Ir al contenido principal

Venezuela: la huelga en Polar y el laberinto del desabastecimiento



la  Polar es esto que ves aquí”. Una realidad de mucho para pocos


Por marco teruggi

“La Polar es esto que ves aquí”, dice un trabajador, y señala un cartel con el oso de la empresa rodeado de consignas pintadas con aerosol: “Salario justo”, “Contrato ya”, “Viva Sintraterricentro”; y cerca de allí, contra el paredón de la planta, un grupo de treinta trabajadores que visten camisa azul están comiendo pan con queso alrededor de una mesa de plástico. “No es Miguel Cabrera tomando cerveza, es esto”, y enseña un recibo de pago: 629,85 bolívares netos por una semana de trabajo. Menos de lo que cuesta comprar una caja de cerveza en el mercado. Y por esa agencia de distribución, la de Turmero, pasan unas 250 mil cajas de cervezas por semana, como mínimo. Son seis las agencias en huelga. Todas por el reconocimiento del nuevo sindicato y del contrato colectivo.

La huelga comenzó el 7 de abril, por incumplimiento por parte de la empresa del auto de servicios mínimos, declarado el 23 de marzo por la Inspectoría Nacional del Ministerio del Trabajo. Auto fijado porque Empresas Polar se negaba a discutir el contrato colectivo presentado por el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Territorio Centro Llano Polar (Sintraterricentro), el nuevo sindicato elegido en 21 agencias por 82% de los trabajadores el 15 de diciembre de 2014.
Tampoco reconocía, y así lo sigue haciendo, la existencia del nuevo sindicato. Ofreció 40 mil bolívares a los trabajadores para desafiliarse. Y ese 30 de diciembre declaró que el contrato colectivo que refrendaba era el presentado por el sindicato que llevaba 32 años defendiendo los intereses de la empresa en nombre de trabajadores y trabajadoras.
No reconoció tampoco el derecho a huelga. Mandó a trabajadores tercerizades y del sindicato empresarial a confrontar; luego, a un centenar de motorizados de la construcción, que llevaron a algunos dirigentes a la cárcel de Tocorón, para intimidarlos, presionarlos hasta desistir. Después buscó el desgaste: prohibió el ingreso a los baños, al comedor, quitó los cestaticket, negó el derecho al servicio funerario.
“Piensan que la dignidad de uno tiene precio, que somos unos muertos de hambre, nosotros somos pueblo y nos hemos mantenido aquí a punta de la pura verdad”. Ésas son algunas de las cosas que cuentan Rafael Torrealba, Marco Bermúdez, Johan Nieves. Trabajadores, delegados algunos, que están en su turno de huelga, el primero de los tres de cada día, que se suceden de lunes a lunes sin descanso.

