "inhibe" que hayan ofertas. Lo cierto es que los trabajadores  hace décadas no sabemos lo que es realmente eso, menos todavía en productos esenciales. El planteamiento empresarial  indica que un producto sin precio marcado tendrá una "fluctuación de su valor de acuerdo a la oferta y la demanda". En Venezuela eso no aplica. Lo habitual en la realidad es que si un producto no está marcado se vende a precio cartelizado y exorbitante. Ante esa situación es más difícil que la gente por sí sola pueda defenderse de la especulación en las ventas al detal. La gente tendrá que pagar lo que les cobren, sin posibilidades de reclamo. La derecha insiste que regular precios (y marcarlos) es una afrenta para ellos, y he ahí que la norma de marcaje puede ser desmontada.

El pueblo trabajador, independiente  desde cualquiera de sus posiciones políticas, debe estar alerta y estar claro de lo que puede venir. Si se implementa  lo que ya se anuncia -un paquete legislativo ordenado por Fedecámaras- la derecha empresarial empujará al país entero a nuevos escenarios de confrontación y conflicto de poderes. Porque la derogación de esta ley afectaría a todos los trabajadores que vivimos del salario, por lo tanto, es tarea de todas las organizaciones sindicales que represente los interés de sus afiliados defender y movilizarnos en defensa de estas leyes



Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...