Ir al contenido principal

Trabajadores hidrológicos iniciaron dialogo con el Ministro de Eco-socialismo y aguas


Federación de  Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua Potable y Saneamiento (FEDESIEMHIDROVEN) se reunió  con Ministro de Eco-socialismo y aguas.

La Organización sindical que agrupa a la mayoría de los Sindicatos del Sector Hídrico del País, Junto a Trabajadores y Trabajadoras; Jubilados y Jubiladas del sector, luego de varias acciones para conseguir la atención de las Autoridades Nacionales y como resultado  de la jornada del  10 de junio, donde se desarrolló a nivel  nacional simultáneamente la federación con sus sindicatos afiliados ruedas de prensa, piquetes, reuniones y tomas de los frentes de de las empresas, hidrológicas en horas de almuerzo, de manera exitosa a largo y ancho del país, exigiendo al Ministro del Eco-socialismo y agua repuesta a las exigencias de los trabajadores, en cuanto la situación precaria salarial por la que atraviesa el sector motivado a que el 90% de los trabajadores están en sueldo mínimo.

El día martes 23 de junio en la ciudad de Caracas se celebró la  reunión luego de las reiteradas audiencias que habían sido  solicitadas  por la Federación ante los entes de adscripción logrando la presencia del Ministro de Eco-socialismo  y Aguas Lic. Guillermo Barreto, el Viceministro de Eco Socialismo y Aguas Ing. Pascuale Molinaro, por una parte, y la asistencia del Comité Ejecutivo de Fedesiemhidroven, representada en esta ocasión por Raúl Ordoñez Presidente de Fedesiemhidroven, Humberto González Jefe de Reclamos a nivel nacional, Asdrúbal Aranguibel Secretario de Finanzas de Rafael Benítez Director de Contratación y Conflictos, Nancy flores Secretaria general de SEDEHC HIDROCARIBE cumana, José Quintero secretario general de SIBOTRAHID, Isaac Meza secretario de reclamos de SIBOTRAHID, Alcides García secretario de reclamos de SEDEHENE HIDROCARIBE, Luis Quijada Secretario de Organización de SEDEHENE HIDROCARIBE Nueva Esparta, Fernando Rodríguez Secretario General de SINTRASOHIDROLLANOS.

También contamos con la presencia de un grupo numeroso en representación de los trabajadores jubilados y jubiladas, representados por Héctor padilla y Lenin Hernández entre otros, y otras organizaciones sindicales que hacen vida en el sector.

El planteamiento  sindical de los trabajadores

El presidente de la Federación Raúl Ordoñez explicó en su intervención la situación laboral del sector, destacando que el 90% de los trabajadores se encuentran en sueldo mínimo, los profesionales y técnicos superiores están cobrando sueldos mínimos, cuando el tabulador de los diferentes colegios profesionales indican un nivel superior, retardo en la discusión de las diferentes Convenciones del sector unas con 8 y 15 años  sin  discutir la mora en el cumplimiento de la cláusula N°3 de la Convención de las Empresas tuteladas por la casa matriz HIDROVEN,  la no actualización de los tabuladores salariales, el aumento de salario decretado por el presidente Nicolás maduro  y su aplicación en el sector perteneciente a la administración pública, el incremento de la cesta tickets en varios organismo públicos, y que en las hidrológicas no se aplica esta política de justicia social implementada por el presidente Nicolás maduro, ante la guerra económica, la especulación, el acaparamiento, que afecta directamente   el salario de los trabajadores hidrológicos, a pesar que la recaudación por el cobro y el  aumento de las tarifas han crecido estos no se reflejas en el mejoramiento  de los salarios, los trabajadores  jubilados no les cancelan los conceptos como a los activos ejemplo si a los activos nos dan el 30 %  de aumento a ellos les dan el 15% y la cesta ticket les dan 12 unidades tributaria mensuales, Explicó que solicitaron ante el Ministerio con competencia en Trabajo una normativa laboral  para ser discutida  para todo el sector de las hidrológicas del país,  la cual fue introducida ante el Ministerio del Trabajo el 29 de enero del 2015.

la cual tiene como propósito mejorar  las relaciones  laborales del sector, tal  como ha venido ocurriendo en otros sectores de la administración pública, salud, eléctricos, Trabajadores universitarios otros, política  ésta impulsada por el  Presidente Nicolás Maduro ,en el marco de la nueva lottt donde el trabajo es un hecho social y no una mercancía, conquista del movimiento de los trabajadores en la revolución bolivariana.

