Ir al contenido principal

Políticas en defenza de la soberanía nacional- No hay otra opción


No hay otra opción
Por: Gustavo Márquez Marín

POLAR alertó que dejaría de producir cerveza por falta de divisas para importar el aluminio laminado requerido para elaborar los envases. Mientras tanto, en Guayana se hace aluminio primario, la materia prima de la que se deriva éste. ¿Por qué esa contradicción? Según el informe de gestión de PDVSA en el país se refina 1.303 miles de b/d de petróleo, solo el 46% del total. Sí las refinerías son grandes locomotoras de la industrialización. ¿Por qué desde hace tres décadas se ha venido reduciendo la refinación interna? El petróleo se transporta en grandes buques fabricados con acero, aluminio, electrónica y plásticos, requiriendo una fuerte actividad de mantenimiento. ¿Por qué PDVSA no ha promovido la formación de un conglomerado naval? ¿Por qué no ha cuajado la asociación estratégica CVG-PDVSA existiendo un alto potencial de complementación entre ambas? ¿Por qué sigue siendo marginal la participación de la investigación científica y tecnológica en el desarrollo socioproductivo del país? El Presidente Chávez creó el "plan semilla" para impulsar la soberanía alimentaria. Han transcurrido 10 años de su lanzamiento y aún se importa, entre otras, el 100% de las semillas de hortalizas y el 35% de las de papa. ¿Qué pasó?

Estas y otras interrogantes deben ser respondidas de entrada por la Comisión que designó el Presidente Maduro para formular el "plan de sustitución de importaciones". Esa política implantada en los 60 no ha cambiado su carácter rentístico fallido, porque parió una industria manufacturera parasitaria, dependiente de las importaciones y también, una industria petrolera de enclave. Se basa en la lógica neocolonial, que promueve la integración hacia afuera y la desintegración hacia adentro de la estructura productiva.

Debajo de la piel de los burócratas, empresarios y banqueros rentistas, hay un potencial importador ávido de acceder a la riqueza fácil mediante la corrupción, las ganancias obscenas y la centrífuga de capitales. Para que la sustitución de importaciones no sea más de lo mismo, debe ser endógena. Ello supondría un cambio radical en la gestión de las empresas del Estado, incluyendo a PDVSA y una nueva política económica que impulse la extracción de raíz de la cultura rentista. No hay otra opción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...