Ir al contenido principal

Venezuela: ¿después de febrero qué?


Modesto Emilio Guerrero. Periodista venezolano radicado en Argentina. Autor del libro ¿Quién inventó a Chávez?





Por: Modesto Emilio Guerrero | |
Tras la derrota de la aventurera insurreccional de la agrupación derechista Voluntad Popular, dirigida por Leopoldo Lòpez, se abren dos o tres perspectivas en Venezuela. Cada una de ellas, dependerá de como se modifiquen, o se mantengan, las condiciones económicas, sociales, política y emotivas que produjeron la asonada de febrero. La tendencia más probable es la radicalización anti gubernamental, aunque por momentos amainen las acciones, desparezcan algunos personajes como Leopoldo Lòpez y cambien algunos métodos. Pero la incompatibilidad absoluta entre chavismo y anti chavismo y gobierno bolivariano y Washington, no soporta resoluciones intermedias.
La derecha deberá decidir si saca a sus masas a la calle. En febrero no pudieron. La única marcha seria fue la del día 12. No alcanza para voltear nada, menos a un gobierno con tanta raíz social y militancia radical organizada como el del chavismo.
La segunda perspectiva nace y termina en Washington. Qué hará o dejará de hacer el Departamento de Estado. Si acuerdan en una sola táctica político-militar contra Miraflores, se acelerarán los tiempos políticos de la derecha y del chavismo. Eso no está asegurado según las actuales condiciones internacionales. Esta vez, los grupos económicos y financieros más importantes del país se retrajeron. Fedecámaras, protagonista en 2002 y 2003, no acompañaron a Voluntad Popular en su aventura.
Ramón Piñango, el académico derechista más respetado entre ellos, retrató esa postura en un documento: “La agenda de López no se corresponde con asuntos de política nacional” (…) “Las acciones de López buscan desplazar el liderazgo de Capriles” (Barinotas.com, 15/02/2014). La marcha de la MUD ayer sábado 21 en el este de Caracas, fue convocada bajo la consigna de “Contra la violencia...”. Esta partición fáctica de la MUD es clave para vislumbrar su capacidad futura contra el chavismo.
El tercer factor decisivo después de febrero, es el gobierno y el chavismo como movimiento. De lo que hagan o dejen de hacer, dependerá en términos decisivos, el curso de la gobernabilidad.
En las actuales condiciones Voluntad Popular y sus seguidores se repliegarán por algunas semanas o meses, como en toda derrota. Pero ya anunciaron que volverán entre abril y mayo. La pregunta es con qué capacidad social y militar volverán. Esto, a su vez, dependerá de la señal de Washington.
Estados Unidos y sus agencia internacionales de control ideológico usarán la expulsión de la CNN de Venezuela y el apresamiento de Leopoldo López para calentar la opinión pública hacia una “ucranización” de Venezuela.
Para blindar la democracia bolivariana y su gobierno constitucional, se ha convertido en urgente lo que antes de febrero era un debate en las filas del chavismo. Sistematizar las medidas y políticas de control y contención de los brotes filo-fascistas expresados en Voluntad Popular, los paramilitares de Uribe y unos cuatro o cinco grupos de cultura neonazi, para desmantelarlos desde el inicio y en sus raíces. Al mismo tiempo, se impone como inmediato revolucionar el modelo rentista de control corporativo centralizado que convirtió en improductiva la producción, en frágil el dólar y ayudó a la oposición a colapsar la distribución. Y lo peor, alejó del gobierno a capas del chavismo.
De como se desbrocen estas fuerzas en pugna y sus tendencias sociales, surgirá la perspectiva más probable y el curso político que defina el destino de la “revolución bolivariana”.
Un factor político nuevo es la Fuerzas Armadas Bolivarianas. Aquí radica uno de los puntos de partida de los nuevos escenarios venezolanos. ¿Lograrán convencer a un sector de ellas para que presione por una salida negociada? Eso no está descartado. Dependerá del grado de presión y del nivel que alcance la confrontación en las calles. En esa perspectiva, el mes de mayo será clave, según el programa de acciones que la derecha ha expresado en artículos y algunas declaraciones.
El atajo, es la consigna rectora. Simplemente, ellos se han convencido que este es el año propicio para desbancar al gobierno.
