Comerciantes que reincidan en faltas podrían pagar multas de
hasta 40% de las ganancias
El vicepresidente de
la República, Jorge Arreaza, aseguró que la reforma de la Ley Orgánica de
Precios Justos tipifica nuevos delitos y aumento de sanciones, como la
confiscación de los bienes a “quien cometa infracciones con divisas” y a “quien
revenda productos con precio justo marcado por la Sundde con sobreprecio”,
entre otros.
Así lo informó el
jefe del Comando Nacional de Precios Justos desde el Puesto de Comando
Presidencial, en un balance ofrecido sobre la legislación publicada en Gaceta
este lunes, en el cual reiteró la rigurosidad de las sanciones de la misma,
entre ellas la confiscación por varios delitos, y todo lo que “atente contra el
patrimonio público”.
“Las divisas son un
esfuerzo del Estado Venezolano, son un subsidio para garantizar que los
venezolanos y venezolanas tengamos acceso a esos bienes”, expresó el Arreaza, y
aseguró: “Quien cometa infracciones con las divisas del pueblo, también podría
sometido a la confiscación se sus bienes”.
Asimismo afirmó: “El
cálculo de precios sobre la base de cualquier dólar que no sea el oficial, es
un supuesto para la presunción de especulación“, y resaltó la labor que
realizarán el Centro de Comercio Exterior (Cencoex) y a Sundde en conjunto.
“Otra novedad de la
Ley es que el Cencoex trabajará en conjunto con la Sundde para garantizar el
cumplimiento del cálculo de la tasa oficial del dólar dentro de las estructura
de costos”, advirtió el Vicepresidente Ejecutivo.
Por otro lado
aseguró: “Quien revende nuestros productos a precio justo con sobreprecio
puesto por la Sundde, también será sometido a la confiscación de sus bienes”.
“Eso es un daño
también al patrimonio público. Esos productos están protegidos”, expresó.
Destacó que esta
reforma de Ley amplía la pena para la especulación y acaparamiento a prisión de
8 a 10 años, así como a la aplicación de sanciones accesorias.
En el caso de las
multas o sanciones pecuniarias, explicó que estas no se limitarán a unidades tributarias,
sino que serán del 20 al 40 por ciento del ingreso neto de las empresas, si hay
reincidencia. “Al corazón del capital”, dijo.
Esta Ley establece el
precio máximo de venta al público, la ganancia máxima, y el precio justo, y
reiteró que “ahora es el productor quien coloca el precio máximo de venta al
público”.
“Ya no es cumplir con
una providencia, es cumplir con la Ley (…) Cada una de las violaciones o faltas
a esta normativa tendrá sus sanciones correspondientes”, afirmó.
El vicepresidente destacó
otros delitos contemplados en la Ley como “enajenar o vender bienes a un precio
superior al establecido por la Sundde, “con el objeto de obtener lucro puro” y
“comprar bienes a un bajo precio y haberlos mantenido a la espera para
venderlos a un precio superior”, entre otros.
“”Donde hemos entrado, hemos puesto orden”
Informó sobre las
inspecciones realizadas por el Comando Nacional de Precios Justos y la Sunnde:
“Donde hemos entrado, hemos puesto orden. Hemos encontrado problemas de
especulación, de sobreprecio, de boicot, de acaparamiento, y a cada uno se le
ha puesto su sanción respectiva”.
Aseguró que como
parte de esta operación, se han realizado ventas supervisadas por la Sundde y
la GNB “garantizan que se venda al precio justo”, e informó que han resultado
detenidas 15 personas por ventas en páginas de internet y en redes sociales,
producto del seguimiento a los delitos de venta en internet.
Además informó que
esta semana se logró alcanzar la cifra de 4.057 mercados comunales a cielo
abierto, y aseguró que a través de este método “se ha neutralizado el bacahqueo
en buena parte de las redes públicas nacionales”.
Arreaza además
comentó que este lunes el sostuvieron una sesión junto al presidente, Nicolás
Maduro, previo a su reunión con países productores y no productores de la Opep
en materia petrolera
Comentarios
Publicar un comentario