Ir al contenido principal

Venezuela entre los países con retroceso del salario mínimo

La devaluación no es el único mal que enfrenta el salario mínimo, sino también está golpeado por una alta inflación. Según Económetrica, el poder de compra del salario mínimo en 2013 se contrajo 7%.



 Pese al empeño del Ejecutivo en afirmar que los venezolanos cuentan con el mejor salario mínimo del continente, la realidad es que la remuneración básica no solo ha sido desplazada por otros países, sino que es la única nación en Suramérica que experimenta un retroceso salarial.
Al utilizar una tasa de cambio promedio equivalente a 15 bolívares por dólar, debido a que la economía se rige por tres paridades, el salario mínimo en Venezuela se ubica en la actualidad en 283,4 dólares. Esto representa una contracción de 36,8% con respecto a 2009, cuando la remuneración básica era de 449 dólares.
Este valor señala a Venezuela como el único país con retroceso en el salario mínimo en Suramérica, seguido por Chile, que tuvo una variación menor del salario mínimo sin llegar a ser una contracción (4%). En contraste, Brasil es el país con mayor crecimiento salarial, al registrar una variación de 92,5% en los últimos cinco años.
La pérdida de valor del salario mínimo en Venezuela ha estado ligada a una devaluación de la moneda. Actualmente conviven en el país tres tipos de cambio que van desde Bs 6,3 por dólar hasta Bs 50 por dólar. A criterio de Francisco Ibarra, especialista de la firma Econométrica, los tres cambios oficiales no permiten esclarecer qué tipo de cifra utilizar para poder hacer una comparativa con otros países, y comparar el salario nacional en dólares con otros países a criterio de Sicad I y II sería "castigarlo", por todas las variantes y medidas de control que tiene la economía venezolana.
Impacto de los precios

La devaluación no es el único mal que enfrenta el salario mínimo, sino también está golpeado por una alta inflación. Según Económetrica, el poder de compra del salario mínimo en 2013 se contrajo 7%.  En un informe, la firma consultora señala que el estancamiento del poder de compra del salario mínimo no es algo nuevo, al igual que la inflación, lleva décadas en la economía "En 40 años Venezuela no ha podido encontrar la senda sostenible de incremento del poder de compra del salario. Esos esfuerzos fallidos han sido llevados a cabo en medio de un modelo de distribución de renta y de consumo, que sólo pueden incrementar el salario mínimo real si se cuenta con renta creciente para distribuir, lo cual es imposible de mantener en el mundo real" , destaca el texto.
Las expectativas de Econométrica es que el salario mínimo registre una caída de entre 10 y 15% este año. Si bien el poder de compra registrará una mejoría en los próximos meses producto del aumento de 30% decretado en mayo, la expectativa es que para agosto de 2014 esté de nuevo en retroceso. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...