Por Edison Cardino
La séptima cumbre de
las Américas, celebrada en panamá del 10 a 12 ab 2015, fue diseñado por los
estados unidos como un tiempo adecuado para desarrollar, de manera apropiada
para el continente americano, la ofensiva de guerra comprometida con la
constitución, en septiembre, una coalición de sesenta países bajo el pretexto
de la "lucha contra el terrorismo" del estado islámico.
como parte de esta
ofensiva en diciembre de 2014, obama anunció la reanudación de las relaciones diplomáticas
con cuba, lo que lleva a la participación de raúl castro en la séptima cumbre
de las Américas.
la decisión
representó al mismo tiempo, en reconocer
el fracaso de más de cincuenta años de criminal bloqueo económico y un giro
táctico de integrar plenamente a su política
imperialista a cuba en el área, buscando en particular para
aislar Venezuela.
la cumbre iba a ser
tan "histórica", ya que, por primera vez, los estados unidos
aceptaron la presencia de cuba, excluida de estas reuniones trienales desde su
creación en 1994 por el entonces presidente Bill Clinton.
él tenía, entre otros objetivos, el de
preparar el terreno para el establecimiento de la (área de libre comercio de
las Américas) alca, en lo que estados unidos siempre han considerado su
"patio trasero", América latina y el Caribe, desde entonces, el alca
se dejó de lado, y los estados unidos han perdido su preeminencia. eso es lo
que ahora quieren recuperar de su aislamiento en la región. Siempre, por
supuesto, con el fin de promover sus corporaciones multinacionales y controlar
las fuentes de materias primas y mercados.
el acuerdo entre
estados unidos y cuba se acompaña de una imagen para mostrar obama
"dispuesto al diálogo", lo que le valió los discursos
autocomplacientes por varios presidentes, entre ellos el presidente de Brasil,
dilma rousseff .
pero a pesar de toda
la propaganda, la séptima cumbre de las américas terminó sin una declaración
conjunta de los países presentes. es precisamente debido a la firme posición de
Venezuela, que ha condicionado su firma - negociado durante cuatro meses - una
orden que el decreto firmado por obama el 09 de marzo la consideración de Venezuela
como una "amenaza a la seguridad nacional de los estados unidos”.
a petición de la
derogación de este decreto el gobierno
ha recogido en unas pocas
semanas, casi diez millones de firmas en Venezuela. en el movimiento sindical
continental, la campaña de propuestas de su derogación, comprometido con la
resolución de us labor against the war (uslaw, el movimiento obrero
estadounidense contra la guerra) (1).
bajo la presión
durante la cumbre, Roberta jacobson, el subsecretario de estado de la
diplomacia estadounidense, ha llegado a declarar que Venezuela no es una
amenaza para su país. Ella afirmó que la acusación (falsa, dijo, lo que el
propio obama había reconocido!) ¿se ha insertado en el decreto, ya que es el
idioma requerido por la ley en los estados unidos para justificar la adopción
de sanciones contra un estado.
ante el
estancamiento, la solución encontrada fue la publicación de una declaración del
presidente anfitrión, haciéndose eco de los puntos de consenso que se
proporcionarán a "multilaterales" partes integrantes del
"sistema de la oea" (organización de estados americanos), que los
estados unite querer recuperar en organismos como unasur y celac (2), más allá
de su control directo.
privados de los
efectos de una declaración conjunta, obama ha decidido entregar al 14 de abril,
dos días después de la cumbre, el anuncio de que los EE.UU. eliminaremos a cuba
de la lista de países que apoyan el terrorismo, la lista carácter imperial , a
conveniencia de las necesidades
políticas estadounidenses del momento. john kerry, el jefe de la diplomacia de
estados unidos, dijo que cuba había sido incluida en la lista en 1982, ya que
apoya la "revolución armada en América latina."
en su discurso ante
la séptima cumbre de las Américas, el presidente cubano, Raúl castro
señalo a su vez los ataques
imperialistas perpetuados por los
estados unidos, y elogió a obama como "un
hombre honesto", incluso no ignora la ofensiva violenta de los estados
unidos contra Venezuela.
Raúl castro también
dijo que nada impide a los países de Américas
latina a "luchar juntos contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen
organizado", al igual que obama afirma que su coalición con sesenta
países, fortalecida desde los atentados del 07 de enero en parís. Conocer la
acción de los estados unidos en las áreas donde llevan a cabo su "lucha
contra el terrorismo" y, señalando el grado de barbarie en México causado
por la "lucha contra el narcotráfico," falso lo que podemos esperar
de esta buena "colaboración" para algunas personas, ya sea en las
tres Américas? recordemos que la frontera entre Brasil y argentina-Paraguay ha
sido designada por los EE.UU. como un hogar terrorista.
Durante la cumbre,
también se decidió el 30 de junio para una visita a la presidenta dilma
rousseff en los estados unidos, que muestra la continuidad del esfuerzo de
obama para integrar en la estela de sus gobiernos políticos de todos colores
políticos.
Sin embargo, dentro y
fuera de estados unidos, la resistencia de los trabajadores a la ofensiva
destructiva del capital financiero aún no ha dicho su última palabra. obama
tiene la obligación de actuar en un ámbito reducido, sin un acuerdo en la
cumbre del imperialismo norteamericano, plagado de sus propias contradicciones.
y lo que es fundamental, se ve obligado a retirarse y maniobrar cuando se
enfrentan a la resistencia, como la que él se opuso a Venezuela a séptima
cumbre.
(1) siga leyendo
www.otrabalho.org.br
(2) la unasur: unión
de naciones suramericanas. celac: comunidad de estados latinoamericanos y del Caribe.
Comentarios
Publicar un comentario