Ir al contenido principal

¡Son los aumentos salariales causantes de la inflación!

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, aseguró el pasado 1 de mayo  que los constantes aumentos de salario mínimo son evidencia de que el gobierno no ha podido controlar la inflación y eso hace que el problema de fondo sea ese y no el porcentaje de aumento, el razonamiento de fedecamaras.y de que los salarios son los causantes de la inflación, que comparte los empresarios, y los partidos políticos de la MUD no es nuevo. Ya Karl Marx, autor de El Capital, libro que ofrece la mirada más incisiva sobre la explotación bajo el sistema capitalista, se enfrentó a este argumento, en un memorable texto.
Por: Mónica Arancibia

El debate acerca de los aumentos de salarios y su relación con los precios es muy viejo, y Marx fue parte de este intercambio. “Salario, precio y ganancia es un célebre folleto de Marx que fue la conferencia que pronunció en la Asociación Internacional de Trabajadores, más conocida como la I Internacional, los días 20 y 27 de Junio del año 1865.En aquella conferencia Marx le respondía a un obrero llamado John Weston. El escenario de fondo de este debate, era una gran huelga que se extendía por el viejo continente, huelga que exigía aumento de salarios y reducción de la jornada laboral, un reclamo que aún hoy nos suena familiar. El obrero Weston argumentaba que no tenía ningún resultado pelear por aumento de salario, ya que una vez conquistado este incremento, los patrones lo trasladarían a un aumento de precios y de esta manera ese aumento de salario quedaría neutralizado.

¿Dónde surge la ganancia?
Veamos por qué tanta resistencia de los empresarios a otorgar aumentos de salarios. En la sociedad la mayoría de la población no tiene capital para invertir, ni es dueña de máquinas ni herramientas para producir, con lo único que cuenta la mayoría son sus brazos, su cerebro y su cuerpo, es decir su capacidad para trabajar o lo que también llamamos fuerza de trabajo. Esta capacidad de trabajar o fuerza de trabajo es la que vende el obrero en el mercado y a cambio recibe un salario. El empresario o capitalista cuando contrata al trabajador no compra todo el trabajo que él produce, sino que compra su capacidad de trabajar, o su fuerza de trabajo. Esta mano de obra la va a utilizar junto a las maquinarias y materias primas durante una jornada laboral, por ejemplo de 8 horas. Con una parte de esta jornada laboral, supongamos 3 horas, el trabajador repone lo que el capitalista gastó en su salario.
Luego de estas 3 horas el trabajador no puede regresar a descansar a su casa. “¡Alto ahí!-grita ahora el capitalista yo he alquilado al obrero por un día entero. De modo que ¡a seguir trabajando hasta cubrir las otras 5 horas, sólo entonces estaremos en paz! Y en efecto, el obrero no tiene más remedio que someterse al contrato que “voluntariamente” ha pactado, y en el que se obliga a trabajar 8 horas enteras por un producto de trabajo que sólo cuesta 3 horas.” (Friedrich Engels “Trabajo Asalariado y Capital”, se modificaron las horas acorde al ejemplo).
Esto sucede porque el trabajador vendió su capacidad de trabajar, donde 5 horas que trabaja son apropiadas por el empresario sin darle nada a cambio. Estas horas, por encima de la cantidad necesaria de horas para reponer su salario, es la única fuente de la ganancia de los empresarios o capitalistas.
¿Qué ocurre con los precios si aumentan los salarios?
El obrero Weston defendía su teoría diciendo que “si una sopera contiene determinada cantidad de sopa, destinada a determinado número de personas, la cantidad de sopa no aumentará porque aumente el tamaño de las cucharas” a lo que Marx le respondió que Weston se olvida de “que la sopera de que comen los obreros contiene todo el producto del trabajo nacional y que lo que les impide sacar de ella una ración mayor no es la pequeñez de la sopera ni la escasez de su contenido, sino sencillamente el reducido tamaño de sus cucharas”.
Tanto los salarios, como la ganancia de los capitalistas provienen de una misma fuente, del trabajo del obrero. En el texto mencionado Marx mostraba que “como el capitalista y el obrero sólo pueden repartirse este valor, que es limitado, es decir el valor medido por el trabajo total del obrero, cuanto más perciba el uno menos obtendrá el otro, y viceversa. Partiendo de una cantidad dada, una de sus partes aumentará siempre en la misma proporción en que la otra disminuya. Si los salarios cambian, cambiarán, en sentido opuesto, las ganancias. Si los salarios bajan, subirán las ganancias; y si aquellos suben, bajarán estas. Una subida general de salarios determinaría una disminución de la cuota general de ganancias”.
Marx da cuenta que los salarios pueden impactar en los precios pero es un movimiento temporal. Ante un aumento de salarios, los empresarios buscan resguardar sus ganancias aumentando los precios. La mejora de salarios genera aumento de la demanda de los bienes que son parte de la canasta de consumo de los trabajadores, los precios de estos bienes aumentan. A la vez, los bienes que no son de primera necesidad no pueden compensar su pérdida de ganancia con aumento de precios porque su demanda no aumenta. Los capitalistas “no podrían resarcirse de la baja de su cuota de ganancia, efecto de una subida general de salarios, elevando los precios de sus mercancías, puesto que la demanda de éstas no aumentaría, sus ingresos disminuirían, y de estos ingresos mermados tendrían que pagar más por la misma cantidad de artículos de primera necesidad que subieron de precio. Pero la cosa no pararía aquí. Como sus ingresos habrían disminuido, ya no podrían gastar tanto en artículos de lujo, con lo cual descendería también la demanda mutua de sus respectivas mercancías. Y, a consecuencia de esta disminución de la demanda, bajarían los precios de sus mercancías”. ¿Qué sucede inmediatamente? Que algunos empresarios ganan más que otros. Por este motivo el capital y el trabajo se irían de las ramas menos rentables a las más rentables aumentando la producción de los bienes que forman parte de la canasta de consumo de los trabajadores y descendería la producción de los bienes de lujo.
“Una vez operado este cambio, la cuota general de ganancia volvería a nivelarse en las diferentes ramas de la industria. Como todo aquel trastorno obedecía en un principio a un simple cambio en cuanto a la relación entre la oferta y la demanda de diversas mercancías, al cesar la causa cesarían también los efectos, y los precios volverían a su antiguo nivel y recobrarían su antiguo equilibrio. La baja de la cuota de ganancia por efecto de los aumentos de salarios, en vez de limitarse a unas cuantas ramas industriales se generalizaría”.
En resumen, Marx admite que pueden variar los precios como consecuencia de los aumentos de salarios pero este aumento es temporal ya que después los precios vuelven al precio inicial. “Por tanto, después de trastornar temporalmente los precios del mercado, la subida general del tipo de salarios sólo conduciría a una baja general de la cuota de ganancia, sin introducir ningún cambio permanente en los precios de las mercancías”.
Los aumentos de salarios no generan inflación, los aumentos de salarios quitan una cuota de la ganancia que quiere embolsar el capitalista y por este motivo el empresario quiere trasladar esta pérdida al incrementar los precios.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...