Ir al contenido principal

Un día como hoy hace 179 AÑOS


La fundación de la Asociación de Trabajadores de Londres
El 15 de junio de 1836 se crea en Londres la Asociación de Trabajadores. Fue la primera organización que intentó agrupar a trabajadores de distintos gremios de Londres con la finalidad de unir lo gremial y lo político. Fue esta asociación la que impulsa dos años más tarde la Carta de Pueblo: un pliego de demandas políticas que dan origen al movimiento Cartista. En ese momento Marx tenía 19 años y Engels 17, doce años después escribirían el Manifiesto Comunista.


 Por Hernán Perriere

Inglaterra 1835. Los efectos de la revolución industrial estaban en su apogeo. Engels describe en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845) que el imperio británico poseía 263 fábricas de urdiembre tejido con 30 mil obreros. Otras tantas de hilado de lana con 71300 obreros. Las hilanderías de lino ocupaban a 33 mil obreros. Del mismo modo Inglaterra fortalecía su industria minera y su imperio en los mares: en 1836, 500 barcos a vapor se encontraban navegando en los mares del mundo y en los puertos británicos. Con este crecimiento, la burguesía se fortalecía como clase dominante disputando el poder de la vieja aristocracia terrateniente inglesa. La burguesía industrial crecía al ritmo de la explotación de miles de trabajadores, mujeres y niños.

El poder de la burguesía industrial comenzó a expandirse con la Reforma Electoral de 1832 consiguiendo el derecho al voto. Engels dice: “había sido la victoria de toda la clase capitalista sobre la aristocracia terrateniente…significaba la reorganización de toda la política comercial y financiera de Inglaterra de acuerdo a los intereses industriales que constituían la clase representativa de la nación”. Más adelante sostiene: “el proletariado y la pequeña burguesía, protagonistas de la lucha por la reforma, fueron engañados por la burguesía liberal y no recibieron ningún beneficio”.
Los paisajes de la Londres fabril crecían. Los llamados “barrios malos” se organizaban por todas partes. En ellos residía el proletariado y los sectores más empobrecidos, eran las viviendas más feas de la ciudad. Las calles sin pavimento, sucias, las casas de ladrillos apilados, sin cloacas. Barrios tapados tras grandes muros para disfrazar todo lo que pudiera ofender a la vista de la burguesía, escribió Engels.
Pero también el parlamento sancionó otras leyes, una de ellas, la de Ley Fabril de 1833 que permitió el empleo en las fábricas de niños mayores de 9 años y el cumplimiento de un horario máximo de 8 horas de jornada laboral. Para los niños que tenían entre 13 y 16 años la jornada sería de 12 horas. De esta forma se legalizaba la explotación de menores de edad. Acorde con esta política en 1834 se dictaron las Leyes de Pobres que otorgaban subsidios a las familias empobrecidas a la vez que eran controladas al circular por la ciudad. Esta ley fue muy resistida, fueron las mujeres y las niñas las que impulsaron en 1837 un movimiento contra esta ley en los distritos fabriles del norte de Londres.
Recién en 1824 se permitió a los trabajadores la organización gremial. Antes estaba prohibida. Con esta conquista, el derecho de libre asociación se extendió por toda Inglaterra adquiriendo más poder. La primera trade-unions (uniones de oficios) fue la Gran Unión de Hiladores y Tejedores a Destajo de Gran Bretaña fundada en 1829 por John Doherty. En el verano de 1834 los movimientos de trabajadores crearon por breve tiempo la Gran Unión Nacional de Gremios Consolidados donde se destacaron las mujeres como las Operarias Sombreras, las Mujeres Sastres y también como Mujeres de Gran Bretaña e Irlanda. Este reagrupamiento estaba bajo las influencias del pensamiento de Orwell quien proponía la formación de cooperativas de producción. Posiblemente su fracaso se deba a que la discusión de fondo fue la conquista de los derechos políticos.
Finalmente en 16 de junio de 1836, William LLovet y Henry Hetherington fundaron la Asociación de los Trabajadores de Londres (ALT). LLovet había impulsado anteriormente el Comité de Dorchester con el objetivo de organizar las protestas por las sentencias a 6 miembros de la mutual de jornales agrícolas. Se habían afiliado a una liga ilegal y como consecuencia fueron condenados a siete años de deportación en Australia.
Dos años más tarde un comité de Asociación de Trabajadores de Londres redacta la Carta del Pueblo para exigir al Parlamento: 1) sufragio universal masculino, 2) renovación anual del Parlamento, 3) indemnización parlamentaria para los candidatos sin recursos, 4) elecciones por voto secreto, 5) establecimiento de distritos electorales y 6) abolición de los requisitos de propiedad para acceder a la Cámara de los Comunes. De esta forma quedaba conformado el movimiento Cartista. Era la primera vez que un movimiento de trabajadores planteaba demandas propias y reclamaba una institución integrada por representantes de la burguesía. No será hasta 1867 bajo la influencia de la I Internacional cuando aumentó los obreros calificados conquistaron el derecho al voto. Más tarde en 1884, esto se extiende a los territorios rurales.
Engels describe: “las grandes ciudades son las cunas del movimiento obrero; en ellas los obreros han comenzado a reflexionar sobre su situación y a luchar; en ellas es donde se manifiestan primeramente la oposición entre proletariado y burguesía; de ellas brotan las asociaciones obreras, el cartismo y el socialismo”. La visión de Engels es acertada. El cartismo se propuso organizar un partido amplio que luche por las reivindicaciones de la clase obrera en el régimen burgués. Como explica Riazanov, estudioso de la obra de Marx y Engels, este movimiento no tiene por objeto la transformación radical de las condiciones sociales y con frecuencia se unen a la burguesía para asegurar a los obreros determinada influencia en el aparato estatal.
Será más tarde en 1848 cuando la Liga de los Comunistas, solicitará a Marx y Engels un documento programático para la organización: El Manifiesto Comunista. La lucha de clases pasará ser una lucha del proletariado contra la burguesía en la perspectiva de modificar de raíz a la sociedad capitalista. Para esto, la organización del proletariado en un partido, la conquista de los sindicatos, la toma del poder del estado y la expropiación de la burguesía son los únicos caminos posibles para llegar al comunismo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...