Al iniciar la segunda etapa de la "ofensiva económica", el Gobierno incautó 32 contenedores abandonados con medicamentos "vencidos"
Al inspeccionar 32 contenedores
en el Puerto de La Guaria, el Gobierno encontró “lavadoras, equipos que
eran desechos, chatarra (y) basura” que era declarada bajo la figura de
“medicinas y equipos médicos”, explicó el ministro de Salud, Francisco Armada ante las cámaras de VTV.
Armada aseguró que los medicamentos estaban vencidos y se encontraron sillas de ruedas en un estado “dudoso”.
Los contenedores estaban en “ abandono legal desde hace meses en el puerto de La Guaira”,
apuntó la Superintendente de Precios Justos, Andreína Tarazón, quien
anunció el inicio de las investigaciones del caso junto a un equipo del
Ministerio Público.
Tarazón presentó ante las cámaras de VTV un listado “de 32 empresas, fiadores y consignatarios”
que intentaron “defraudar a la República” y que podrían ser acusados de
“boicot” con penas estipuladas entre diez y 12 años, según la Ley de
Ganancias y Precios Justos.
Sin embargo, la también ministra de la Mujer no precisó los nombres de esas empresas.
El vicepresidente Jorge Arreaza,
por su parte, aseguró que con la Ley de Ganancias el Gobierno impulsará
la supervisión y fiscalización “para luchar y vencer en esta ofensiva
de guerra económica”.
Inspeccionarán 5.000 contenedores en Puerto Cabello
Al
inspeccionar el puerto de Puerto Cabello, Herbert García Plaza -jefe
del Órgano Superior de la Economía- aseguró que se fiscalizarán 5.000 contenedores que podrían estar abandonados en ese lugar por empresas que cometieron ilícitos cambiarios.
Plaza aseguró ante las cámaras de VTV que 156 contenedores con alimentos "en abandono " fueron incautados por las autoridades.
Plaza vinculó a dos empresas de esos contenedores y advirtió que serán sometidas a los principios de la Ley de Ganancias.
Comentarios
Publicar un comentario