Encuestas que demuestran la remontada del chavismo, el aumento en la popularidad del presidente Nicolás Maduro, y en consecuencia el estancamiento político y electoral de la oposición
por:.. C.T.J
El domingo se
celebrarán importantes elecciones en Venezuela hemos dichos que son “las más difíciles” en estos 16 años, existe
descontento en la población, pues el Gobierno no ha podido resolver el problema
de la escasez y altos precios de los productos alimenticios y otros de primera
necesidad, lo que ha generado interminables colas buscando adquirirlos en las
principales ciudades
Los voceros de la MUD
y, en general, todos sus partidarios, están convencidos de que la inmensa mayoría
de ese descontento se volcará en votos de castigo al Gobierno, o en la
abstención, lo que les asegura una victoria holgada. Hay que sumarle las
encuestas y medios, como la mayoría de las emisoras de radio y buena parte de
la prensa del interior del país, que repiten porcentajes hasta de 30% de
ventaja, real o supuesta de la oposición.
Este escenario nos
hace recordar lo sucedido recientemente en Argentina, donde los medios,
abrumadoramente, repetían que Macri, el candidato de la derecha, ganaría hasta
la segunda vuelta con 30% de ventaja.
La brecha electoral,
al culminar el balotaje, fue de tan sólo 2,8%. Las encuestadoras y medios de
comunicación no tenían la razón, como tampoco la tuvieron antes de la
arrolladora victoria del Comandante Chávez sobre Capriles Radonski en 2013,
antes de la otra vez arrolladora victoria por encima de Manuel Rosales y la
sólida victoria de Nicolás Maduro sobre Capriles Radonski. Y las elecciones
parlamentarias no serán la excepción
Que
dicen las encuestas
La encuestadora
Delphos afirmó luego de "varios muestreos estadísticos alrededor del
país", que la MUD tenía un 50% de ventaja sobre el chavismo. Hace tan sólo
dos días, y utilizando mañas discursivas para evitar quedar expuesta como un
fraude a la hora de establecer proyecciones serias, reafirmó que ninguno de los
"dos bandos" tiene el 50% de los votos y que una franja indecisa del
40% no sabe aún por quién votará. Resultado: la brecha de ventaja de la MUD
sobre el chavismo (50%) no existe
La encuestadora
Keller afirmó durante el mismo período de tiempo que Delphos y compañía, que 70%
votaría por la oposición dada la "crisis económica" y "la
inseguridad" que azotaba el liderazgo del presidente Nicolás Maduro. El 27
del presente mes, aferrándose a sus afanes triunfalistas, publicaron que en un
11% se ha reducido la intención de voto hacia la oposición (59%). Keller es la
misma encuestadora que predijo que Capriles ganaría con un 6% de ventaja en las
elecciones presidenciales de 2012. Su margen de fraude estadístico es de 15%
aproximadamente.
El chavismo, según la
encuestadora Ivad en el mes de agosto, gozaba de 16,3% de intención de voto. En
su último sondeo electoral, publicado el 25 de noviembre, el chavismo cuenta
con 27,8% de intención de voto. Resultado: la popularidad del presidente
Nicolás Maduro ha aumentado.
La MUD, hasta el mes
de septiembre y siguiendo los sondeos de la encuestadora Datincorp (informante,
además, de la agencia de la CIA, Stratfor), estaba montada en un 50% de ventaja
sobre el chavismo. Ahora en su última publicación del primero de noviembre del
presente año, la intención del voto opositor cayó en 5%, lo cual demuestra que
el chavismo ha reducido la fantasiosa brecha proyectada en septiembre.
La encuestadora
Venebarómetro realizó un sondeo en el mes de octubre donde el chavismo
ostentaba el 21,3% de la intención de voto. Según su última proyección de
tendencias electorales, el chavismo recuperó en los últimos cuatro meses 8%
posicionándose en 31,5% de la intención de voto.
El recule
Luis Vicente León dueño de Datanálisis
Luis Vicente León
(dueño de Datanálisis) afirmó hace aproximadamente tres meses que la MUD partía
con 20% de ventaja. Luego reculó, específicamente en el mes de septiembre,
diciendo que nada estaba definido y que el "voto independiente"
definiría las elecciones parlamentarias. Recientemente, a través del portal
digital Prodavinci, Luis Vicente León dice que "el resultado numérico de
esa estrategia ha sido positivo para ellos. El presidente Maduro ha repuntado
en términos de popularidad en alrededor de 10 puntos al final de la campaña, un
aumento nada despreciable para un periodo tan corto, y esto ha influido también
en la reducción de la brecha entre el voto por la oposición y el
gobierno". Luis Vicente León, además, omite publicar certezas sobre
resultados en algunos circuitos claves para las elecciones, afirmando que dar
"resultados diversos" no tiene sentido comentarlo. Claro, pero cuando
él mismo decía que la MUD partía con 20% de ventaja aferrándose a tretas
estadísticas de distinta índole, sí tenía mucho sentido comentarlo. No engañas
a nadie, Luis. Tienes miedo de la furia post-electoral de tus clientes.
Oscar Schémel, dueño
de la encuestadora Hinterlaces, precisó que el "chavismo es el único
factor electoral que está creciendo".
El lobby
diplomático de los EEUU para desconocer las elecciones
Las últimas
operaciones políticas y mediáticas (Caso Flores, falsos atentados, operación
"Mega Mercal", etc.) de la ultra y el lobby internacional que actúa
contra la Revolución Bolivariana, no ha surtido los efectos esperados, más bien
todo lo contrario: ha significado un boomerang tormentoso que siempre termina
mermando sus objetivos iniciales y su capacidad de instalar artificialmente
eventos de conmoción social que les sume votos o que enrarezca la situación del
país a escasos días de los comicios parlamentarios, con el único objetivo de
agregarse ventajas mediáticas hacia su anhelado propósito: cantar fraude
acompañados del coro desentonado internacional y Estados Unidos.
Sin embargo, la
proyección de tendencias triunfalistas ya no supone los mismos golpes de efecto
perceptivo y han perdido capacidad de asombro con relación al contexto político
actual. La profunda campaña de movilización del chavismo en barrios, campos y caseríos,
unida al descalabro operativo y funcional de la MUD, es una de las
explicaciones fundamentales para comprender el recule de como quien no quiere
la cosa de las agencias encuestadoras sobre las tendencias y brechas
electorales a unos días de los comicios parlamentarios
Comentarios
Publicar un comentario