Ir al contenido principal

El gran peligro es que la nueva dirigencia se convierta en burguesía



 luis silva
La plaga que pone en riesgo a la Revolución Bolivariana no es el marxismo, sino el burocratismo, la corrupción y la nueva burguesía que corre por sus venas.
Se entiende por polarización el proceso por el cual en una sociedad, originariamente indiferenciada, se establecen características o rasgos distintivos que determinan la aparición en ella, de dos o más zonas mutuamente excluyentes llamadas polos. Desde su asunción al poder, Hugo Chávez sostuvo una política de Estado que crecientemente promovió el establecimiento de un nuevo orden político, económico, ideológico y social en Venezuela.
Sin embargo, la trágica muerte de Chávez ha reactivado los peligros de un súbito retorno al régimen prechavista pues una crisis económica inducida ha generado estragos en amplios sectores de la población así como la violencia política en diversas modalidades ha menoscabado la paz democrática del pueblo venezolano.
Frente al daño producido, muchos se replantean sus convicciones políticas en un intento desesperado por no enfadar más a sus enemigos y tal vez ganarse su piedad. Hoy empresarios que dejan al pueblo sin comida se reúnen con altos burócratas y exigen la entrega de más dólares para seguir estafando y destruyendo la economía nacional. Algo tenemos que hacer contra quienes han puesto la revolución en subasta para su entrega al mejor postor.
Para gobernar en paz, la clave no puede ser renunciar a nuestra identidad de clase y hacer creer que en Venezuela no existen diferencias sociales, lo acertado es mostrarle al pueblo que el verdadero proceso de revolución popular es aquel que abre camino para que todos alcancen la prosperidad social con la autoridad de la mayoría y el respeto a las minorías.
La revolución popular debe aumentar su base social de apoyo sin disfrazarse de “chavismo light” ni convertirse en eunuco ideológico (ni izquierda ni derecha). Si es posible lograr diez millones de simpatizantes o mucho más necesidad de abandonar la doctrina socialista y sobre todo llevarla a la práctica, siempre y cuando con los hechos claramente demostremos que socialismo es inclusión social y garantía de progreso y oportunidades a través del trabajo humano. La plaga que pone en riesgo a la Revolución Bolivariana no es el marxismo, sino el burocratismo, la corrupción y la nueva burguesía que corre por sus venas.
En este contexto, la polarización permite caracterizar a los explotadores y explotados del país, por consiguiente facilita crear conciencia en la mayoría de los explotados para que respalden efectivamente la Revolución Bolivariana y se materialice la anhelada profundización de la igualdad social. No obstante este objetivo se ve severamente perturbado por una matriz de opinión pública la cual señala que en varias instancias del poder revolucionario hay gestiones poco eficaces, burocratistas y divorciadas del proyecto socialista.
El gran peligro es que la dirigencia socialista, insistimos, se convierta en nueva burguesía y contra esa manifestación de degradación serán válidas todas las formas de lucha; porque si la vanguardia se burocratiza o se aburguesa y empieza a parecerse al tradicional enemigo de clase, entonces ante el pueblo se desvanece la diferenciación entre capitalistas de la cuarta república y los emergentes de la quinta. Si todo sigue así pudiera no hallarse diferencia entre Fedecámaras y sectores de la dirigencia revolucionaria, nacional, estadal y municipal; y el pueblo se rebelará contra el maltrato de ambos conglomerados políticos.
De allí que las guarimbas no sean únicamente una operación violenta sino también una expresión primitiva frente a la profunda crisis socioeconómica actual. La mala polarización embrutece pero la buena polarización basada entre venezolanos honestos que le hacen oposición a los corruptos, nos conducirá a la hegemonía de la igualdad social, es aquella que se fundamenta en el buen ejemplo y permite que la masa popular se identifique, se sienta incluida y se abrace con la revolución al percibir que el socialismo bolivariano es su alternativa de mejor calidad de vida porque los resultados así lo demuestran. Cumplida la correcta polarización, no habrá empate técnico en venideras elecciones y una robusta mayoría popular se pronunciará a favor de la opción política que de verdad los reivindica.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...