Ir al contenido principal

Trabajadores hidrológico protestaron hoy en Maracaibo .Sucre, Cumana, Puerto Cruz, Ciudad Bolívar

El presidente de la Federación de Sindicatos de las Hidrológicas a nivel nacional, Raúl Ordoñez, 
Trabajadores de Hidrolago en Zulia protestaron para solicitar la revisión de su contrato colectivo entre otras reivindicaciones laborales. El presidente de la Federación de Sindicatos de las Hidrológicas a nivel nacional, Raúl Ordoñez, en la región son más de 1500 los trabajadores afectados, y aseguró que, pese a algunas deficiencias laborales, quienes se encontraban en condición de tercerizados ahora pasaron a ser personal fijo.
 Exigen se consideren sus beneficios laborales. “Revisión a la cesta ticket, Corpoelec lo tiene en 8 mil bolívares, nosotros estamos pidiendo se ajuste a un salario mínimo que está entre 7 mil y 8 mil bolívares. Lo otro es hacer una mesa de trabajo ya que todas las hidrológicas están manifestando que están quebradas, queremos saber de verdad dónde está esa quiebra” acotó Ordoñez.
Exhortó al Ministerio del Trabajo a admitir el contrato colectivo de los trabajadores del sector hidrológico y de esta manera dignificar su labor.

“Hoy nosotros estamos exigiendo que por lo menos se nos aplique el tabulador que está ahí, producto de todo lo que está pasando en el país, inflación y todo lo que tenemos. No nos alcanza el dinero, ya hemos hecho mención a nivel nacional para que nos escuchen, esta situación se vislumbra en todo el país, oriente, Falcón, Barinas, Trujillo y Táchira”, dijo

TRABAJADORES DE HIDRO CARIBE, SUCRE, PUERTO LA CRUZ
 
En  hidrocaribe salieron a protestar  para solicitar, la implementación del tabulador de sueldos  y salario tal como está establecido en la contratación colectiva, la activación del HCM, también exigen al ministerio del trabajo su pronunciamiento sobre normativa laboral introducida por la federación (fedesiemhidroven), a estos pedimentos se sumaron  trabajadores de nueva Esparta, sucre. Puerto la cruz

trabajadores de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) 
Los trabajadores de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) volvieron a protestar este martes frente al edificio administrativo de la estatal. Se sentaron en el brocal y esperaron todo el día porque la empresa presentara una contraoferta a la discusión de la convención colectiva, la primera en la institución si se llegara a aprobar.

Pero no hubo pronunciamiento, al menos no oficial, pero sí la presencia de la Policía del estado Bolívar (PEB), cuyo exdirector ahora también participa como parte de la comisión negociadora del contrato

El personal reclama un aumento de salario que les permita cubrir, al menos, una parte de la canasta básica y no mucho menos del salario mínimo como lo es ahora.
Orlando Rivas, quien ha prestado servicio durante 10 años, lamenta que la compañía diga que no tiene presupuesto para cubrir el contrato. Y más directamente exhortó al gobernador Francisco Rangel Gómez, a que resuelva y escuche.


“Gobernador (Francisco Rangel Gómez), tú que eres un revolucionario, ¿por qué no te unes a la lucha? ¿Si ganaras lo que ganamos nosotros irías al mercado a comprar eso que tú compras?”, inquirió.
Trabajadores de Hidrolago en Zulia protestaron para solicitar la revisión de su contrato colectivo 














Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...