Ir al contenido principal

Lorenzo Mendoza: un magnate que no bebe birras ni come arepa


 POR Clodovaldo Hernández
Heredero de un imperio de alimentos y bebidas, ocupa el lugar 115 entre los millonarios del planeta. Varias veces le han calentado las orejas para que entre al “negocio” de la política, y él ha hecho algunas pruebas, pero al parecer ha comprobado que es más fácil vender cerveza que mercadearse como posible presidente

Una cosa es segura: Lorenzo Mendoza no es bebedor de cerveza ni comedor de arepas. Si lo fuera, no estaría en la línea ni podría ser un deportista muy activo (maratonista, esquiador en agua y en nieve, tenista), cuando se aproxima a los 50 años de edad. Puede decirse que el hombre practica la dieta anti-Polar, es decir, que evita escrupulosamente consumir los principales productos que fabrican sus empresas, los cuales —¿alguien lo duda?— contribuyen notablemente a que el venezolano promedio sea barrigón y tenga el hígado graso.

 Se dice que su afán de cuidarse le viene del dolor que le causó la temprana partida de su padre, Lorenzo Mendoza Quintero, al parecer, víctima de una vida atareada y de cierta negligencia hacia la propia salud. Lorenzo hijo (nieto de Lorenzo Mendoza Fleury, el fundador de la empresa original) debió asumir pronto las riendas, una vez que terminó sus estudios de Administración y Negocios en el famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts, al que la gente de buen inglés mienta “em-ai-ti”.

 Previamente, se había graduado de ingeniero industrial en Fordham, una universidad de jesuitas asentada en el Bronx, Nueva York. Mendoza no ha hecho como otros herederos de la oligarquía venezolana, quienes han dilapidado las fortunas y quebrado las empresas. Por el contrario, las ha manejado de tal manera que hoy ocupa el lugar 115 entre los millonarios del mundo.

 El periodista Rafael Rodríguez Olmos dice que eso tiene su mérito, pero no tanto como para rendirle pleitesía, porque para vender esa cerveza en este trópico tampoco se necesita ser un Steve Jobs. “Por sí mismo nunca ha emprendido nada. Heredó la fortuna de sus padres y a punta de trampas y de manosear corruptos de los anteriores gobiernos y de este, la multiplicó”, dice el comunicador. En lo que sí ha demostrado ser un as es en contratar a buenos asesores de imagen para sus empresas y para sí mismo.

 Las campañas publicitarias y mediáticas han permitido que el productor de aguardiente más grande del país sea considerado un ejemplo digno de seguir por buena parte de la clase media nacional. Además, la maquinaria gigantesca de proyección de imagen hace posible que el país tolere este raro fenómeno: todos los alimentos fabricados, empaquetados o enlatados por Polar (harina de maíz, arroz, aceite, margarina, sardina, atún, salsas, entre otros) escasean miserablemente desde hace varios años, mientras nunca se ha reportado falla alguna en el abastecimiento de cerveza.
 Con ese aparataje publicitario por detrás, no es de extrañar que a Mendoza le hayan calentado la oreja con la política. Gente de la oposición, cansada de intentos fallidos con dirigentes majunches (copyright del Comandante), ha pensado en que el empresario puede ser el héroe que logre, por fin, la retoma del poder. Según reporteros del área económica, hubo un tiempo en que a Mendoza, ciertamente, se le calentaron las orejas.

 “En esos días, a cada rato llegaba una convocatoria para reuniones de él con trabajadores, con productores agrícolas, con jóvenes… rompió su tradicional bajo perfil y andaba dándose baños de pueblo”, cuenta una periodista especializada. De pronto, todo volvió a la normalidad. No se sabe si fue que al magnate no le gustó tanto roce con la realidad de los bebedores de birras y los comedores de arepa, o si fue que las encuestas revelaron que no le iría bien en el “negocio” de la política. En cualquier caso, parece que entendió que mercadearse como candidato presidencial no es tan fácil como vender birras en este calorón.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...