Ir al contenido principal

Porqué apoyar el matrimonio gay


Por Alberto salcedo.: colectivo trabajo &juventud

El debate está abierto. Después del anuncio de la corte suprema de estados unidos de permitir en todo su territorio la unión entre personas del mismo sexo, el gobierno venezolano se suma activamente a la defensa de los derechos de la comunidad sexo diversa.

La plenaria del consejo de derechos humanos de la organización de las naciones unidas fue el escenario para que Isis Ochoa, comisionada del presidente Nicolás maduro para la paz y la vida, anunciara la realización de una consulta pública sobre una ley que permita las bodas entre personas del mismo género en Venezuela.

El presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, le hizo un guiño al matrimonio igualitario. En entrevista con el periodista Vladimir Villegas, transmitida por Globovisión, el diputado aseguró que “no tendría problema” en levantar la mano para aprobar un proyecto que legalice las uniones entre parejas del mismo sexo.

36 países del mundo han legalizado de alguna forma las relaciones entre personas del mismo sexo. Del total, 17 ya aprobaron el matrimonio igualitario, mientras que en 21 funcionan las llamadas “uniones civiles” o se les reconoce a estas parejas algunos de los derechos garantizados para las relaciones heterosexuales. Estos números demuestran que Europa es la región con más avance en la materia, seguida por América. Y evidencian también que, en este lado del Atlántico, Suramérica tiene la batuta.
   
El 14 de mayo pasado, Brasil se convirtió en el quinto país suramericano (el sexto latinoamericano) en legalizar el casamiento entre iguales, gracias a una sentencia del máximo tribunal de la nación. Tres días antes, el Congreso uruguayo repitió lo que Argentina ya había logrado en 2010. En esta lista se incluye a Ecuador y Colombia, porque en ambos países se permiten las “uniones civiles” o “uniones de hechos” entre homosexuales

 Venezuela  y marco  jurídico

 Para los abogados especialistas en derecho constitucional y en la defensa de los derechos humanos la aprobación del matrimonio igualitario requiere una modificación considerable de las leyes venezolanas, empezando por una enmienda a la Constitución nacional, que contempla en sus artículos 75, 76 y 77 la protección de la familia constituida por la unión entre un hombre y una mujer.

El procedimiento para la enmienda a la Constitución requiere la aprobación en primera instancia de las dos terceras partes de los parlamentarios que conforman la Asamblea Nacional y luego el llamado del Consejo Nacional Electoral a un referendo consultivo sobre la norma.

Las leyes relativas al registro civil también se tendrían que modificar, porque sólo se están certificando los matrimonios entre un hombre y una mujer. “Pero lo principal recae en la figura de la Constitución y el Código Civil, que establecen la institución del matrimonio En opinión  de los abogados, los derechos patrimoniales de herencia y cuidado de la pareja son los más susceptibles a sufrir modificaciones.

El movimiento de Lesbianas, gais, Bisexuales y Transexuales (LGBT) venezolano plantean como salida jurídica a la traba constitucionales, El procedimiento está basado en la discusión para la reforma del Código Civil, que la Asamblea Nacional viene prometiendo desde hace varios meses  
La propuesta 
  
El pasado 22 de mayo, la Red LGBTI de Venezuela, colectivo que agrupa a varias organizaciones, pidió un derecho de palabra en la sesión ordinaria de la Comisión de Política Interior. Delante de los diputados a los que les correspondería organizar la reforma del Código Civil, los activistas presentaron el borrador de una propuesta que abriría el camino al matrimonio igualitario en el país.   
Serían cambios puntuales. De acuerdo con el documento entregado por el colectivo al diputado Elvis Amoroso, presidente de la comisión, la reforma se centraría en el artículo 44 del Código Civil, vigente en Venezuela desde 1982.  
¿Cuál es la posición de los socialistas  
En esta atmósfera de profunda polarización política, de guerra mediática en el país ,  ¿cuál es la posición de los marxistas,  Primero que nada, nos plantamos decididamente en el bando de los gays y lesbianas, Estamos contra la discriminación laboral, la violencia, asesinatos, los fanáticos homofóbicos, el irrespeto a la condición humana
Creemos que este es un caso similar a la histórica lucha de los negros, indígenas, de las mujeres  por el derecho a votar en el pasado, el derecho a la igualdad de salario frente los hombres, el reconocimiento al concubinato para los  derechos civiles, el reconocimientos a hijos por fuera del matrimonio con los derechos de herencia y apellidos  -- la demanda de los gays por el derecho a casarse es una lucha por la igualdad, la democracia y la dignidad humana básica. Y en esas luchas, los socialistas  siempre estamos  con el lado de los que luchan por la igualdad y contra la discriminación
No creemos que la institución del matrimonio sea una cosa maravillosa. A través de la historia, el matrimonio ha sido un contrato legal en el que se unen las personas en una relación propietaria. Nosotros los socialistas luchamos por una sociedad futura en que todas las personas puedan vivir en cualquier tipo de relación que deseen, sin restricciones materiales, ni interferencia del estado
 No podemos ser indiferentes a los beneficios materiales reales que proporcionaría  el matrimonio a los gays y lesbianas de clase trabajadora. Beneficios, de asistencia médica las pensiones los seguros hospitalarios  los beneficios de las convenciones colectivas, la seguridad a las parejas gay (o a las heterosexuales no casadas) hoy en día. Pero si los matrimonios gays son legalizados, todas las empresas  grandes y pequeñas tendrán que dar los beneficios a las familias de sus empleados gays.
Además, el matrimonio otorga otros beneficios palpables como derechos de herencia y la repartición de bienes de la  sociedad conyugal,  de visitar a un ser querido enfermo en el hospital. Aunque el matrimonio gay acepta ciertas normas de la sociedad burguesa, también revela la hipocresía de la retórica sobre los "valores de la familia" y abre la puerta a ideas en cuanto a nuevas formas de organización social y familiar
Por estas razones apoyamos que en la asamblea nacional se apruebe  la reforma del código civil en el  artículo 44,  que permita la legalización de las “uniones civiles” entre parejas del mismo sexo para instituir los derechos legales que ya tienen los matrimonios heterosexuales

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...