En esta también se realizó la  entrega al Ministro de toda la documentación legal de la legitimad de nuestra federación avalada  por el CNE, el ministerio del trabajo, afiliada a la Central Socialista Bolivariana de los Trabajadores (CSBT) se  expresó  también nuestra solidaridad con los trabajadores de HIDROBOLÍVAR  los cuales están sometidos abusos laborales por parte de la Gobernación, violentando  el estado de derecho, la Constitución, LOTTT. Le solicitamos su intervención en este conflicto como autoridad única del sector, en las políticas de aguas del Estado Venezolano, las cuales no son independiente del trabajo como hecho social, y la justicia,
Para terminar se manifestó al  Ministro  las propuestas hechas por los trabajadores en asamblea en todo el país:

Como la implementación del tabulador de sueldos y salarios que esta explicito en el contrato colectivo que está depositado en la Inspectoría nacional del trabajo, incrementar el cesta ticket, el  inicio la discusión del contrato colectivo del sector agua potable y saneamiento, depositado en la Inspectoría nacional del trabajo, la instalación de  mesas de trabajo entre empresas – federación - sindicatos y trabajadores para buscar formulas que ayuden a mejorar el funcionamiento de las mismas, la eficiencia y transparencia de las hidrológica  como propiedad social del la nación y el pueblo venezolano

Respuesta del ministro

El ministro Guillermo Barreto planteo, en cuanto la solicitud del aumento del salario en el tabulador y el reajuste de cesta ticket, pidió  una tregua  las protesta de movilización organizada por la federación, un voto de confianza, para analizar el impacto económico de las exigencia, que del 15 al 22 de julio  una nueva reunión donde se comprometió a tener una repuesta.

Sobre los demás punto a partir de la próxima reunión se instalaran mesas de trabajo para abordar, los demás aspectos planteado por la federación, tanto en materia de relaciones laborales, la marcha y la eficiencia de las empresas hidrológicas, con la participación protagónica  de los trabajadores

 La unidad para defender nuestros derechos

 Después de un largo proceso para legitimar la federación (FEDESIEMHIDROVEN) el 12 de febrero del 2014 se realizaron nuestras elecciones, recibiendo la certificación  del  el CNE el 2 de junio de ese año la publicación en gaceta electoral el 9 de junio, del 2014, participaron 12 organizaciones sindicales iniciamos un proceso de asambleas, consulta en todo el país y con ello la elaboración de una Convención Colectiva, solicitada para ser discutida en Reunión normativa laboral, para ser extendida a todo el sector del agua potable, nuestra postura de transitar este camino en el entendido que el gobierno bolivariano tiene como objetivo disminuir las brechas en las condiciones laborales lo que conlleva a la justicia  social, política esta total mente contraria a la empleada, por  los gobierno de la Cuarta republica el sindicalismo de la CTV de fragmentar  las convenciones colectivas  de acuerdo a los interés partidista, de la cúpula sindical.

El 29 de enero de 2015 depositamos ante el Ministerio del Trabajo el proyecto vía normativa laboral para ser discutida por esta federación. y todos aquellos sindicatos que sin ser afiliados a nuestra federación  se adhieran  a la reunión normativa laboral tal como lo establece el artículo de la LOTTT Artículo 461.el cual establece  “Uno o varios sindicatos, federaciones que no hubieren sido convocados ni convocadas a una Reunión Normativa Laboral, podrán adherirse a ella, dentro de su ámbito de actuación, el cual deberá ser concurrente con el ámbito de aplicación de la Reunión Normativa Laboral. La solicitud de adhesión deberá realizarse mediante escrito dirigido al funcionario o la funcionaria que presida la Reunión”.

En cuanto a su ámbito de aplicación o quienes disfrutaran  de los beneficios  el artículo de la lottt ART. 467 establece  A todos aquellos que trabajen para los patronos convocados  para la reunión sin importar su profesión u oficio, cabe destacar que de igual forma los patronos convocados a la reunión Normativa Laboral debe apegarse a lo convenido en la misma pues le corresponde el cumplimiento de las pautas establecidas y a los trabajadores recibir los beneficios de la misma.

En agosto 9 del  2014 - La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) tomo la iniciativa de realizar su primer Congreso Nacional, el cual se extendió  hasta noviembre, a los fines de debatir las propuestas del sector de los trabajadores  en  dicho evento contó con la participación de la Federación de Sindicatos de las Empresas Hidrológicas públicas y privadas de Venezuela FEDESIEMHIDROVEN,  el compañero Raúl Ordoñez en la clausura del evento, suscribió  las propuestas presentada al Presidente Nicolás Maduro.

Donde se  hizo mención sobre: la evaluación de las  empresas públicas, sus niveles de productividad, eficiencia , modelo de gestión , el papel de las empresas hidrológica como propiedad social  del pueblo venezolano ,la  paralización de la privatización por parte del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez, la creación de la Corporación de las hidrológicas para Unificar los esfuerzos en esta área y que luego fuera transferido al poder popular ,  las grandes inversiones hechas por el gobierno, las mesas técnicas del agua nos permitió ampliar el servicio a nuestro pueblo, son  pasos correctos en la defensa de nuestra soberanía, más cuando el acceso  al  agua es un  derecho humano y no una mercancía. Estos avances y su defensa es parte de nuestra lucha sindical, las cuales como federación mantenemos.

Por estas razones hacemos un llamado a todos los trabajadores y trabajadoras del sector hidrológico del país, a cerrar filas avanzar en nuestras peticiones y apartar interés de grupo, con pretensiones o agendas ocultas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...