Ir al contenido principal

se cumplieron 43 años de la partida de Felipe pírela


Sin duda alguna la voz de Felipe Pirela dejó huella en el mundo de la música. Su trabajo llegó tanto a la gente, que las canciones continúan vigentes aún después de décadas de muerto. Hoy, cuando se conmemoran 43 años de su desaparición física.

la  Hija de Felipe la llena de orgullo, es saber el aprecio que siente el Zulia por el bolerista Recordó algunas anécdotas que vivió durante las grabaciones de la película El Malquerido que se hicieron en la ciudad, que retratará la historia de su padre y en la que ella participó como parte del público. "Estábamos grabando una parte en la que el "Chino" (quien interpreta a Pirela) cantaba Entre tu amor y mi amor y nosotros teníamos que cantar también. Yo cerré lo ojos mientras cantaba, estaba inspirada, y cuando los abrí a quien vi en el escenario fue a mi papá. Se me hizo un nudo en la garganta y empecé a llorar. Fue un momento especial para mi vida".

Felipe en el cine

Se espera que a finales de este año se estrene la cinta dirigida por Diego Rísquez y protagonizada por Jesús Miranda. El audiovisual, que se proyectará en blanco y negro, se grabó entre marzo y mayo pasado y se utilizaron algunas locaciones de Maracaibo para recrear parte de la historia. El estreno sería el 5 de diciembre, pero debido a las elecciones parlamentarias que se realizarán el día 6 de este mes, la fecha se está evaluando, según dijo Rísquez. En su visita a la ciudad para rodar las últimas escenas, el "Chino" dijo que para él es un "honor" interpretar al cantante y que la historia ha sido un gran aporte personal. Este mes se estrenará Únicamente tú, el tema promocional del disco en honor a Pirela en el que Miranda interpreta 14 canciones y que será lanzado en diciembre próximo.

Felipe Pirela murió el 2 de julio de 1972, luego de recibir varios impactos de bala procedentes de un carro en marcha en San Juan, Puerto Rico. Su cuerpo fue trasladado a Maracaibo y sepultado en el Cementerio Corazón de Jesús. En 2012, 40 años después del deceso, sus restos fueron trasladados al Panteón del Estado Zulia. Entre sus temas más conocidos están Sombras nada más, Únicamente tú y El malquerido.

Desde santa lucía. Además, todos los años, en el barrio que lo vio nacer preparan un evento especial para conmemorar un año más de su triste partida. Un homenaje donde artistas invitados y la comunidad, interpretan sus temas para recordarlo. El grupo tablón preparó para hoy diferentes actividades con las que celebra el día del bolero, en homenaje al aniversario de la partida de Felipe pírela. El colectivo trabajo&juventud  se suma al homenaje de este hijo del Caribe, que con su voz  y canciones todavía se escuchan en las barriadas obreras de América latina





Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...