Ir al contenido principal

Venezuela: Despreciando las migajas y en busca de la dignidad

La condición de país petrolero permitió que Venezuela viviera aparentemente unos años dorados, donde la renta generaba ingresos suficientes para un pequeño grupo de empresas, un salario marginal para los trabajadores, algunas migajas en inversión social y el resto se repartía entre la corrupción política y las multinacionales
firmando la nueva lottt
 Por  desde España  información obrera -Laura Vitriago

Venezuela es y ha sido siempre una economía capitalista dependiente del petróleo y subordinada al imperialis­mo estadounidense. Esta situación tra­jo como consecuencia el abandono de tierras y la migración del campo a la ciudad, formando grandes cinturones de pobreza alrededor de las urbes.

Como es normal, la economía y la política han estado siempre unidas. Desde que Venezuela comenzó a ex­plotar petróleo, permitió que la inver­sión extranjera estuviera presente en el país a través de multinacionales cuyas concesiones eran asignadas sin con­sentimiento del Congreso, y esto fue impulsado por el bipartidismo que go­bernaba desde el Pacto de Punto Fijo de 1958. Pacto que perseguía un pro­grama de gobierno mínimo común.

Tras un breve período de relativa prosperidad, se nacionaliza el petróleo y termina aparentemente con la libre explotación petrolera. Al poco tiempo los precios del crudo se desploman, la deuda aumenta y entran en juego las “políticas de ajustes” del FMI. En 1989, el gobierno de turno había aceptado los recortes sugeridos y la población de tan asfixiante situación económica y social manifestó su indignación con estallidos sociales, el principal el Caracazo, el cual marca el punto de inflexión a esta situación. Las represalias contra los ma­nifestantes provocaron víctimas, cuyo número todavía hoy está sin precisar. Como consecuencia, aparece el intento de golpe de Chávez donde la población, con cautela, aplaude el hecho de que alguien asuma responsabilidades.

Hace diecisiete años Venezuela dio el primer paso hacia el cambio socia­lista, en busca de condiciones dignas para la mayoría. El nuevo gobierno colocó al ser humano en el centro de la política, en lugar de los capitales. El programa de desarrollo dio un cambio en las condiciones de vida de los más castigados y un avance en los princi­pales sectores de la economía, como reconocen incluso los principales or­ganismos de Naciones Unidas y otras instituciones internacionales.
Esta situación trae de cabeza al im­perialismo, que no deja de presionar desde dentro y fuera de Venezuela. Desde dentro, con el apoyo de empresas privadas que han decidido no producir, acaparar lo que hay en el mercado y especular con los precios. Desde fuera, con el contrabando de países vecinos y decretos que nacen en Estados Unidos y que buscan el apoyo en otros países.

El futuro de Venezuela pasa por im­pedir el boicot de las empresas que están desestabilizando la economía venezola­na, continuar apoyándose en la clase trabajadora, rechazar la agresión impe­rialista –como ya lo hacen organizacio­nes de la clase obrera de Estados Unidos (US Labor Against the War) – y aumentar la educación especializada para dar paso a cientos de venezolanos que quieren asumir los medios de producciónAgregar leyenda


Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...