Ir al contenido principal

Venezuela :Frontera cerrada sin consecuencias negativas para Venezuela... mientras en Cúcuta la burguesía tiembla


Hasta ahora no se ha reportado ninguna consecuencia negativa para la población venezolana de todo el estado Táchira tras el cierre de frontera y la declaratoria de estado de excepción. Por el contrario, todos los informes reflejan una mejoría notable en el abastecimiento de bienes básicos, especialmente gasolina. Tanto será la mejora que ni siquiera se escuchan o leen quejas de los opositores que no son pocos en la región

 por : la tabla 
Escasez de combustible,

 Derivado de una política que sólo otorga un cupo de menos del 10% de las necesidades del departamento Norte de Santander. Es decir, el contrabando de gasolina es una necesidad creada por el Estado colombiano. Datos: más del 90% de la gasolina que se consume en la región es extraída desde Venezuela a través del contrabando. De 11 millones de galones requeridos al mes, el estado colombiano solo asigna 1 millón, según datos suministrados hoy por el diario La Opinión de Cúcuta

Imposibilidad de exportar el carbón

 Ya Colombia no ha desarrollado infraestructura de movilidad y embarque de este mineral, sino que se ha aprovechado del creado por Venezuela. Además de obtener ventajas con respecto a los costos gracias al diferencial cambiario generado artificialmente por esa misma burguesía. Datos: el departamento produce cerca de 200 mil toneladas al mes, el cual es exportado a Europa desde puertos venezolanos y tiene un precio de 52 dólares la tonelada, por lo que las pérdidas diarias se estiman en 400 mil dólares. El sector emplea a unas 15 mil personas.

Incremento del desempleo y el empleo informal

 El Norte de Santander es el departamento con mayor empleo informal en Colombia, con 70%, y Cúcuta la segunda ciudad con mayor desempleo, con cerca del 15%. La burguesía local ha construido una trama "empresarial" basada en la informalidad para evadir costos propios de estructuras de mayor tamaño. Además la naturaleza de los negocios, vinculados con la inestabilidad del comercio y por ende con baja capacidad para generar empleo, acarrea esas consecuencias. De hecho desde 2007 la informalidad ha crecido en casi 7 puntos. A eso hay que agregar la presencia de desplazados y desmovilizados ligados con el conflicto y con las políticas de Uribe Vélez respecto al paramilitarismo. Mantener ese empleo precario y evitar un aumento de la desocupación ha sido posible sólo con base en el desarrollo de actuvidades delictivas como el contrabando de extracción en contra de Venezuela. Datos: unos 24 mil colombianos "trabajan" en las fronteras, es decir son los peones del contrabando de extracción, según lo informado hoy por Jorge Acevedo, candidato a alcalde de Cúcuta.

Conflicto por la tierra urbana

 Derivado del desplazamiento de pobladores pobres de zonas rurales y de la periferia de las ciudades y que conseguían en asentamientos precarios en territorio venezolano soluciones de vivienda, al tiempo que seguían siendo peones de la maquinaria paraco-empresarial. Ahora surge el temor de "invasiones" y ocupaciones precarias de terrenos de la ciudad de Cúcuta reservados para proyectos comerciales.

Obviamente todas esas consecuencias en realidad afectan los intereses de los sectores económica y políticamente dominantes de la región, cuya opción de desarrollo económico está conectada supuestamente con los acuerdos de libre comercio con EEUU, firmados en 2012.
Eso implica que la inversión pública y el destino de recursos como la tierra urbana están destinados a dotar de facilidades logísticas a la región para masificar las exportaciones.

Ese es el fundamento de programas como la expansión del aeropuero Camilo Daza, que se deben iniciar en estos meses. Así como la definición de las áreas periféricas que se incorporarían al perímetro urbano y recibirían licencias de construcción bien sea de comercio o viviendas.

Sin embargo en términos reales las exportaciones a EEUU no han superado los 5 millones de dólares anuales (si se excluyen los minerales energéticos como carbón y petróleo), e incluso el rubro más destacado es otro mineral, aluminio.


Probablemente para esa burguesía parasitaria el modelo ideal seria el de una "zona de libre comercio" a la imagen de Panamá, que permita recoger las migajas del comercio internacional, y que se alimentaría del contrabando de extracción de Venezuela, y no sólo de bienes básicos. Podría incluirse allí minerales, rubros agrícolas industrializables (arroz, maiz, otros cereales), ganado y sus derivados. Y por otro lado se convertiría en el proveedor de bienes de importación a través de un mercado paralelo de divisas, que de hecho ya existe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...