Ir al contenido principal

MÉXICO: Después de las elecciones del 7 de junio Un rechazo brutal del gobierno de Peña Nieto y los partidos "tradicionales"


por:Luis Vásquez
Publicado en trabajadores de la información No 356 18 de junio 2015

El gobierno de Peña Nieto está convencido de que el desastre electoral no fue peor. Y de inmediato se prepara para llevar nuevos golpes a las masas ya los intereses nacionales. Un análisis periódico, diciendo que el resultado: "México votó! Seamos claros: se trata de una minoría del electorado que votó y una pequeña mayoría lo hizo para el partido del estado para el PRI. " A pesar del fraude, la compra de votos y otros mecanismos, el PRI ganó sólo el 14% de los votos del electorado.

Cuatro elementos caracterizan a estas elecciones

En primer lugar, el rechazo a la política del régimen y tres partidos institucionales (PRI, PAN, PRD). El rechazo expresado por:

La abstención y los votos en blanco de casi el 60% del electorado;
El voto por el partido Morena, que hizo campaña en defensa de Pemex (la petrolera pública operativo - Ed)  ;

La votación para los candidatos que se declaren independientes que parecen enfrentar los gobernadores corruptos del PRI o del PAN. Este es el caso por ejemplo del candidato "independiente" en el estado de Nuevo León, llamado "Bronco".
La masa de los jóvenes, que rechazan el PRI y el PAN, fue empujado por los medios de comunicación a una figura mediática hablar en contra de "partes". Este es también el caso de la candidata a la alcaldía de Guadalajara (segunda ciudad más grande) del Movimiento Ciudadano, quien, al ver los resultados, declaró su voluntad de trabajar en estrecha colaboración con el gobierno del estado.

El gobierno de Peña Nieto, desde el punto de vista social, se basa en una pequeña minoría. Recibe por ahora el apoyo del imperialismo, la oligarquía y los partidos políticos institucionales.

En segundo lugar, hay que subrayar que estas elecciones de medio término en 2015 muestran cómo se profundiza la descomposición social y política del régimen
Más del 20% de los candidatos y suplentes asesinado

¿Cómo hablar de democracia si olvidamos el clima de violencia? Más del 20% de los candidatos y suplentes asesinados, los miembros de los principales partidos en la lucha electoral.

¿Cómo podemos hablar de democracia si el Instituto Nacional Electoral (INE), desde su creación, ha sido "rehén a los acuerdos entre las partes" (como dijo el periódico La Jornada), fue dejado fuera de la vigilancia y el cumplimiento el marco legal? ¿Cómo podemos hablar de democracia si una gran parte de los votos fueron bien comprados u obtenidos bajo la presión de los líderes sindicales, políticos e incluso religiosos?

¿Cómo podemos hablar de orden y de seguridad si las elecciones estuvieron marcadas por el asesinato de Ayotzinapa, Tlatlaya..., si se celebraron elecciones con el ejército, la policía federal y local en las calles de muchas capitales y ciudades de los Estados y México, por no hablar de los estados de Guerrero y Oaxaca, donde no podemos contar los heridos, los muertos, las detenciones y desapariciones?

En tercer lugar, la guerra contra el régimen de la soberanía nacional, los derechos y los logros de los trabajadores y el pueblo oprimido continúa. Presidente Peña Nieto declara que la contra-reforma continuará. El primer pasó de aceite hacia adelante, y con ella el desmantelamiento de la empresa nacional de petróleo (Pemex).

El cuarto elemento a destacar, es el resultado de las elecciones en la Ciudad de México. Aquí es donde el PRD desastre ve la forma más brutal. El desastre de la fiesta es también un golpe para el régimen del PRI.

La construcción de una organización política del pueblo y los trabajadores (OPT)

A nivel nacional, el número de diputados federales del PRD va de 101 a 50 a 60, y en el Distrito Federal (México), pierde la mayoría en la legislatura. El principal bastión del PRD fue el Distrito Federal. La capital del país, no sólo porque es donde se concentran los poderes federales, no sólo por su peso económico (magnificada por la corona semi-industrial de la ciudad que es parte del Estado de México), sino también por la historia política del país, tiene un peso decisivo.

En la Ciudad de México, el deslizamiento de la voz del PRD (Partido de la izquierda institucional) a la fiesta "Morena" es enorme. Esta masa de trabajadores organizados o que cambió su voto Morena Morena tenía pensamiento encarna lo que esperaban hace unos años, en el inicio del PRD.

La ausencia de un partido independiente de la clase obrera, enraizada en los sectores de masas, pesa en la situación del país y se expresa con mayor claridad en el distrito federal.

Ocupar este lugar, este es el desafío que el territorio palestino ocupado, en base de la resistencia de los trabajadores de la electricidad con su PYME unión, la implementación de una política de ruptura con las medidas pro-imperialistas y anti-laborales de Gobierno Peña Nieto y una estrategia frente unido para la defensa de la soberanía nacional y los derechos de los trabajadores y el pueblo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...