Reivindicaciones y mucho más

Son seis las agencias en huelga. Todas por el reconocimiento del nuevo sindicato y del contrato colectivo. Por los derechos de trabajadores y trabajadoras de una empresa que maneja de forma casi monopólica los principales rubros de alimentación y bebida en Venezuela.
La negación por parte de Lorenzo Mendoza ha sido total. Hasta realizar despidos ante el crecimiento y afiliación sindical. Así pasó, por ejemplo, en el estado Carabobo: 50 trabajadores en la calle en noviembre, y 124 en marzo. Todos tercerizados de Ven-Logística, una empresa perteneciente a la Polar, pero registrada bajo otra figura jurídica, que al día siguiente de echar a los trabajadores cambió de nombre y pasó a llamarse Inversiones y suministros 8207 C.A.
Sus trabajadores se habían afiliado al sindicato. Pedían, y así lo siguen haciendo, ser parte de la nómina de Polar para estar enmarcados dentro del contrato colectivo. No trabajar más como fantasmas de lo que han denominado “centros de distribución clandestinos”.
Estos centros clandestinos han sido una estrategia para varios beneficios de la empresa: evadir impuestos, quitarle derechos a los trabajadores, y tener capacidad de no verse afectados inmediatamente por huelgas como la de Turmero, desviando los productos hacia esas plantas de almacenamiento. Salirse del control del Estado, de las leyes, enredar para confundir y lograr mayores beneficios a costos de derechos laborales. Y más, para jugar en la guerra económica sin ser descubiertos.
Eso lo saben los trabajadores, quienes han visto cómo en los galpones de Inversiones MCLV –es decir, Polar– en Palo Negro, estado Aragua, la empresa dejaba vencer toneladas de alimentos a principios del año 2013. Y cómo al organizarse en sindicato y denunciar la situación fueron atacados, y tres dirigentes sindicales fueron presos. Entre ellos el secretario general, Nérvizon Castillo, durante siete meses. Los demás, despedidos. Y saben también cómo la empresa logra desviar los camiones –que ya no son azules, sino rojos– que no llegan a supermercados, sino a redes de contrabando.
Porque existe un rompecabezas Polar, un juego como un laberinto para desabastecer, bajar la productividad discrecionalmente, subir los precios, inflar el bachaqueo. Algo que quienes mejor conocen son los explotados por la empresa, y que están organizados por ramas, desde hace poco en conjunto, a través de la Federación Nacional Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Alimentos, Bebidas, Similares Afines y Conexos de Venezuela, para unificar la lucha y lograr un solo contrato colectivo.
Entonces, Mendoza se niega a toda mejora, aunque con el dinero de la venta de una caja de cerveza duplicaría el sueldo semanal de un trabajador o una trabajadora de Turmero. Hacerlo sería ceder a lo que viene creciendo, la organización por planta, rama y ahora unificada que se expande, y en Aragua ya toca las puertas de su planta más preciada, la de San Joaquín, que abastece el 52% de cerveza en el mercado nacional.
“Cuáles valores, cuál familia, principios, si pasa el coleto con los trabajadores”, dice Torrealba. “Ésta es la Polar”, insiste.

Golpear juntos

Son más de mil ante la Asamblea Nacional, en Caracas. Trabajadoras y trabajadores de Polar Turmero, San Joaquín, Barcelona, Zulia, Caracas; de ex Ven-Logística, ex Inversiones MCLV; delegados de sindicatos nuevos, de la Federación; y también de General Motors, Coca-Cola, Helados Efe. Todas y todos presentes el martes, a 42 días del inicio de la huelga.
“Esto es una demostración de fuerza y denuncia pública a Lorenzo Mendoza, autor de la guerra económica”, es lo primero que se dice con megáfono. En el recinto exponen las situaciones que vienen enfrentando. El no respeto por la incorporación de tercerizados –habiéndose vencido el plazo del 30 de abril, dispuesto por la Ley Orgánica de los Trabajadores y las Trabajadoras–, la realidad de cada día de quien, por ejemplo, con  siete años de antigüedad gana 629,85 bolívares netos por semana.
Piden el Laudo Arbitral, que el Ministerio para el Trabajo medie y defina la situación. Se suman a la lucha seis agencias de Carabobo, cinco de Oriente, ocho de Caracas; y también de Helados Efe, de Caracas, y de Pepsi-Cola, de Santa Lucía y Caracas, así cuenta Johan Nieves. Si la empresa no acata los servicios mínimos de esas plantas, la próxima semana toda irán a huelga solidaria.
La reacción de Polar es predecible: un comunicado acusando a trabajadoras y trabajadores del sindicato de violentos, de no ser representativos, y de que todos reciben “nuevos y excelentes beneficios”. La empresa es la víctima, quienes luchan: culpables. Mientras tanto siguen las agencias paralizadas, el pan con queso ante el paredón pintado, los turnos en la noche, los aportes solidarios de la comunidad, los apoyos de compañeros, alcaldes, diputados.
“La Polar es esto que ves aquí”. Una realidad de mucho para pocos, enriqueciéndose a costa de millones, y presentándose como solución para el país. Pero los trabajadores saben, y de a poco unen la fuerza de la organización y la unidad a la razón. Y eso a Mendoza le inquieta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...