Ir al contenido principal

Recordando el incomprendido Maelo… por siempre ¡ecuajei!


A 28 años de la partida del sonero mayor, Ismael Rivera


 A 28 años de su partida física, un 13 de mayo de 1987, su música fue más que comprendida y se mantiene muy acompañada de pueblo, que vive sus canciones


Cantaba Ismael Rivera en el "El incomprendido", unas de sus canciones, que estaría solito cuando muriera. "Yo, yo, yo, yo, creo que voy, solito a estar, cuando me muera, he sido el incomprendido". Pero a 28 años de su partida física, un 13 de mayo de 1987, su música fue más que comprendida y se mantiene muy acompañada de pueblo, que vive sus canciones en cada fiesta, guaracha, reencuentro, en cada guaguancó y jolgorio popular de América Latina y el Caribe.

Con su música, el "Sonero Mayor" promovió el ritmo autóctono de la isla: la bomba y plena, un sonido peculiar heredado de los esclavos africanos llevados a Puerto Rico en el siglo XVIII y que se mantiene en la actualidad como expresión folklórica en ese país.
En la década de 1950, su ritmo de bomba y plena llenó los más concurridos salones de baile. En ese momento, Ismael cantaba con el grupo Cortijo, apellido de su amigo e influencia artística, Rafael. "Yo soy del campo", "Quitate de la vía perico", "Maquinolandera", "Besitos de coco" eran algunas de las canciones más solicitadas en esos tiempos
En sus canciones siempre reivindicó con orgullo las hazañas, vivencias, los vaivenes, la belleza y la riqueza espiritual de la cultura afrodescendiente, producto del mestizaje de antaño en Puerto Rico, y en toda América Latina.

"El negro bembón", "Mi negrita me espera" y el conocido tema "Las Caras Lindas", escrito por Tite Curet y cantado por Rivera en los años 70 con la agrupación Fania All Stars, forman parte de su repertorio musical.


"Somos la melaza que ríe, la melaza que llora, somos la melaza que ama y en cada beso, es conmovedora. Por eso vivo orgulloso de su colorido, somos betún amable, de clara poesía, tienen su ritmo, tienen melodía, las caras lindas de mi gente negra son un vacilón", dice parte de la canción Las Caras Lindas.
"Maelo", como también era conocido, estuvo preso en la prisión de Lexingtn (Kentucky, Estados Unidos en el 1962). El Maelo irreverente, altivo con su voz ronca, pasó a ser "un Maelo humillado en su condición de ser humano y boricua fue lo que mostraron los medios" recuerda Lil Rodríguez en su obra "Bailando en la casa del trompo".

Como la cárcel en donde estuvo recluido Ismael estaba hecha de varios pisos bajo tierra, su compatriota Bobby Capó en solidaridad le compuso un tema inolvidable, que quedó para la posteridad "Las Tumbas".
Fue el 13 de mayo de 1987 cuando Ismael Rivera falleció y quedó sembrado en las raíces musicales del caribe, con un legado imprescindible para la salsa del mañana. Su grito eterno de "!Ecuajei!", un saludo del vocablo yoruba, es repetido efusivamente por muchos al celebrar la vida bailando y disfrutando de su vastas canciones. Y para quien ya lo olvidó "De todas maneras rosas"







Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...