Ir al contenido principal

Las sacudidas de la economía china y la crisis crónica del capitalismo,


 por Xabier Arrizabalo
¿Qué significan las sacudidas de las últimas semanas en la economía china? Ya había indicadores de ralentización (en 2014 la inversión creció un 10,5% frente al 19,8 % de 2013). Ahora, entre el 11 y el 13 de agosto, el gobierno chino ha devaluado tres veces el yuan hasta completar una caída del 4,6% respecto al dólar. En apenas dos semanas la cotización de la bolsa de Shangai se ha desplomado un 26,9%,  arrastrando a la caída de los principales índices: 12,3% el Dow Jones (EEUU), 16,3% el Euro Stoxx y 13,7% el Ibex 35  (sólo ésta supone una descapitalización de 90.000 millones de euros, un 9% del PIB español).

Con la devaluación, el gobierno chino trata de responder a la caída de las exportaciones. Es decir, recuperar competitividad por la vía de deteriorar el poder de compra. Se revela así, una vez más, la  fragilidad de la orientación económica de la burocracia china, presidida por su subordinación al imperialismo estadounidense.

En efecto, es una falacia que determinados indicadores muestren que China puede relevar a EEUU como potencia dominante. En primer lugar, porque son engañosos si se omite el factor demográfico: el PIB chino es apenas el 60% del estadounidense, a pesar de que cuadruplica su población (la renta per cápita de EEUU es por tanto siete veces mayor, 54.600 dólares frente a 7.600).

En segundo lugar porque la economía china ocupa un lugar subordinado en la economía mundial, pese al volumen de sus exportaciones y a ser el mayor tenedor de deuda pública de EEUU (1,27 billones de dólares).

Ambos fenómenos se encuadran en una relación presidida por el dominio estadounidense de  las principales claves políticas y militares a escala mundial (por ejemplo, el gasto militar de EEUU supera el 40% del total).

La economía china ha crecido mucho desde que en diciembre de 1978 el Comité Central del llamado Partido Comunista Chino impusiera la “apertura externa”, iniciada en mayo siguiente con la primera Zona Económica Especial en Chongqing.

Se estimuló la llegada masiva de capital extranjero, atraído por el enorme grado de explotación laboral que la burocracia china facilitaba. De modo que el crecimiento se asienta en una gigantesca polarización social: el de Gini de desigualdad es un altísimo 0,47 (al nivel de las economías latinoamericanas), pero un estudio de la universidad a el mayor mundial). Las contradicciones de esta orientación se expresan asimismo en el aumento de la deuda, la especulación inmobiliaria y bursátil, que ahora atraviesa las dificultades mencionadas.

Todo esto es el resultado de que el Estado obrero, constituido con la revolución de 1949, nace ya burocratizado, en la estela de la degeneración de la URSS desde que a mediados-finales de los años veinte la camarilla estalinista se hiciera con el control del partido y del Estado. Y esa orientación conduce inevitablemente a la subordinación al imperialismo (significativamente, el gobierno chino se congratuló públicamente de la contrarreforma laboral de Rajoy de 2012).

Incluso para evadir capitales al exterior, familiares directos de los principales dirigentes chinos recurren a las grandes agencias del capital financiero internacional, como PwC, UBS, Crédit Suisse, Ernst&Young o Deloitte&Touche.


Finalmente, en tercer lugar y sobre todo, no hay ninguna posibilidad de que ni China ni ninguna otra economía releven a Estados Unidos para liderar un relanzamiento capitalista a escala mundial, porque la debilidad estadounidense expresa el estado de crisis crónica de la economía capitalista, como se  manifiesta en la extensión de la destrucción de fuerzas productivas y su principal consecuencia, que es el cuestionamiento de las condiciones de vida de la población. En resumen, las sacudidas económicas de las últimas semanas en China no son sino una expresión más de dicha crisis crónica del capitalismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...