Caracas, 25 Nov. 2015 AVN.-
Estos miércoles trabajadores organizados de
las Empresas Polar en todo el territorio nacional, consignaron un documento
ante el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, en el que solicitan la
extensión del laudo arbitral concedido el pasado mes de octubre al sindicato
que agrupa los obreros de la región central del país.
Esta semana comenzó en todo
el país la recolección de firmas que respaldarán el documento, con la meta de
llegar a 15 mil rúbricas, informó Hugo Hernández, trabajador del área
metropolitana.
El laudo arbitral establece
que la negociación de la convención colectiva se realiza entre las dos partes
involucradas, con la participación del Ministerio, "eso quiere decir que
se reúnen representantes de nosotros los trabajadores, representantes legales
de la empresa, y representantes del Ministerio para el Trabajo", indicó
Hernández.
"Estamos presentando
esta petición ante el Ministerio, amparados en el poder que nos da la Ley
Orgánica del Trabajo en los artículos 468,469, y 470, a nosotros los
trabajadores, de solicitar la extensión del laudo a todos los estados del país,
ya que tiene beneficios y reivindicaciones laborales verdaderas, no como las
que pretenden imponer en la empresa", explicó el trabajador y
representante sindical.
Este laudo arbitral ampara a
la clase obrera de ocho estados de la región central del país, agrupados en el
Sindicato de Trabajadores del Territorio Centro Polar (Sintraterricentro), y
fue el resultado de una ardua lucha que esta organización de trabajadores
emprendió para lograr una contratación colectiva con verdaderas
reivindicaciones laborales.
Por esta razón, el laudo
arbitral publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.198, de fecha 5 de
octubre de 2015, y que contiene la decisión del despacho laboral, que da como
resultado el nuevo convenio de 113 cláusulas, con una vigencia de 30 meses
contados desde su publicación, sólo ampara a los trabajadores de los estados
agrupados en Sintraterricentro.
En este sentido, todos los
sindicatos de obreros de las Empresas Polar del resto de los estados del país,
apoyados por los trabajadores que lograron la nueva convención colectiva,
acuden a la instancia ministerial, para que sea aprobada la solicitud de
extender dicho laudo al resto de los estados, cuyos trabajadores no gozan de
las reivindicaciones alcanzadas con la nueva contratación, y siguen regidos por
las condiciones del viejo contrato impuesto por la empresa.
Los trabajadores plantean
que las reivindicaciones alcanzadas por Sintraterricentro superan todos los
contratos antiguos existentes a nivel nacional, por lo que solicitan la
extensión de este logro que fue alcanzado por una lucha conjunta.
Hernández indicó que a
través de este laudo arbitral se fijó un aumento de 55% sobre el actual salario
de los trabajadores, así como un incremento de 10% cada tres meses, y se acordó
una nueva cobertura de la póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad
(HCM), con la cual se pasó de 30.000 bolívares a 350.000 bolívares por
trabajador.
Igualmente se acordó un
margen de diferencia entre el sueldo mínimo de los trabajadores y el sueldo
mínimo oficial determinado por el Estado Venezolano. "Tenemos compañeros
en otros estados, con la vieja contratación, que ya fueron superados por el
sueldo mínimo y el patrono se ampara en la contratación", resaltó
Hernández.
Con la nueva convención los
trabajadores lograron que quienes tengan hijos con discapacidad reciban 1.200
bolívares adicionales al mes. Además, la empresa asumirá los gastos de los
implementos médicos y de las prótesis.
Ninguna de estas
reivindicaciones laborales alcanzadas por los trabajadores de la región central
del país, es disfrutada por el resto de los trabajadores de las Empresas Polar,
a quienes el patrono se niega a renovar y discutir una nueva convención
colectiva.
Por esta razón
Sintraterricentro ha sido objeto de ataques y acciones descalificativas por
parte de la empresa, que incluso creó meses atrás un sindicato ficticio, que
respondía a intereses patronales, en un intento de quitar autoridad
representativa al verdadero sindicato que representa a los trabajadores.
Comentarios
Publicar un comentario