Ir al contenido principal

Venezuela: en defensa de las conquistas del pueblo trabajador.


Ni un solo voto para  la derecha patronal


Llamamiento

Nosotros, dirigentes sindicales, trabajadores de base, colectivos comunitarios, jóvenes, trabajadores de la economía informal, mujeres trabajadoras, colectivos de profesionales bolivarianos, nos dirigimos al pueblo venezolano, a ustedes compañeras trabajadoras y  trabajadores.

La crisis del capital continúa su desarrollo avanzando por Europa, Asia, África y América. La devaluación del yuan afectará a las economías mundiales y la crisis de China se convertirá en un problema global. Tras los intentos de salvar la economía con medidas que promovían la demanda interna: recorte de tasas de interés, aumento de los préstamos bancarios y las inversiones en los mercados bursátiles; nada podrá detener la crisis que se avecina en el país asiático y que afectara globalmente a las economías, generando un efecto dominó que impactará en la otra punta del mundo.

En Venezuela y toda Latinoamérica los efectos nocivos de la crisis mundial se expresan en el desplome de los precios del petróleo y otros bienes básicos. La contracción de la demanda mundial de materias primas tiende al estrangulamiento de sus exportaciones y a la depreciación generalizada de sus monedas debido a la fortaleza del dólar, lo que implica aumentos de los costes de producción, pérdida de competitividad, tasas de inflación desbocadas e incrementos espectaculares de la deuda externa e interna.

La actual guerra económica es uno de los factores principales de la estrategia restauradora burguesa. La inflación inducida a nuestra economía por la burguesía comercial y empresarial ha creado un contexto de escasez artificial vía el acaparamiento, el bachaqueo y el contrabando de extracción hacia Colombia, alterando así las cadenas de producción y distribución de bienes y servicios de primera necesidad
El objetivo de esa guerra económica es destruir el poder adquisitivo de los trabajadores, en un ataque sin precedente al salario. Los aumentos del salario mínimo, y los contratos colectivos, son destrozados por esta burguesía parasitaria, induciendo un empobrecimiento general de la vida cotidiana de las y los trabajadores.

El imperio actúa considerando que la economía es el punto más vulnerable para desestabilizar al proceso bolivariano. La burguesía parasitaria proimperialista, representada en Fedecámaras y Conindustria, que desplazada de sus negocios en PDVSA, concentró esfuerzos en el control de las cadenas de importación, distribución y comercialización, ha demostrado ser mucho más eficientes en la confrontación  contra el proceso, en lo económico que en lo político,

Los  sectores empresariales y sus economistas, acompañados  por voceros  sindicales de la derecha, han señalado la necesidad de un diálogo  entre gobierno y oposición para salir de la crisis aplicando un plan de ajuste neoliberal: Rescatar los derechos de propiedad, garantizar libertad económica, levantar los mecanismos de control de precios, el control de cambio. La apertura de PDVS al capital, flexibilizar el mercado de trabajo, sometido por una serie de reglas que lo hacen inflexible, es decir revisión de lottt.

 El audio difundido, por Diosdado Cabello, confirman la agenda opositora, el plan del magnate Lorenzo Mendoza y del ex ministro de Carlos Andrés Pérez, Ricardo Haussman, para hipotecar al país a través de una nueva deuda externa. Pará la MUD  esto es viable en el escenario la nueva representación parlamentaria que se elegirá el 6/D.

Entramos en una coyuntura electoral y decisoria. El proceso electoral del 6-D es una compleja situación política  y económica para el país. Los trabajadores y el pueblo pobre están viviendo una fuerte carestía de la vida en un espiral galopante de inflación y especulación,  que golpea el bolsillo de los asalariados y el ingreso de los hogares populares.

Una Asamblea Nacional con amplia mayoría de la derecha  procederá a la recomposición de los poderes públicos, el Tribunal Supremo de Justicia, el poder  electoral, la reforma constitucional, la convocatoria de una asamblea constituyente para desmontar las conquistas sociales allí consagradas  como Ley Orgánica del Trabajo, el sistema público de salud, inclusive el referendo revocatorio, bloquear la aprobación del presupuesto nacional  y una hoja de ruta que coloque sobre la mesa un plan  de contrarreformas.  Hasta un posible escenario donde sectores del gobierno podrían ver con buenos ojos estas medidas, en busca de los “empresarios comprometido con la patria”.

Ante el contraataque del capital  y  por la defensa de nuestras conquistas. Ni un solo voto para  la derecha patronal. Para los trabajadores no habrá posibilidad de defender nuestra nación, si no derrotamos la ofensiva del imperialismo  y la  burguesía. Si la MUD consigue triunfar en las elecciones del 6 de diciembre, es la clase trabajadora  la que será derrotada. Para derrotar a la clase trabajadora,  el imperialismo y sus lacayos necesitan antes derrotar al gobierno. Ya sea por vía electoral, o por la negociación para obligar al gobierno a entregar las conquistas sociales.

Estamos llamando a todos los trabajador@s a sus organizaciones sindicales, movimientos sociales, a los jóvenes  de manera unitaria  a movilizarnos este 6 de diciembre con nuestros votos en defensa  de la nación venezolana contra los ataques del imperialismo, en defensa de la democracia, de la soberanía nacional y de nuestras conquistas. Por nuestra parte invitamos votar por los diputados del proceso.

Para garantizar la aplicación de un programa legislativo a favor de los trabajadores y el poder popular. Y las conquistas sociales

Colectivo trabajo juventud 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...