Ir al contenido principal

Tony Boza responsabiliza al gobierno colombiano por DolarToday: “¡Nos están declarando la guerra!”

economista tony boza

Crédito: Hoy Venezuela

En una entrevista realizada el pasado 22 de junio en el noticiero Cultura Al Día de la emisora Alba Ciudad, el economista y analista político Tony Boza ofreció detalles sobre las causas de la guerra económica que se ha venido desarrollando en nuestro país, explicando cuales han sido los factores que han influido en ella.
Boza confirmó las declaraciones dadas por Juan Carlos Tanus, migrante colombiano en Venezuela, dirigente de la Asociación de Colombianos y colombianas en Venezuela, en torno a una resolución emitida por autoridades colombianas, que permite a las casas de cambio de ese país fijar el precio del bolívar arbitrariamente.

“Resulta que en el año 2000, durante el gobierno de Andrés Pastrana, el Banco de la República (que es el Banco Central de Colombia) emitió una resolución, la Número 8“, fechada el 25 de mayo de ese año. “Si bien el Banco de la República establece una paridad cambiaria con respecto al bolívar (…) ellos les permiten a los cambistas en la frontera poner el precio que a ellos les de la gana. Y no es una acción ilegal, está amparada en esa Resolución número 8”.

Boza explica que los cambistas en la frontera son personas asociadas a actividades delictivas: “son los que lavaron los dólares del narcotráfico de Pablo Escobar Gaviria, son los mismos que desmovilizaron el paramilitarismo. Cuando Pastrana hizo la Resolución, el impacto fue mínimo porque no había lo que ahora existe: un ejército”. Resulta que los cambistas pueden portar armas largas por ser cambistas y transportar valores; “por tanto, hay un ejército de armas largas en toda la frontera con Venezuela, del lado del Colombia”.

Por otro lado, estas casas de cambio pueden hacer cualquier transacción en dólares hasta 9.999 dólares. “Mientras no lleguen a 10 mil dólares, no tienen que reportarlo a la autoridad respectiva”. En su opinión, este amparo permite “lavar todos los dólares del narcotráfico, para que se pueda generar el DolarToday”.

Los creadores del sitio web DolarToday afirman que ellos colocan el precio del dólar de acuerdo a las variaciones de las casas de cambio en Cúcuta. Ellos han incrementado el precio de la moneda de Bs. 172,21 el pasado 30 de diciembre a Bs. 616,16 el pasado 9 de julio, un aumento de 257% en lo que va de año. Si bien el gobierno bolivariano subsidia los precios de los alimentos, medicinas y otros productos fundamentales utilizando dólares preferenciales a Bs. 6,30 y Bs. 12 y Bs. 199, muchos empresarios alegan que tienen que acudir al mercado paralelo para adquirir determinados bienes no subsidiados, y con frecuencia usan las tasas de DolarToday para fijar los precios. El gobierno alega que esto es ilegal, y utiliza la Ley de Precios Justos y la Superintendencia de Precios Justos para intentar evitar que los precios se salgan de control.

Boza alega que también crearon una resolución dentro del Plan Colombia para debilitar la moneda venezolana, sumado al contrabando con una moneda debilitada genera la otra corriente: la extracción de bienes reales, que hacen un desangramiento de nuestra economía. Esos son los dos factores causan el debilitamiento forzado del bolívar, “creado por el gobierno colombiano”.
El economista invita al pueblo a visitar la página del Banco de la República de Colombia, donde podrán descargar la resolución Nº 8 y certificar todo lo que aseguró.

Llevar el gobierno de Colombia ante instancias internacionales

Según Boza, lo primero que hay que hacer es llevar a instancias internacionales una demanda contra el gobierno de Colombia, donde se le pida que derogue la Resolución número 8, que en su opinión legaliza el lavado de dólares en la frontera. Señala que el Estado colombiano debe ser acusado en los organismos correspondientes para dirimir esto a nivel internacional.

Boza propone acudir a los  organismo donde se puede proceder esta demanda, tales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que son más políticos, ya que “si nos vamos a instancias de la Organización Mundial de Comercio (OMC) nunca ganaremos un caso. Todo esto está estructurado por el sistema financiero internacional. Detrás de ellos está Estados Unidos, pues Colombia no actúa solo”, señala Boza.

Por otro lado, el economista ve con mucho escepticismo la colocación de casas de cambio en la frontera, pues asegura que nadie va a usarlas si pueden comprar los dólares más baratos en Colombia. Explica que como allá hay una sobreoferta que proviene del narcotráfico, el dólar negro es más barato. Entonces, una casa de cambio del lado venezolano tendría que exigir la derogación de la resolución número 8.

Otra de las opciones que “casi valida” el economista para acaban con el debilitamiento de nuestra moneda, es la propuesta que hizo hace algún tiempo Mario Silva: “cerrar la frontera”, generando un impasse que permita afectar los intereses del gobierno colombiano. Para Boza, hay una justificación evidente: “¡nos está declarando la guerra, está realizando una actividad que es lesiva a los intereses del país, y lo hacen con el mayor desparpajo!” Señaló: “¡Es una política de Estado!”.

Crisis capitalista

En la entrevista, Boza comentó que el modelo capitalista a nivel mundial está afectado por problemas severos y hay una crisis de modelo que se hace cada vez más difícil de sostener. “Hay una especie de tsunami que está sucediendo en el mundo del gran capital financiero”. Explica que la tasa de ganancia de las grandes corporaciones sólo se puede sostener esclavizando mano de obra en diversos continentes del planeta. “Si tomamos los datos que da Jorge Beinstein, que es un economista argentino, en un libro que se llama ‘Comunismo o nada': en 1992 la economía era 2,4 veces la economía real y actualmente se calcula que puede estar alrededor de veintidós veces por encima. Es decir, la economía se ha multiplicado exponencialmente y esto es parte de la crisis”, enfatizó Boza.

Desde hace algunos años, el dólar estadounidense se ha venido debilitando, perdiendo el 80 por ciento de su valor a nivel mundial, gracias a que Rusia y China han venido haciendo movimientos para independizarse del dólar. La única excepción es Venezuela, donde la moneda estadounidense se ha revaluado en los últimos 10 años.

Señala que Venezuela que tiene recursos verdaderos y tangibles, como el petróleo, agua, metales, minerales y la biodiversidad, entro otros muchos que añoran gobiernos extranjeros. “Al final el Imperialismo no es más que las grandes corporaciones que se articulan para apropiarse de las riquezas y para explotar a las personas en el planeta”, señaló Boza.

“Hay otra faja debajo de la Faja del Orinoco”

El economista cuenta que hace un mes estuvo en la Faja Petrolífera del Orinoco, donde se le informó que Pdvsa había certificado, a través de un nuevo pozo, que debajo de la faja hay el equivalente a otra faja petrolera. Según Boza, al comprobarse este nuevo descubrimiento se certificará que Venezuela tiene el doble de reservas petroleras de lo que se creía.

Boza asegura que el gobierno estadounidense y las grandes potencias también conocen esto. “En estos días, el compañero Fernando Travieso decía que Estados Unidos tiene registrado en su estadística que la reserva venezolana tiene más de 500 mil millones de barriles, cuando nosotros solamente tenemos certificados 290 mil millones de barriles. Es decir, los EEUU saben lo que la gente de Pdvsa está certificando; esto hace que la situación venezolana para el imperio norteamericano sea de una importancia capital”, aseguró Boza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...