Ir al contenido principal

A 74 AÑOS DEL ASESINATO DE LEON TROTSKY

Afirma Esteban Volkov, nieto de León Trotsky

“El capitalismo se empeña en asesinar a los líderes de la clase obrera, pero la lucha de clases no para
Con motivo de los 74 años del asesinato de una de las principales figuras de la Revolución Rusa, León Trostky, reproducimos  entrevista realizada  7 septiembre 2010  caracas, al  de la  última persona que lo vio con vida, el ingeniero Esteban Volkov, nieto de león trotsky  quien por años se ha encargado de mantener el museo que se erigió en su nombre y que funciona en la casa en la que vivió exiliado, en Ciudad de México.
Volkov participó del foro-debate Vigencia del Pensamiento Trotskista en la Revolución Bolivariana, organizado por el Centro Internacional Miranda (CIM) en homenaje al líder marxista. También dio charlas en la sede del sindicato de los trabajadores eléctricos (Fetraelec), y mantuvo conversaciones con los obreros y obreras de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
. EL MEJOR PORTAVOZ
Consultado sobre la vigencia del pensamiento trotskista, Volkov aclaró: “No lo definiría como el pensamiento de Trotsky, sino como el marxismo revolucionario, de esas poderosas armas que legó Carlos Marx y Federico Engels a la clase trabajadora, del que él fue el mejor portavoz”.
Aclaró que el creador del Ejército Rojo enriqueció esa teoría en base a la gran experiencia que pudo acumular al participar en la Revolución Rusa, acontecimiento histórico que consideró el “más importantes en el siglo pasado”.
“Trotsky fue protagonista de ese proceso histórico y plasmó todo ese acervo de conocimiento revolucionario en sus obras, en conclusiones teóricas, que hoy son de gran utilidad para las nuevas revoluciones”, advirtió.
El ingeniero resaltó que es necesario aprovechar esa experiencia histórica para la construcción de los actuales procesos de cambio ya que, a su juicio, todos siguen un mismo curso y tienen similares problemas que se repiten en menor o mayor grado.

LA LUCHA NO PARA

Tras la caída del muro de Berlín en 1989, las potencias hegemónicas generaron, a través de sus intelectuales, diferentes teorías que intentaban desacreditar al marxismo, e incluso llegaron a formular el “fin de la historia”. Frente al derrumbe del campo socialista, se decía, el capitalismo iba a ser la única alternativa viable para la humanidad.
Volkov advierte que esto no ha cesado, y que va de la mano de una de las obsesiones de la clase capitalista: desacreditar y destruir la teoría marxista, asesinar a sus líderes o desprestigiarlos. Sin embargo, sentencia “la lucha de clases no para”.
“Quieren dejar a la clase obrera acéfala para seguirla explotando y oprimiendo a su gusto. Tratan de evitar el cambio. Son defensores del statu quo y dentro de esa lógica y política se explican todas las series de obras que catalogan al marxismo de obsoleto”, manifestó.
Indicó, a su vez, que esa estrategia responde a una campaña de guerra psicológica que lleva adelante el imperialismo contra las alternativas socialistas.

AVANCES Y RETROCESOS

Más allá de los intentos externos por debilitar los procesos revolucionarios, desde el interior de los mismos, hay circunstancias que pueden ponerlos en peligro.
“En toda revolución hay períodos de avance y retroceso. Hasta dónde llega el retroceso depende de la conciencia política de la clase obrera, de los campesinos, del pueblo en general, que no debe permitir que los contrarrevolucionarios ganen terreno”, explicó.
Frente a esta situación –detalló el ingeniero- es donde las enseñanzas de Trotsky se tornan de gran valor, para lograr que cada revolución llegue un nivel superior que las anteriores.
Para ello, indicó, es necesario la preparación de los actores: “Los mismos procesos revolucionarios se van formando a través de las conciencias de las masas y es necesario incentivar la creación y el desarrollo de esa conciencia”.
En cuanto a la Revolución Bolivariana, Volkov aseguró que tiene cosas positivas pero que hay que seguir de cerca los pasos que se den de aquí en adelante.
“Hay que ver si en el futuro se sigue adelante con el proceso de rescatar todos los bienes de la nación, todas las riquezas, para que estén al servicio de las mayorías y dejen de ser botín de saqueo de países imperialistas que sólo dejan miseria y atraso. De eso dependerá que se le pueda proporcionar definitivamente una vida digna al pueblo”, aseveró.

LA REVOLUCIÓN PERMANENTE

 “Las masas se pueden levantar hasta llegar a la insurrección solamente bajo la bandera de sus propios intereses y consecuentemente en el espíritu de irreconciliable hostilidad hacia las clases explotadoras comenzando con los terratenientes. La ‘repulsión’ de la burguesía opositora hacia los trabajadores y campesinos revolucionarios es, por consiguiente, la ley inquebrantable de la misma revolución…”.
Esta fue la base de la teoría de la revolución permanente de León Trotsky, la cual asegura, entre otras cosas, que el problema agrario, -y con él el problema nacional-, asignan a los campesinos, que constituyen la mayoría aplastante de la población de los países atrasados, un puesto excepcional en la revolución democrática.
Sin la alianza del proletariado con los campesinos, los fines de la revolución democrática no sólo no pueden realizarse, sino que ni siquiera cabe plantearlos seriamente. Sin embargo, la alianza de estas dos clases no es factible más que luchando irreconciliablemente contra la influencia de la burguesía liberal-nacional.
Por otro lado, esta teoría plantea que el triunfo de la revolución socialista es inconcebible dentro de las fronteras nacionales de un país.
La revolución socialista empieza en la palestra nacional, se desarrolla en la internacional y llega a su término y remate en la mundial. Por lo tanto, la revolución socialista se convierte, permanentemente, en una nueva comprensión del mundo, es decir, en el sentido de que ésta sólo se consuma con la victoria definitiva de la nueva sociedad universal.

Esteban Volkov, nieto de León Trotsky



Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...