Ir al contenido principal

LOTTT: Normativa de inclusión socialista de los trabajadores y protecció...



El combate por un primero de Mayo en defensa de la nación,  contra la injerencia imperialista y por nuestras reivindicaciones

Se cumplen 125 años de la primera celebración del Primero de Mayo. En 1889, el Congreso Obrero Internacional, fundador de la Internacional Obrera , conocida como II Internacional  celebrado en París decidió organizar en todos los países una jornada de movilización, con una reivindicación concreta: la jornada laboral de 8 horas.
Este primero de Mayo, siguiendo esta tradición, nosotros militantes del colectivo Trabajo & Juventud miembros de la cuarta internacional  convocamos  a los trabajadores y sus organizaciones sindicales de manera unitaria a participar en la  Jornada Unitaria del 1° de Mayo en Maracaibo: por la aplicación de la LOTTT y en defensa de la nación contra la injerencia imperialista,  por la defensas de nuestras  conquistas laborales y sociales logradas durante el proceso.
Hoy cuando la crisis del capital obliga al imperialismo a redirigir su vista hacia el patio trasero, cuando los TLC son un eje prioritario de la política económica norteamericana; cuando la desregularización laboral es una necesidad impostergable para la supervivencia del capital; hoy toda conquista de los trabajadores, por minima que sea, le es intolerable al capitalismo. Es por eso que defender nuestras conquistas es fundamental, y resulta evidente, el año pasado luego de las guarimbas cuando se instalaron las “mesas de negociación”, hubo un clamor unisonó de la burguesía: “DESREGULARIZACION”!, AUMENTAR LA JORNADA LABORAL”, a 129 años de la masacre de chicago la lucha del movimiento obrero se ratifica. Defender las conquistas es prioritario.
El rechazo continental hacia al decreto de Obama, demostrado en la reciente cumbre de Panamá, refleja  la crisis de dominación del imperialismo norteamericano, el cual pretende por la vía de la política del garrote y la zanahoria  retomar el control de América latina para imponer su tratado de libre comercio, como mecanismo de apropiación de nuestros recursos 
Esta situación del país se circunscribe en La crisis mundial del sistema capitalista la cual se  profundiza en los centros de poder que son EEUU y Europa. En particular en la  Unión Europea, los planes de “ajuste” dictados por el FMI, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea y aplicados servilmente por gobiernos sean de “izquierda” ó de “derecha”, constituyen un ataque sin precedentes a los derechos y conquistas de la clase trabajadora, a los salarios y empleos, para salvar la banca y los especuladores, para dar una sobrevida al sistema de la propiedad privada de los grandes medios de producción que empuja la humanidad a la barbarie
El combate por  continuidad y profundización del proceso revolucionario  

De nuestra parte, estamos juntos con el pueblo trabajador el reconocimiento de la legitimidad gobierno de Nicolás maduro, contrata la injerencia imperial, por la defensas de nuestras conquistas expresadas hoy en la constitución la LOTTT, LOPCYMAT,  por la victoria electoral  en las  elecciones de la  asamblea nacional, pues es la garantía para avanzar y dar continuidad al proceso de cambio que vive nuestro país, demanda  ganar la asamblea nacional.

No será suficiente si en su justa dimensión no se analizan los factores de riesgo en los que se encuentra inmerso el proceso revolucionario estos amenazan con retroceder en el tiempo todo lo conquistado. Frente al flagelo de la ineficiencia, la corrupción y la conciliación con el capital. Debe imponerse la capacidad y eficiencia, la transparencia en la administración de nuestros recursos pero sobre todo la destrucción del aparato burgués y capitalista, lo cual implica de manera inmediata que los medios de producción pasen a las manos de la clase trabajadora para así implementar políticas industriales y producir  todo lo necesario para satisfacer las necesidades del pueblo Venezolano.
 Nuestro combate por el socialismo
No hay socialismo sin clase trabajadora organizada en su proprio terreno de forma independiente! No hay socialismo sin que la clase trabajadora sea protagonista del proceso de transformación económica, social y política de la sociedad, asumiendo la vanguardia de la lucha por una verdadera democracia, por la soberanía nacional y la ruptura completa con el imperialismo y el capital. Para jugar este rol, la clase trabajadora necesita de organizaciones independientes de los patronos, de los explotadores capitalistas; nacionales y multinacionales, para organizar a su alrededor todos los sectores oprimidos que conforman la inmensa mayoría del pueblo
Nuestro combate  por la  unidad  y una  central sindical  unitaria
Hoy, superar la dispersión sindical  es tarea básico del sindicalismo revolucionario,  lo cual  demanda del movimiento sindical y colectivos de trabajadores que acompañamos este proceso de cambios, el asumir una participación y movilización autónoma, que defienda la soberanía de la nación, contra la intervención imperialista y la defensa de las reivindicaciones y derechos constitucionales del pueblo trabajador
La autonomía sindical la entendemos como la capacidad que desarrolla la clase trabajadora para actuar social y políticamente en defensa de sus reivindicaciones fundamentales, sin dejar de estar comprometida con el rumbo general de transformaciones revolucionarias, de la abolición del modelo de apropiación del capital de la renta petrolera  y  los medios de producción en su conjunto.
Por tal razón el combate por  la unidad sindical pasa por la legitimación de la CBST,  mediante votación directa tal como lo establece la LOTTT. Con la participación de todo el sindicalismo revolucionario no representado hoy en la CSBT

 Incorporando al sindicalismo revolucionario independiente. Enfatizar la participación protagónica de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, que defienda la soberanía de la nación, contra la intervención imperialista y la defensa de las reivindicaciones y derechos constitucionales del pueblo trabajador

Nuestro combate al  paralelismo sindical en el marco de la LOTTT,  la cual ofrece mecanismos para resolver los conflicto intersindicales, como los referendo revocatorios, la legitimación electoral cada dos años, rendición de cuentas, representación de las minorías, y la elección de las comisiones electorales  elegido por los trabajadores con representación de todos los candidatos

 El colectivo trabajo &juventud  subscribimos  el manifiesto  de la Plataforma Zuliana en defensa de la nación y el pueblo trabajador de la cual hacemos parte

¡NO A LA TERCERIZACIÓN ¡    ¡ EJECUCIÓN INMEDIATA DE LA LOTTT ¡

MARACAIBO, 1° DE MAYO DE 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...