Se basan, según sus principales intelectuales (Alberto Franceshi entre otros) en estas razones reales:
a) existe un fuerte malestar en las filas del chavismo (en la masa votante y en la vanguardia)
b) el desabastecimiento y el colapso que lograron ellos en el sistema de distribución, además de la quiebra de la moneda con la inflación y la devaluación cruda, dañó con dureza a sectores amplios de la población, chavista y no chavista (el 10% de aumento salarial decretado por Maduro, es bueno, pero muy insuficiente para compensar)
De las propias tropas de la derecha salió otro escrito, con forma de documento, que dijo lo contrario, queriendo lo mismo (echar al gobierno), pero con más racionalidad y conciencia general, advirtió sobre los errores de ese presupuesto de creencias, más emocionales, que políticas. Lo reproduzco del sitio venezolano Barinotas.com, del día 15 de febrero. El autor es un respetado acadèmico opositor llamado Ramón Piñango, de su Unidad de análisis de coyuntura, que funciona en la Universdad privada IESA.
1) El respaldo popular al chavismo sigue siendo importante y mayoritario.
2) Las medidas anunciadas por el presidente Maduro han dado señales para el pueblo que el gobierno está actuando.
3) El gobierno ha logrado posicionar la matriz de la responsabilidad del sector privado en la escasez y especulación.
4) Los vínculos de López con Álvaro Uribe y el paramilitarismo quiebra la relación con el gobierno de Santos.
5) El respaldo de las FANB a la Revolución es irrestricto.
6) La agenda del Plan “Salida” no tiene ni tendrá respaldo popular, el pueblo de Venezuela por tradición cultural aísla a los violentos.
7) Cualquier acción violenta contra el gobierno unifica las fuerzas chavistas.
8) La agenda de López no se corresponde con asuntos de política nacional.
9) Las acciones de López buscan desplazar el liderazgo de Capriles.
Piñango es parte del sector opositor que busca canales de negociación con un sector del gobierno, para tratar de pactar un cogobierno, una repartición de poder sin estar en el gobierno, o lo menos probable: una salida anticipada de Maduro que adelante las elecciones del 2018 al 2014 o 2015.
Es el mismo atajo por otra vía, modos y métodos. La historia está llena de ejemplos de esto. Ucrania es apenas el caso más reciente. Pero antes fueron Honduras y Paraguay. Son algunos escenarios de prueba de lo que en teoría geopolítica contemporánea se llama “guerras de baja intensidad”.
Yo no veo mucho margen de acción para un camino de capitulación como ese. Ni el chavismo de base y los movimientos del llamado poder popular lo soportaría (excepto si el gobierno decide derrotarlos físicamente), Ni toda la oposición está unida detrás de esa opción. Quieren todo, no una parte del poder. Se trata de petróleo concentrado, no de una economía diversificada con muchos sectores de la burguesía.
En este punto nace uno de los dilemas más cruciales del proceso revolucionario venezolano actual, después del 12 de febrero.
Veremos que combinaciones se componen en la realidad próxima, de pocos meses, para advertir el desbrozamiento de esta perspectiva compleja de “salidas”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: Avícolas Agrobueyca vinculada a la guerra económica, y al fraude de divisas

planta de  Agrobueyca, estado aragua   Agregar leyenda Despiden a 25 trabajadores tercerizados de Agrobueyca y detienen producción de alimentos para animales El despido de 25 trabajadores tercerizados de la empresa Agrobueyca, ubicada en el estado Aragua, mantiene paralizada desde el lunes la producción de alimentos balanceados para animales, informaron a La Tabla trabajadores de la industria que pidieron no revelar sus nombres para evitar represalias. Se trata de un equipo de trabajo contratado en forma tercerizada a través de una cooperativa y que tiene a su cargo el proceso de ensacado de las distintas fórmulas alimentarias para aves y cerdos que ofrece la compañía, intervenida desde finales de 2012 por delitos cambiarios y de lavado de activos. Para este año, de acuerdo con la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgada en abril de 2012 por el presidente Hugo Chávez, las empresas deben regularizar las relación laboral con trabajadores...

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...