Venezuela: Experto petrolero denuncia que la derecha pretende privatizar Pdvsa y facilitar intervención del FMI
Caracas, 18 de noviembre de
2015- El analista petrolero, Fernando Travieso, alertó este miércoles que la derecha
busca, por cualquier vía, privatizar a la estatal Petróleos de Venezuela
(Pdvsa) y, con ello, eliminar las regalías que cobra el Estado a las
trasnacionales —recursos que se invierten para atender al pueblo— lo que
facilitaría una intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En este sentido, denunció
que de triunfar en las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre,
la derecha venezolana iría "por la privatización de Pdvsa, y a través de
ello, traer a los meritócratas que paralizaron la industria (en 2002) con
pérdidas de 20 mil millones de dólares, y eliminar las leyes".
Durante una entrevista en el
programa Sin Coba, en transmisión de VTV, señaló que parte del plan de estos
sectores sería eliminar el artículo 303 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999, que prohíbe la privatización de la estatal
petrolera del país, así como la Ley de Hidrocarburos de 2001, constituida con
el fin de normar la actividad petrolera y recuperar el flujo de su renta e
invertirlo en el ámbito social.
"La oposición es
financiada desde el exterior" con el objetivo de socavar el legado del
comandante Hugo Chávez, y de abandonar este camino "sería la
reestructuración del FMI, y regresar a los días del Caracazo", dijo
Travieso, al tiempo que denunció que los ataques promovidos por la derecha
internacional en contra del país responde a los intereses de las corporaciones
en tomar el control del petroleo en el mundo.
"Hay un conflicto
mundial por el control de las reservas de petróleo y se dirige contra esos
países que tienen el petróleo nacionalizado y bajo control del Estado",
explicó.
"(EEUU) está tratando
de tener control de la empresa a través de un trabajo de inteligencia y
espionaje, entre la directiva, trabajadores, sindicatos (...) controlarla es
fundamental, y no solo Pdvsa sino todas las empresas estatales de petróleo de
los países que integran la Opep —Organización de Países Exportadores de
Petróleo—, pero de Venezuela es más importante por sus reservas", explicó
Travieso, en referencia al espionaje perpetrado por la Agencia de Seguridad
Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de EEUU a trabajadores de la estatal.
Además de tráfico de correos
electrónicos, el exanalista de la NSA, Edward Snowden, develó que EEUU vigiló a
más de 10.000 perfiles de empleados de Pdvsa con direcciones de email y números
de teléfono; al igual que los nombres de usuarios y contraseñas de más de 900
trabajadores de esta empresa.
Comentarios
Publicar un comentario