Ir al contenido principal

Maracaibo: en agosto la salsa toma pdvsa la estancia


Por... deyro Alberto obregón  salcedo 13- 8 -2015

Agosta será el mes de la realización del festival de salsa. Allí estaremos al compás mí son, mi viejo son, la rumba y el bembe, en la clave de cualquier generación, en el alma del pueblo caribeño, en el repicar de los cueros, en los pies del bailador.

 Venezuela en los últimos años de revolución bolivariana, se ha  convertido en una referencia musical, el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela  con su red de 120 orquestas juveniles y 60 orquestas infantiles, con un número de aproximadamente 1000.000 jóvenes, es un ejemplo de como la música es un instrumento de inclusión social y protección, el fortalecimiento  de nuestra nacionalidad como pueblo, el festival de  la salsa  tiene  el propósito de apoyar y fortalecer los ritmos musicales latinos que marcan la identidad venezolana

En esta oportunidad el festival será en homenaje a uno de los grupos de más 40 años de existencia musical, El sexto juventud.

Una historia que comenzó a principios de los sesenta como una ilusión musical de jóvenes entusiastas por la música caribeña que ensayaban en los pasillos y apartamentos de amigos del Bloque 44 de la populosa Parroquia “23 de Enero”. Sus influencias fueron “Tito Rodríguez”, “Joe Cuba y su Sexteto”, el “Sexteto La Playa”, el “Trío Matamoros” y versionaban temas como: “Apágame la vela”, “Compadre Pedro Juan, “Son de la Loma, entre otros.
.
En 1967 el  tema, “Guacanco” fue grabado en un 45 RPM y radiado en todas las emisoras del género latino convirtiéndose en un éxito instantáneo a nivel nacional. Internacional y su fructífera producción musical acumula más de 20 larga duración y casi 200 canciones grabadas de las cuales el 90% son originales, con éxitos inéditos como: “La Cárcel”, “Con todas Las Banderas”, “Mi Calvario”, “Pa’ La Guaira”, “Caramelo e Chocolate”, “Mala”, “Vestida de Blanco, “A Puerto Rico”, “Mala”, “Corazón de Araña Negra”, “La Ley”, “Espiritualmente” y muchos más… En 1971 el ambiente estaba plagado de ritmos Pop, momento que aprovechan para grabar “Ritmo Pop” con: Caramelo y Chocolate en ese mismo año graban el LP: “La Magia del Sexteto”, en donde se insertan temas como: Caramelo y Chocolate; Con todas las Banderas y Sandra Mora.

La salsa y la cárcel como elemento musical

Nuestro encuentro con el sexteto juventud ocurrió en los 70, siendo un adolescente que empezábamos el  transitar por los caminos de la rumba, en la Palmira pueblerina de nuestros afectos. La cárcel tema musical  se convirtió  en esa canción, que quedan  para siempre en la memoria.

 La salsa componente social impregnado por aquellos compositores e intérpretes que le cantan al barrio, a la esquina, al pueblo, y por qué no a la “cárcel”, factor que ha inspirado a muchos compositores y cantantes quienes con sus letras recuerdan el lugar oscuro que representa la prisión. Tal como le expresó Ismael  Rivera en su tema Las Tumbas, original de Bobby Capo. Y también tal como le cantó el extinto Carlos Tabaco Quintana y el Sexteto Juventud con el tema “La Cárcel” o en ese “Auditorio Azul, bajo el cielo añil/vivito y coleando estamos aquí





Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...